El atún en conserva se ha convertido en un básico indispensable en muchas cocinas: es práctico, rápido de preparar, tiene una larga fecha de caducidad y aporta proteínas, vitaminas y ácidos grasos saludables. Sin embargo, pese a su popularidad, no todas las latas de atún ofrecen la misma calidad ni son igual de recomendables para la salud.
Un análisis reciente ha puesto el foco en las diferencias entre marcas que, aunque venden un producto aparentemente similar, presentan niveles de sal, etiquetado o conservación muy distintos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha evaluado 32 marcas de atún en lata que se comercializan en España, y aunque muchas cumplen con los estándares, otras han sido señaladas por no alcanzar el nivel deseado.
Estas son las marcas de atún en lata que los expertos no recomiendan
En su análisis, los expertos de la OCU han detectado algunas marcas de atún en conserva que obtienen bajas puntuaciones, ya sea por su excesiva cantidad de sal, por fallos en el envasado o por una etiquetación mejorable.
Las tres marcas peor valoradas son:
- Cabo de Peñas (aceite ecológico) – 67 puntos por su alto contenido en sal, muy por encima de lo recomendable, y su precio elevado
- Carrefour (pack vertical en aceite de girasol) – 65 puntos; mal valorada por defectos en la lata y su degustación
- Conservas Ortiz (AOVE Eco) – valoración de 64 puntos, penalizado por alto contenido en sal y deficiencias en el etiquetado
Las mejores marcas de atún en conserva, según la OCU
El mismo estudio también destaca qué marcas ofrecen la mejor relación entre calidad, sabor y composición nutricional. En los primeros puestos del ranking se sitúan marcas blancas, que sorprenden por su buen rendimiento frente a opciones más conocidas.
- Sal de Plata (Aldi) – 86 puntos, destacada por su sabor, textura y bajo contenido en sal
- Hacendado (Mercadona) – 85 puntos, considerada compra maestra por su excelente relación calidad-precio
¿Cuánta sal es demasiada en una lata de atún?
Entre las conclusiones del estudio, la OCU llama la atención sobre el contenido en sal de algunas marcas de atún en conserva. De acuerdo con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), un alimento se considera alto en sal cuando supera el 1,25% de contenido. Aunque el promedio de las muestras analizadas ronda el 1,04%, esta cantidad puede ser relevante para quienes deben limitar el consumo de sodio, como personas con hipertensión o afecciones cardiovasculares.
¿Por qué es importante revisar el contenido de sal?
El exceso de sal en productos enlatados puede pasar desapercibido, pero tiene un impacto directo en la salud cardiovascular, especialmente en personas con hipertensión o problemas renales. La OMS recomienda no superar los 5 gramos de sal al día, y algunas de estas latas contienen más de la mitad de esa cantidad en una sola ración.
Tomar más sal de la necesaria no solo incrementa el riesgo de hipertensión arterial, también puede favorecer problemas renales, retención de líquidos y alteraciones metabólicas. Por ello, los nutricionistas aconsejan elegir marcas con bajo contenido en sodio, escurrir bien el líquido del envase antes de consumir el producto y complementar la dieta con alimentos frescos y sin procesar. En el caso del atún en lata, conviene alternar su consumo con versiones al natural o en agua, y prestar atención a la etiqueta, especialmente en personas con factores de riesgo.