Sigue escalando la tensión entre el Gobierno de Israel y el español, y no solo por el reconocimiento del Estado de Palestina anunciado para el próximo 28 de mayo por parte de Pedro Sánchez. La última polémica se ha producido por el uso por parte de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz del lema "desde el río hasta el mar", que a juicio de los israelíes es un mensaje en favor de Hamás. Ahora, este viernes, la también dirigente de Sumar ha puntualizado estas palabras asegurando que se refería a la resolución del conflicto con la fórmula de los dos estados.

Relacionado Este es el contrato millonario del Ayuntamiento de Almeida a Barrabés que investigará el juez Peinado

Díaz rectifica su 'desde el río hasta el mar'

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha respondido al Gobierno de Israel que "no es antisemita" y que no sigue la "política del odio", al subrayar que ella es partidaria de la fórmula de los dos Estados y que a eso se refería con el uso del lema 'del río al mar". Así lo ha trasladado este viernes en declaraciones a los medios tras acudir a una jornada organizada por UGT en Alcalá de Henares, después de que el Ejecutivo hebreo le acusara, por medio del ministro de Exteriores del país, de proferir declaraciones "antisemitas" al utilizar esa expresión.

"Yo no comparto la política del odio y si es necesario que lo diga no soy antisemita. Creo creo que es una evidencia pero con todo me remito a que siempre hemos tenido la misma posición, el reconocimiento de dos estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, los derechos y sobre todo el futuro", ha ahondado la dirigente de Sumar en respuesta a la actitud de Israel tras sus polémicas declaraciones de este jueves tras anunciar el reconocimiento del Estado de Palestina.

La vicepresidenta también ha señalado que el reconocimiento de Palestina como Estado, que se formalizará el próximo martes 28, es algo "histórico" y aporta un poquito de esperanza "a las gentes que están siendo asesinadas" por la "violencia" y "un quebranto de la legalidad internacional gravísima". "Insisto en que, desde luego, no van a encontrar en mí ninguna razón de desafecto, de odio a nadie", ha sostenido.

De esta forma se ha pronunciado al respecto de las palabras del titular de Exteriores, que ha avanzado la protesta de Moncloa ante el israelí por la decisión de impedir que el Consulado General en Jerusalén atienda a los palestinos de Cisjordania, al tiempo que ha negado que en el Ejecutivo español haya políticos "antisemitas". "Tengamos las cosas claras y el señor Álbares ya tomará una decisión respecto del siguiente paso a dar", ha puntualizado Díaz, elevando el asunto al ministro de Exteriores nacional.

Relacionado Sanitarios de Andalucía demuestran las mentiras de Moreno Bonilla publicando sus nóminas

Represalias de Israel con España

Esto se produce después de que el Ejecutivo de Benajamin Netanyahu haya anunciado este viernes su decisión de "cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos" y "prohibir" que el Consulado en Jerusalén dé servicios a los palestinos residentes en Cisjordania tras el reconocimiento del Estado palestino. Pero peor parece haberles sentado las palabras de Díaz.

"En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de España y las declaraciones antisemitas de la vicepresidenta del Gobierno no sólo de reconocer un Estado palestino sino de 'liberar Palestina desde el río hasta el mar', he decidido cortar la conexión entre la representación de España en Israel y los palestinos y prohibir al Consulado español en Jerusalén dar servicio a los palestinos de Cisjordania", ha comunicado el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.

También la embajadora de Israel en nuestro país se ha pronunciado al respecto. A su juicio, esta expresión "es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia". "Las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática, y es absolutamente intolerable que hayan sido pronunciadas por una vicepresidenta del gobierno", ha afirmado Rodica Radian-Gordon.

"Espero que España cumpla el compromiso de luchar contra el antisemitismo que adquirió a través del Plan Nacional para la implementación de la estrategia europea de lucha contra el antisemitismo y fomento de la vida judía", ha añadido en un mensaje publicado en su perfil de X en contestación al tuit de Díaz, en el que utiliza "un lema de Hamás".

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes