En directo

Cónclave para elegir al nuevo Papa, en directo: el Vaticano confirma fumata negra en la primera votación

Última hora sobre las votaciones en El Vaticano para la elección del nuevo pontífice

Cónclave para elegir al nuevo Papa. EP

Fumata negra y sin acuerdo

El desenlace del primer día de cónclave ha concluido con fumata negra y, por ende, sin acuerdo para elegir al próximo Papa.

Fumata negra en el primer día de cónclave

La primera jornada de votación en el cónclave, tras la votación de esta tarde de los 133 cardenales en la Capilla Sixtina, ha terminado con la fumata negra, por la cual se determina que aún no se ha elegido al próximo Papa de la Iglesia Católica en el Vaticano. 

Miles de personas esperan la fumata en el primer día de Cónclave: "Creemos que saldrá negra y mañana, blanca"

Miles de personas se han congregado este miércoles 7 de mayo, primer día del Cónclave, en los alrededores de la Plaza de San Pedro. La expectación es máxima incluso aunque se prevé que la fumata será negra. Desde las 18:30 horas, en los alrededores de la Plaza de San Pedro ya no cabía un alfiler. Fieles, turistas y curiosos de diferentes países esperaban ya la salida del humo.

Martina, una de las presentes, apunta con su móvil a la chimenea de la Capilla Sixtina para captar el instante en el que salga el humo. Después, según cuenta, lo subirá a sus redes sociales. "Creemos que saldrá negra y mañana esperamos que blanca", comentan estas amigas, que aunque no tienen favoritos entre los cardenales, sí reconocen que Francisco les gustaba "muchísimo".

A las 19:40 horas un murmullo recorre la zona más cercana a la Plaza de San Pedro. El horario aproximado para que saliera el humo eran las 19:00 horas pero aún no se ha visto.

La doble felicitación de Re a Parolin en la misa por la elección del Pontífice

El cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha felicitado al cardenal Pietro Parolin, uno de los favoritos para suceder al Papa Francisco, durante la homilía de la Misa pro Eligendo Romano Pontefice, que se ha celebrado este miércoles en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

"Auguri e doppi", ha dicho el cardenal Re, durante el saludo de la paz al cardenal Pietro Parolin. La felicitación se ha podido escuchar a través de los micrófonos en la retransmisión difundida por el portal oficial del Vaticano.

Los cónclaves más cortos de la historia: en 1503 para elegir a Julio II y en 1939 con Pío XII

La elección papal más corta de la historia de la Iglesia tuvo lugar en 1503, cuando resultó elegido Julio II, al que le sigue el que se celebró en 1939, con la elección de Pío XII. En ambos casos, hubo 'fumata' blanca en el primer día del cónclave. Así, el récord del cónclave más corto es de 1503, cuando resultó elegido Della Rovere, el Papa Julio II, una cita que duró apenas 10 horas.

En el siglo XX, el cardenal italiano Eugenio Pacelli, Pío XII, obtuvo el 2 de marzo de 1939 la mayoría necesaria para su elección en la tercera ronda de votaciones del mismo día en que se inicio la reunión.

Los últimos cónclaves también serán recordados por su relativa velocidad ya que, por ejemplo, para elegir al sucesor de Benedicto XVI -cuando salió elegido el Papa Francisco- se realizó una votación durante la primera jornada que acabó en una 'fumata' negra, en torno a las 20:00 horas, a la que siguió una segunda votación, al día siguiente, que también fue negra, alrededor de las 11.30 horas. La tarde del segundo día del cónclave, la primera votación no acabó con consenso, pero no se tradujo en 'fumata' pues alrededor de las 19.00 hubo 'fumata' blanca.

También en el cónclaves de 2005, la elección tuvo lugar al día siguiente del inicio, en 24 horas, en la cuarta votación, alrededor de ls 17.00 horas del 19 de abril. En 1978, con la elección de Juan Pablo II, fueron necesarios ocho escrutinios, es decir, fue elegido al final del tercer día.

