La preocupación por los temas económicos y sociales es mucho mayor que aquella que despiertan temas relativos a los nacionalismos o la independencia de Cataluña, de candente actualidad. Son estos los datos que se desprenden del último barómetro del CIS donde los españoles han expresado cuál es su principal preocupación, su segunda y su tercera. 

Entre varias, la principal conclusión es que los temas que afectan a nivel económico generan bastante más malestar que aquellos que atienden a cuestiones políticas. Pese a estar en la más reciente actualidad, tras tres citas electorales en tres meses -País Vasco, Cataluña y europeas, sumadas a las de Galicia en febrero- y la reciente investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña el pasado jueves 8 de agosto, los españoles lo tienen claro: la economía y los temas sociales les generan mucha más preocupación. 

En primer puesto, como la primera preocupación con el mayor de los porcentajes, se sitúa el paro, con un 11,0%. Lejos queda de este dato la independencia de Cataluña, sobre la que tan solo un 0,3% de los encuestados la han puesto como principal preocupación. Entre otros temas económicos, un 6,2% de los encuestados señalan a la crisis económica como primera preocupación, un 4,9% lo hacen con los problemas derivados de la calidad del empleo, un 4,0% con la vivienda y un 2,6% con la corrupción y el fraude.

Por lo que se refiere al bloque social, un 4,9% de los españoles encuestados señala que su principal preocupación es la inmigración; un 4,0%, los extremismos; un 0,9%, el cambio climático; y un 0,7% la educación

¿Y la cuestión política?

Por su parte, si se comparan los porcentajes más elevados en materia económica o social con los más elevados en materia política, los datos reflejan una notable distancia. Pese a que el bloque que se refiere a los problemas políticos en general sí que despierta bastante preocupación, si se desglosa en varios temas, es donde se da la diferencia. Mientras que el 11,0% señalaba el paro como principal preocupación, tan solo un 0,3% lo hace con la independencia de Cataluña. Además, si se suma el total de los porcentajes entre primer, segunda y tercera preocupación en los dos temas, el primero reúne un 26,5% y el segundo -la independencia- un 1,2%

Lo mismo sucede en el bloque de nacionalismos, donde apenas un 0,4% de los encuestados señala que esta sea su primera y principal preocupación. La Ley de Amnistía, que estas semanas atrás ha estado ocupando buena parte del ejercicio político, solo se posiciona como primera preocupación en el 0,2% de los casos.

Por todo ello, a falta de tres semanas para el arranque de un nuevo curso político, los datos del CIS, o más bien, la voz de los españoles, han trazado las primeras líneas de por dónde se debe ir a partir de septiembre. Superada la investidura de Illa, el breve regreso de Puigdemont a España y su nueva huída, es momento para retomar y seguir reforzando todas aquellas políticas públicas que permitan mejorar la economía y la calidad de vida de los españoles. 

Nuevo curso político, mayores políticas públicas

Pese a que habrá que esperar a septiembre para comprobar cómo prosigue el curso político, Salvador Illa, nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, ya ha avanzado sus principales objetivos en esta nueva legislatura. En el discurso que dio durante la jura del cargo este pasado sábado, aseguró que pretende "liderar la tercera gran transformación de Cataluña". Asimismo, dejó entrever los que serán los principales ejes del nuevo ejecutivo. Y, según lo detallado, parece que responden bien a esas necesidades y preocupaciones expresadas por los españoles en el último barómetro del CIS. Mencionó de esta manera la seguridad, la vivienda, la crisis climática, la educación y la sanidad, como los principales temas donde el recién constituido ejecutivo catalán pondrá sus esfuerzos. 

Añadió además ser "el primer servidor público de Cataluña", y que su principal objetivo será "gobernar lo mejor que sepa para todos. De todos y todas las catalanas es la institución, y de todos y todas las catalanas debe servir la institución". 

boton whatsapp 600