En directo

Pedro Sánchez comienza a negociar su investidura: reunión con Yolanda Díaz y reacciones

El rey Felipe VI ha designado como candidato a la investidura al actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, durante el pleno de investidura de Feijóo. EP

Feijóo admite que le penalizó el "doberman" del PSOE de los pactos con Vox y no le incomoda la foto con Abascal el 8-O

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido este miércoles que en las elecciones generales del pasado 23 de julio le penalizó que el PSOE sacara el "doberman" con los pactos de PP y Vox en varias comunidades autónomas, pero ha subrayado que él cree que decir la verdad a la gente no es "equivocarse". Además, ha asegurado que no le incomoda una foto con el presidente de Vox, Santiago Abascal, en la manifestación contra la amnistía que el próximo 8 de octubre se celebra en Barcelona.

"Hay fotos mías con el señor Abascal saludándonos en el Congreso de los Diputados. Yo le agradezco públicamente sus votos porque sin los 33 escaños de Vox yo no me hubiera podido presentar a la investidura y sin los 33 votos favorables de Vox yo no hubiera podido ser presidente del Gobierno", ha declarado Feijóo en una entrevista en Onda Cero, al ser preguntado expresamente si le incomoda una foto con Abascal en la protesta del próximo domingo que organiza Societat Civil Catalana (SCC).

Feijóo ha insistido en que agradece "mucho" los "votos incondicionados" de Vox y que ese partido asumiese "no estar en el Gobierno" en caso de ser investido presidente y llegar al Palacio de la Moncloa.

Espadas ve "difícil" la situación para investir a Sánchez pero confía en un acuerdo sin "sobrepasar" la Constitución

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha expresado este miércoles su "confianza" en que se pueda lograr un acuerdo para investir al líder socialista, Pedro Sánchez, de nuevo como presidente del Gobierno sin "sobrepasar" para ello los límites de la Constitución, si bien ha reconocido que la situación actual para alcanzar ese objetivo es "difícil".

En declaraciones en RNE recogidas por Europa Press, Espadas se ha pronunciado así el día después de que Pedro Sánchez haya recibido formalmente el encargo del rey Felipe VI para presentarse como candidato a la investidura como presidente del Gobierno tras el intento fallido del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Juan Espadas ha defendido que, tras ese encargo del monarca, Pedro Sánchez debe ahora "buscar los apoyos" necesarios entre las fuerzas políticas representadas en el Congreso de los Diputados para "conseguir el acuerdo" que le permita la investidura.

"Ahora es el momento de llevar a cabo un proceso que tiene una componente de negociación que tiene que tener ese respeto a lo que significa una negociación para que pueda prosperar, pero que va a ser absolutamente transparente y explicada en todos los sentidos", ha defendido el líder del PSOE andaluz.

Preguntado por la posibilidad de que Pedro Sánchez acepta conceder una amnistía a políticos independentistas catalanes a cambio de lograr el apoyo de sus formaciones a su investidura, Juan Espadas ha indicado que él es "un político que siempre trabaja desde la prudencia", y ha reconocido que "la situación es muy compleja, difícil", y "las posibles alternativas tampoco son sencillas", ni los "encajes legales, teniendo en cuenta que tenemos clarísimo que tienen que estar dentro del marco de la Constitución".

No obstante, "hay que encontrarlos", ha dicho Espadas antes de agregar que le "consta que esa es la convicción de los que van a negociar ese acuerdo", y tiene "la absoluta seguridad que nos ha trasladado" Pedro Sánchez.

En esa línea, el secretario general del PSOE-A ha dicho tener "confianza" y que también trabaja "para que consigamos entre todos que esa confianza le llegue a quienes tienen que negociar para encontrar ese acuerdo".

No obstante, Espadas ha advertido de que "sabemos hasta dónde podemos llegar" y lo que "no vamos a sobrepasar", pero ha insistido en señalar que a los socialistas les "llega y toca" ahora "el momento de hacerlo posible, porque creo que es lo mejor para España, y en eso vamos a estar".

Urkullu denuncia que Bildu promueve el conflicto en la calle para asaltar el poder e imponer una república vasca

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha criticado la estrategia "organizada y deliberada" de la izquierda abertzale de generar "un clima de malestar social" en Euskadi, fomentando "una realidad tergiversada, falsa y conflictiva" para proceder al "asalto al poder", con el fin último de lograr "una república vasca", un camino que pretende recorrer "de manera unilateral".