20 papables, cinco de ellos españoles, en el Cónclave

En este cónclave, hay varios nombres españoles entre los 'papables' como el del cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, de 59 años. Cobo, que se cuenta entre los más jóvenes del colegio cardenalicio, ha protagonizado una carrera meteórica tanto nacional como vaticana desde que Francisco lo nombró arzobispo de Madrid el 12 de junio de 2023.

Ángel Fernández Artime es otro de los seis cardenales españoles que estarán en el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, con quien el asturiano mantuvo una estrecha relación. Nacido en 1960 en una familia de pescadores en la localidad asturiana de Luanco, su estancia temporal en Argentina le permitió coincidir y trabajar muy de cerca con el que era entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio.

El salesiano español Cristóbal López Romero, nacido en Vélez-Rubio (Almería), es actualmente arzobispo de Rabat (Marruecos) y ha hecho gala de gran sentido del humor al ser preguntado por la posibilidad de ser elegido nuevo pontífice. "Habría que estar loco. Hay que estar enfermo mental para desear ser Papa", bromeó ante los medios en una entrevista el día del funeral de Francisco.

En la misma línea se ha manifestado el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, aunque su edad, 79 años, podría jugar en contra para algunos expertos, así como su interés por la política. En las últimas semana, preguntado por la posibilidad de ser el nuevo pontífice, afirmó que no había pensado "nunca" en ser Papa.

El último español que suena como 'papable' es el cardenal Francisco Javier Bustillo, de 57 años, uno de los últimos purpurados españoles nombrados por el Papa Francisco, nacido en Pamplona (Navarra), obispo de Ajaccio (Córcega) y defensor de una Europa "más humana".

¿A qué hora será la primera fumata?

La primera fumata del cónclave, previsiblemente negra, se ha previsto inicialmente entre las 18:00 y las 19:00 horas de esta tarde del miércoles. El nuevo Papa sólo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios en la votación de los cardenales, es decir, necesitará 89 votos para ser elegido de los 133 que conforman este proceso ancestral.

133 cardenales de 71 países: la representación multicultural en el cónclave

El cónclave del que saldrá elegido el próximo Papa ya ha comenzado en la tarde de este miércoles 7 de mayo y, de su composición, en la que participan 133 cardenales, la representación multicultural está muy presente. En total, están representados hasta 71 países, 17 de Italia, 10 de Estados Unidos, 5 de Francia y 4 de España; aunque también destaca el importante peso de cardenales de numerosos países de Asia y África.

Un Papa africano o asiático, una de las variables más probables

El experto catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo, José Francisco Serrano, ha señalado que el próximo Papa podría provenir de Asia o África, continentes donde la Iglesia católica está experimentando un mayor crecimiento. "Los cardenales podrían estar considerando dar un paso más hacia un tercer círculo, eligiendo un Papa que no sea de cultura occidental", ha manifestado.

Antonio Pelayo, periodista, vaticina quién será el nuevo Papa

El periodista Antonio Pelayo ha asegurado que esta primera jornada no traerá aún al nuevo Papa. "Fumata, la va a haber", comenzó señalando el periodista ante las cámaras de Antena 3. "Que sea blanca o negra es lo que podemos esperar. Vamos, estoy casi seguro al 100% que será fumata negra", ha continuado explicando, calificando como "votación de amistad" la primera ronda.

Según detalló ante la presentadora, se trata de una votación "de cortesía" que "no va a conducir a una fumata blanca y, por supuesto, a la elección del nuevo Papa", dejando claro que los primeros compases del Cónclave serán de tanteo entre los cardenales. No obstante, ha aprovechado la oportunidad de valorar cómo están las 'quinielas' respecto al posible nuevo pontífice.

Además de anticipar una fumata negra en esta primera jornada, Antonio Pelayo fue más allá al hablar del principal favorito. "Si hoy recogemos las impresiones de los periódicos, todo el mundo da como favorito al cardenal Pietro Parolin, que es el Secretario de Estado", apuntó.

Mostrar más