Entre el ritmo frenético de la actualidad, las tensiones internacionales acrecentadas últimamente con la llegada al poder de líderes que amenazan con reglas para todos y por encima de todo, conflictos entre estados y la realidad de una sociedad que con frecuencia parece querer teñirse de gris, una solemne y elegante alfombra roja se despliega este sábado en Granada para hacer una pausa y sembrar algo de luz en la actualidad del caos.

La 39ª edición de los premios Goya ya está aquí, ni siquiera hay cuenta atrás porque este mismo sábado el cine español volverá a hacerse eco de la enorme lista de profesionales que a diario trabajan sin freno para llevar la cultura y el arte del país al más elevado reconocimiento internacional. 

Con las actrices españolas Maribel Verdú y Leonor Watling como presentadoras, un total de 209 películas -siete más que en la anterior edición- aspiran a los Goya en alguna de sus 28 categorías. Entre las favoritas se alzan ‘El 47’ y ‘La infiltrada’, con 14 y 13 nominaciones respectivamente. Al margen de estas dos, a Mejor película competirán también ‘Casa en llamas’, ‘La estrella azul’ y ‘Segundo premio’. Por su parte, a Mejor dirección están nominados Pedro Almodóvar ('La habitación de al lado'), Arantxa Echevarría ('La infiltrada'), Paula Ortiz ('La virgen roja'), Aitor Arregi y Jon Garaño Marco ('Marco'), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ('Segundo Premio').

En la categoría de Actor protagonista, los nominados son Alberto San Juan por 'Casa en llamas', Eduard Fernández por 'Marco', Alfredo Castro por 'Polvo Serán', Urko Olazabal por 'Soy Nevenka' y Vito Sanz por 'Volveréis'. A Mejor actor de reparto, los académicos han seleccionado a Enric Auquer ('Casa en llamas), Salva Reina ('El 47'), Oscar de la fuente ('La casa), Luis Tosar ('La infiltrada) y Antonio de la Torre ('Los destellos').

En la categoría de Mejor actor revelación, los candidatos son Oscar Lasarte por '¿Es el enemigo? La película de Gila', Cuti Carabajal y Pepe Lorente por 'La estrella azul' y Cristalino y Daniel Ibañez por 'Segundo premio'.

A Mejor actriz protagonista las candidatas son Emma Vilarasau por 'Casa en llamas', Julianne Moore por 'La habitación de al lado', Tilda Swinton por 'La habitación de al lado', Carolina Yuste por 'La infiltrada' y Patricia López Arnaiz por 'Los destellos'. A Mejor actriz de reparto, Macarena García ('Casa en llamas'), María Rodriguez ('Casa en llamas'), Clara Segura ('El 47'), Nausicaa Bonnín ('La infiltrada') y Aixa Villagrán ('La virgen roja') optarán por el cabezón'.

En la categoría de Mejor actriz revelación, la terna se reparte entre Zoe Bonafonte por 'El 47', Mariela Carabajal por 'La estrella azul', Marina Guerola por 'Los destellos', Laura Weissmahr por 'Salve María' y Lucía Veiga por 'Soy Nevenka'.

Mientras, en la categoría de Mejor dirección novel destaca Paz Vega, por su película 'Rita', que competirá por el Goya con Miguel Faus por 'Calladita', Pedro Martín Calero por 'El Llanto', Javier Macipe por 'La estrella azul' y Sandra Romero por 'Por donde pasa el silencio'.

Por último, en la categoría de Mejor película europea competirán la polémica 'Emilia Pérez', junto con 'El conde de Montecristo' (Francia), 'Flow' (Letonia), 'La quimera' (Italia) y 'La zona de interés' (Reino Unido).

Almodóvar, Penélope Cruz y otras ausencias marcadas

Pese a este amplio repertorio de nominados y el alto listón que dejarán los Goya 2025, será también una edición marcada por unas ausencias que no dejarán indiferentes a los presentes. Dos figuras de alto renombre en el cine español e internacional como son Pedro Almodóvar y Penélope Cruz no asistirán a la gran cita de la Academia. El cineasta ha comunicado a última hora que no podrá acudir debido a un “accidente doméstico”, mientras que la gripe es la razón por la que la actriz madrileña no va a poder estar presente. Por su parte, tampoco acudirán las nominadas a Mejor actriz protagonista Julianne Moore y Tilda Swinton en ‘La habitación de al lado’, por “problemas de agenda”.