Por contra, Urkullu ha apostado por el entendimiento y el diálogo, y por "dar cauce a las sensibilidades distintas" en la Comunidad Autónoma Vasca, y "no desde la vía unilateral, desde la imposición y el enfrentamiento".

El Lehendakari ha participado en un encuentro organizado por El Diario Vasco en San Sebastián, durante el que ha emplazado a atender el contexto que se vive y los datos objetivos que muestran "un escenario radicalmente distinto al de quienes presentan una realidad tergiversada, falsa y conflictiva", en alusión a la izquierda abertzale.

En este sentido, ha destacado que Euskadi representa el 5% de la población del Estado y, sin embargo, "aquí se convocan el 50% de las huelgas".

"¿Somos quienes peores condiciones de trabajo tenemos?, ¿somos quienes peores servicios sociales ofrecemos?, ¿de verdad lo creemos si hacemos un ejercicio de autocrítica sincero?", ha preguntado.

Tras recordar la década que ha tocado vivir, ha lamentado que, "ante esta realidad", exista una estrategia, "organizada y deliberada", centrada en "generar un clima de malestar social permanente". De esta forma, se convocan "huelgas y más huelgas, protestas y más protestas, con una clara intencionalidad política".

Feijóo avisa a Sánchez que no aceptará una "involución" en el CGPJ y reclama su elección por los jueces como pide Europa

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este miércoles al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que no participará en una "involución" y "control" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha reclamado cambiar el sistema de elección para que los jueces sean elegidos por los jueces como, según ha dicho, reclama Europa.

Así ha respondido Feijóo --en una entrevista en Onda Cero, que ha recogido Europa Press-- a las declaraciones de Sánchez tras ser designado candidato a la investidura por el Rey en las que aseguró que se reuniría con el líder del PP pero no para pedir el voto del Grupo Popular sino para que el PP cumpla la Constitución y renueve el CGPJ.

Feijóo ha recordado que en su discurso de investidura en el Congreso ya explicó que el PP intentó esa renovación del Consejo pero el PSOE le "coló la derogación del delito de sedición y la rebaja del delito de malversación". "En una mesa estábamos negociando la independencia del Poder Judicial, y en otra mesa se estaba negociando la ruptura de la independencia del Poder Judicial", ha manifestado.

Bolaños también evita hablar de amnistía y pide generosidad de todas las partes para cerrar heridas

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños ha evitado responder esta mañana a una pregunta sobre los motivos del Gobierno para no citar la palabra amnistía, condición que han exigido los independentistas catalanes para votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez. Bolaños ha defendiendo que todas las partes tienen que poner de su parte "para cerrar heridas".

En declaraciones a los periodistas desde el Museo Lázaro Galdeano de Madrid, Bolaños ha defendido esta "generosidad", a la que apelaba este martes el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, para que "todas las fuerzas políticas pongan de su parte".

"Generosidad es que todas las fuerzas políticas pongan de su parte, que todas sean conscientes que tenemos que avanzar y que nuestro país tiene que ser mejor los próximos cuatro años. Generosidad es que todos seamos conscientes de que tenemos que poner de nuestra parte para cerrar heridas, para abrir una nueva etapa", ha proclamado Bolaños.

Eso sí, Bolaños ha evitado responder a la pregunta de por qué el Gobierno en funciones elude la palabra amnistía, insistiendo en esta generosidad en Cataluña y defendiendo el "diálogo" y el trabajo para encontrar acuerdos, ya no solo para la investidura, sino también para conseguir cuatro años de Gobierno.

Ribera está "muy satisfecha" con el acuerdo de Doñana: "No necesitamos que ningún tribunal nos diga nada"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha asegurado estár "muy satisfecha" con el acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía para preservar el parque nacional de Doñana. "Hemos tomado la decisión de sumar y no de mantenernos alejados", ha explicado la vicepresidenta en una entrevista en TVE.

"Siempre es importante llegar a acuerdos, garantizar la lealtad institucional y tener presente que, en la defensa del interés general y de los ciudadanos y en la identificación de los desafíos, no necesitamos que ningún tribunal nos diga nada", ha asegurado Ribera tras el enfrentamiento dialéctico mantenido con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por la proposición de ley para legalizar nuevos regadíos en el entorno del espacio protegido.

