En la misma mañana en que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que no seguirá al frente del Consell, la periodista con la que comió el 29 de octubre de 2024 en el restaurante el Ventorro durante más de 4 horas, Maribel Vilaplana, acude a declarar en calidad de testigo a los juzgados de Catarroja, y por lo tanto, con la obligación de decir verdad. La jueza instructora, Nuria Ruíz Tobarra, citó a Vilaplana la pasada semana tras ordenárselo la Audiencia de Valencia al considerar que su testimonio podía arrojar luz en el procedimiento. En concreto, el tribunal estimó que no cabía descartar que la periodista escuchara, bien lo que el expresidente dijera al comunicarse telefónicamente con la exconsellera de Interior y Justicia, o bien comentarios que Mazón hubiera podido hacer a raíz de dichas conversaciones.
Vilaplana ha afirmado a la jueza que, durante la comida “distendida” de trabajo, el president “no mostraba prisa”, “estaba comunicado”, y que, de hecho, se despidieron hablando de fútbol. “Recibía llamadas en su móvil; se levantaba y las atendía”; “hablaba y escribía por el móvil”, ha declarado. "Yo tengo la percepción de escucharle poco hablar. Él estaría más escuchando que hablando”, ha dicho respecto a Mazón. Asimismo, ha lamentado la manipulación del supuesto video que ella recibió durante el almuerzo: "Me atormenta no haber abierto ese enlace porque si lo hubiese visto antes, hubiera dicho... 'ostras', ha confrimado Vilaplana.
La comunicadora ha llegado a las instancias judiciales de la localidad valenciana pasadas las 9 de la mañana. A las puertas del órgano judicial la esperaban decenas de periodistas, camarógrafos, reporteros, manifestantes movilizados y familiares de víctimas. Una de ellas, Juan José, que perdió a su madre . A la entrada de la periodista, los medios de comunicación han podido recoger, entre gritos, las exclamaciones con las que exigía responsabilidad a Vilaplana: "Cuenta la verdad, por favor, por todo ellos", ha dicho. Juan José le ha rogado a Vilaplana que lo haga "por las 229 víctimas de la Comunidad Valencia, las 7 de Letúr y la víctima de Mira" (Castilla-La Mancha).
Una vez en el interior del juzgado, la periodista ha sido trasladada a una sala visiblemente emocionada y, presuntamente, ha comunicado a la jueza que no posée el tiquet del parking al que, presuntamente, le acompañó Mazón tras el almuerzo el día de la tragedia. Además, en este fin de semana la comunicadora tuvo que acudir a un centro hospital por sentirse indispuesta ante la declaración, la ansiedad y la situación vivida estos días. Pese a ello, Mazón ha comunicado que las cortes valencianas tendrán que investir a un nuevo candidato porque "ya no puede más" y ha expresado que desea que la sociedad pueda distinguir a "un hombre que se equivocó de un hombre que es mala persona"; todo ello en una comparecencia de 15 minutos indginos en los que ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez y no se ha acordado de las víctimas.
Tampoco ha mencionado al líder nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, con quien habló de la "situación política" en la Comunidad Valenciana el domingo, en palabras de Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP. Tras un año y cuatro días de presión política y social, parece que Mazón cae pero no ha aclarado quien será su sustituto ni si mantendrá su acta de diputado autonómico y por ende, continua siendo aforado.