Al margen de estos últimos, ligada a la actualidad va a ser la ausencia de la actriz Karla Sofía Gascón en la película ‘Emilia Pérez’, nominada a mejor película europea. En plena polémica por sus controvertidos tuits de tinte racista, fuentes próximas a la productora de la actriz han justificado la ausencia porque “no es un premio que recojan los actores. Es un premio de los productores”. Entre otras cosas han asegurado que es una decisión que se ha tomado “entre todos” y creen que “es lo mejor” para la tranquilidad y salud de la actriz. “Se tiene que cuidar”, han señalado.

Homenajes a trayectorias brillantes

Con todo, unas ausencias que aunque pasarán a formar parte de la edición de 2025, no impedirán que Granada rinda homenaje a aquellas personalidades con un extenso recorrido en la industria cinematográfica y grandes aportaciones a la cultura del país. 

Por este motivo, la 39ª edición de los Goya verán subir al escenario a Aitana Sánchez-Gijón, quien recogerá el Goya de Honor 2025. Recogiendo el testigo de Juan Mariné, director de fotografía y Goya de Honor 2024, la actriz se hace este año con el galardón por “ser una gran compañera”, con 38 años de trayectoria a sus espaldas. “Una actriz seria, competente, entregada, cercana y que sabe otorgar a sus trabajos verdad, sinceridad y profundidad”, señalaba el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite. 

En esta línea de homenaje, el actor estadounidense Richard Gere será reconocido con el Goya Internacional 2025. Tal y como señaló la Academia, se le concede este premio “por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas”.

Un amplio repertorio musical pondrá ritmo a la gala

Con el fin de acompañar esta noche de premios, profesionalidad y cine, multitud de artistas españoles pondrán música en la gala. Así, la edición contará con la actuación de artistas como Alejandro Sanz, Amaral, Miguel Ríos, y los granadinos DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo. A ellos se sumarán Rigoberta Bandini, Zahara y Dora.

Alejandro Sanz, con más de 25 millones de discos vendidos, es el español con más Grammy en la historia -22 Latin Grammy y 4 Grammy-, y además de estar implicado en numerosas causas sociales, informa la Academia, este hijo predilecto de Andalucía es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berklee. Por su parte, las canciones y forma de entender la música de Amaral, que publica disco después de 6 años este viernes -'Dolce vita'- suma más de 25 años de carrera y han sido reconocidos con numerosos premios musicales y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas.

También actuará Ríos, figura fundamental del rock español desde su primer EP en 1962, cuenta con más de 40 álbumes publicados. Su trayectoria le ha valido las Medallas de Oro de Granada, Bellas Artes y la de Andalucía; ser nombrado Hijo Predilecto de Granada y de Andalucía y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

Por su parte, DELLAFUENTE representará su música folklórica atemporal, de la que ha sido pionero y visionario en la fusión de diferentes géneros musicales. Entre otros de los artistas que actuarán, Soleá Morente, que fusiona géneros musicales como la electrónica, rock, pop, indie, flamenco o rumba, también estará presente en la edición de los Goya de Granada. Además, también ha vinculado su carrera artística al cine, de la mano de los directores Jonás Trueba y Paco León, y a la televisión, donde presenta en RTVE 'Los caminos del flamenco' con Miguel Poveda.

Por otra parte, vinculado a la música urbana, Granada acoge a Lola Índigo, que se ha convertido en un referente musical para las nuevas generaciones, según explica la Academia. Su participación se completa con la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance, que acompañarán sobre el escenario a algunos de los artistas.

Otra de las actuaciones de la noche llegará de mano de la ganadora del Premio Goya 2024 a Mejor Canción Original por su tema 'Yo solo quiero amor', Rigoberta Bandini, alter ego de Paula Ribó, también actuará en la gala. Además, Zahara, otra de las artistas anunciadas, tiene más de 20 años de trayectoria y seis álbumes publicados y canciones como 'Con las ganas' suman más de 150 millones de reproducciones. En su trabajo más personal , 'PUTA', abordó el abuso y el maltrato. Un año más tarde, con 'REPUTA', fue nominada a los Grammy Latino. Finalmente, la cantante y compositora Dora cierra las actuaciones de la noche.

Los premios de la visibilidad

Y entre música y talento, estos Goya 2025 también guardarán espacio para la visibilidad y la crítica social. La historia de Jorge Alejo, un niño de 14 años, servirá para reconocer a aquellos pequeños que sufren parálisis cerebral

Con la compañía del equipo de Buffalo Kids, película de animación nominada a dos estatuillas, la presencia de Jorge en el escenario granadino servirá para poner la dosis de crítica y visibilidad, haciendo un llamamiento a la importancia de destinar recursos a la ciencia y la investigación, para que niños que sufren como él tengan mayores esperanzas y mejor calidad de vida.

boton whatsapp 600