La ministra considera que el acuerdo "permite salvar Doñana y apostar por el desarrollo territorial y social y que la gente siente que pude tener futuro, progreso y diversificación de la actividad económica sin poner en riesgo Doñana".

Rodríguez Ibarra arremete contra el PSOE por "allanar el camino" a Puigdemont y cree que quiere "humillar" a Sánchez

El expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, del PSOE, ha arremetido este miércoles contra los miembros de su propio partido por "allanar el camino" a Carles Puigdemont, que a su juicio "intenta humillar" al presidente, Pedro Sánchez, con la amnistía a los líderes independentistas catalanes a cambio del apoyo de Junts en la investidura.

"No entiendo muy bien a los dirigentes de mi partido cuando están allanando el camino a Puigdemont", ha afirmado Rodríguez Ibarra en un desayuno con Juan Luis Cebrián organizado por el Fórum Europa, donde ha criticado la posibilidad de que una ley de amnistía pueda finalmente salir adelante.

El socialista considera que la cúpula del PSOE, en lugar de decir "que el secretario general (Sánchez) haga lo que tenga que hacer", tendrían que decirle "haz lo que prometiste hacer a los ciudadanos el 23J", recordando que el jefe del Ejecutivo en funciones sí pronunció la palabra amnistía antes de las elecciones, precisamente para asegurar que no la habría. "Dijo que ni habría amnistía ni habría autodeterminación. Y no ha vuelto a decir nada más", ha recalcado.

Feijóo exige a Armengol anunciar hoy la fecha de la investidura de Sánchez: "A mi me la dio en 24 horas"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este miércoles a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de pactar con Moncloa la fecha de su investidura, celebrada los días 26 y 27 de septiembre, y le ha exigido que anuncie hoy mismo la fecha de la investidura de Pedro Sánchez.

"A mi me la dio en 24 horas", ha enfatizado Feijóo en una entrevista en Onda Cero, que ha recogido Europa Press, donde se ha quejado de que no haya plazo para ese debate en el Congreso y que además Sánchez llevara a su encuentro con el jefe del Estado "121 apoyos", los votos del PSOE, "menos" de los que presentó en la primera ronda de consultas.

Feijóo considera que Armengol está actuando como una "militante" del PSOE y ha recordado que hace un mes afirmó que él le había pedido tiempo para su investidura cuando le había solicitado "ocho días". Según ha agregado, la presidenta de la Cámara Baja le explicó entonces que "tenía que ser hasta el 26 de septiembre" ante una eventual repetición electoral y que eso lo había "hablado con Moncloa", aludiendo además a los "viajes del presidente" y su "agenda internacional".

Feijóo ha afirmado que el asumió esa fecha que le propuso Armengol disciplinadamente pese a que luego el PSOE le acusaba de estar "perdiendo el tiempo" durante un mes. "Ahora resulta que no hay plazo", ha criticado, para exigir a Armengol que "hoy" fije el plazo para el debate de investidura de Pedro Sánchez, igual que a él se "lo dio en 24 horas".

Feijóo ha echado en cara a Sánchez que, pese a las negociaciones con los independentistas, evite pronunciar la palabra amnistía. "Dice que hay que ser valientes pero a la vez es incapaz de pronunciar la palabra amnistía. Habla de convivencia en Cataluña y cuando realmente lo que hay es una conveniencia de un candidato que ha perdido las elecciones y quiere ser presidente del Gobierno", ha criticado, para añadir que el PSOE coincidía con el PP en su rechazo a la amnistía pero ahora le tildan de "reaccionarios".

El líder del PP ha señalado que si él fuese presidente del Gobierno trabajaría "por la mañana y por la noche para intentar buscar sin ninguna duda la concordia y la recuperación social, institucional y económica de Cataluña", pero ha rechazado de plano los pasos que pretende dar Sánchez con los independentistas.

"Eso a meter en la hoguera, el Código Penal y arrancar las hojas de la Constitución española y dejar en el más absoluto ridículo al Tribunal Supremo... Tiene que haber límites, como todo en la vida", ha aseverado.

Aragonès pide un pleno monográfico en el Parlament sobre el "traspaso integral" de Rodalies

l presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, registrará este miércoles en el Parlament una petición de convocatoria de debate monográfico sobre la situación de Rodalies y el "traspaso integral" del servicio.

Lo ha avanzado durante la sesión de control al presidente en el pleno del Parlament, donde ha asegurado que es responsabilidad de la Cámara catalana y obligación del Govern "destinar todos los esfuerzos a resolver los problemas que centenares de miles de personas cada día sufren el sistema de Rodalies en Cataluña".

"Tenemos un problema con Rodalies desde hace mucho tiempo", ha sostenido Aragonès en respuesta a la intervención del presidente de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, que ha señalado el traspaso de Rodalies como condición para la investidura del presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez.

Jové ha asegurado que sus condiciones para la negociación tienen en cuenta el bienestar y el progreso: "Por eso damos por sentado, nosotros sí, que tarde o temprano serán escuchadas porque son asumibles, realistas y posibles".

"¿O prefieren que esta pesadilla diaria se mantenga y siga en manos de gestores incompetentes que hasta se inventan rayos?", ha añadido Jové respecto a la primera hipótesis que Adif contempló como causa de la avería en Gavà (Barcelona) el pasado mes de mayo y que resultó ser por la falta de una horquilla.

Fuentes del Govern han informado a Europa Press que el presidente de la Generalitat destacará en el pleno monográfico que "los agravios relacionados con el servicio de Rodalies y Regionales son intolerables".

Asimismo, señalará "los años de incumplimientos y desinversión por parte del Gobierno del Estado y la acumulación de incidencias registradas y de consecuencias negativas diarias" para los usuarios que utilizan el servicio diariamente.

Según el Ejecutivo catalán, las incidencias graves en el servicio de Rodalies han aumentado un 60% en los últimos 10 años, así como la "deficiencia en la comunicación de las incidencias" por parte de Renfe.

El presidente destacará especialmente, según las mismas fuentes, las "horas perdidas y los perjuicios que causan a los usuarios y a la actividad económica, la falta de fiabilidad y de puntualidad del servicio".

Por ese motivo, pedirá que pueda debatirse en un pleno extraordinario para abordar la cuestión "con rigor y la voluntad de generar mayorías".

PP y Vox acusan a Compromís de "mercadear" con la financiación para apoyar a Sánchez mientras PSPV apoya su propuesta

PP y Vox han acusado a Compromís de buscar un "mercadeo" con la financiación autonómica para apoyar la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez, mientras el PSPV se ha abierto a apoyar la propuesta de la coalición valencianista para instar al Congreso a debatir la reforma.

Así se han posicionado los grupos de Les Corts durante el debate de la proposición de ley presentada de nuevo por Compromís para llevar al Congreso la reforma de la financiación, una iniciativa que se votará en la sesión del pleno de este jueves.

Como síndic de la coalición, Joan Baldoví ha defendido que "solo Compromís está libre de pecado" en materia de financiación, ya que presentaron la misma propuesta tanto en el Congreso como en Les Corts y PP y PSOE se negaron a tramitarla. Ha urgido a que "cada uno se retrate" en la Cámara Baja y ha situado como "condición indispensable" para que salga adelante que ninguna comunidad autónoma pierda recursos.

Entre los grupos que sustentan al Consell, la diputada del PP Mª Carmen Contelles ha puesto en duda la "credibilidad" de Compromís, al hacer un "copia y pega" y "votar de manera servilista al Gobierno que se niega a reformar la financiación", por lo que se ha preguntado si "es suficiente para un valencianista de boquilla".

La 'popular' ha advertido que la infrafinanciación continuará si Sánchez sigue como presidente porque "está dispuesto a ceder a todo" y "solo va a hundir más a la Comunitat Valenciana". "Compromís ha pasado de vanagloriarse de no tener jefe en Madrid a que sean partidos de otros territorios quienes defiendan las cuestiones valencianas en el Congreso", ha criticado, y ha señalado a Baldoví que su partido es "inútil" para la Comunitat.

En su réplica, el síndic de Compromís ha rechazado que su propuesta sea hipócrita y ha instado al PP a permitir al menos que se tramite si está de acuerdo con reformar la financiación, además de recordar que cuando Mariano Rajoy gobernaba había 20 diputados valencianos en el Congreso "sin decir nada de la financiación".

Mostrar más