La resaca de las elecciones catalanas se está pasando con varias noticias relevantes y muchas reacciones. Entre las valoraciones destaca la de Sumar, que ha reivindicado el papel de los Comunes pese a haber obtenido el peor resultado de los últimos años, y ha pedido un acuerdo de gobierno al PSC por "responsabilidad". Así lo ha sostenido su portavoz, Ernest Urtasun, quien además ha anunciado que desde el grupo parlamentario van a pedir la comparecencia de la dirección de RTVE en el Congreso de los Diputados por lo ocurrido en Eurovisión con Israel.

Losantos estalla contra los "inútiles" de Feijóo tras el resultado del PP en Cataluña | EP/Montaje propio
MÁS INFORMACIÓN
Losantos estalla contra los "inútiles" de Feijóo tras el resultado del PP en Cataluña

Sumar pide un acuerdo al PSC

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha comenzado este lunes la habitual rueda de prensa de apertura de la semana felicitando a los Comunes, y especialmente a Jessica Albiach, "por la excelente campaña" electoral que ha culminado este domingo con la celebración de los comicios autonómicos. Una cita con las urnas que se ha saldado con la victoria histórica del PSC y la caída precisamente de los Comunes, que se ha quedado con solo seis escaños y poco más de 181.000 votos.

Ya lo reconoció la pasada noche la propia candidata. Los morados, en coalición con Sumar, no han logrado los resultados que querían, pero sí han conseguido -dicen- otro de sus propósitos. "Nos presentamos con dos objetivos: mejorar los resultados de 2021, algo que no se ha conseguido y que ella misma ha reconocido que nos hubiera gustado tener más fuerza; y ser una fuerza decisiva para abrir nueva etapa de mayoría de izquierdas en el Parlament. Eso sí lo hemos conseguido y vamos a ser decisivos", ha sostenido Urtasun.

Tenemos una responsabilidad

El portavoz ha defendido esta posición en varias ocasiones a lo largo de su intervención desde la sede, donde ha manifestado también que la gobernabilidad de Cataluña pasa solo por un gran acuerdo de izquierdas. En concreto, "la única mayoría posible es de izquierdas donde los Comunes van a ser determinantes", ha considerado. "Tenemos una responsabilidad y es lo único que evitaría una repetición electoral", ha afirmado el también ministro de Cultura.

Así, Urtasun ha apuntado a un análisis dos sentidos, que "Cataluña desea pasar a una nueva etapa" dado que no hay una mayoría independentista en un Parlament "muy distinto" al de los últimos años; pero también que las izquierdas tienen que ponerse de acuerdo. En la misma línea se ha manifestado la dirigente fucsia, Yolanda Díaz, quien ha defendido que "hay que respetar el mandato de las urnas, que apuesta por un gobierno de coalición progresista". Así lo ha trasladado durante la reunión de la Ejecutiva, tal y como lo ha recogido este a través de sus redes.

Además, el portavoz ha querido felicitar a Salvador Illa y al PSC "por el grandísimo resultado" al tiempo que le ha pedido "tener claro que no pueden configurar una mayoría solos" y que "necesitan a las izquierdas". "Sería un grave error cualquier fórmula con fuerzas conservadoras. Tenemos que entendernos y ponernos a trabajar para formar ese gobierno de izquierdas", ha manifestado un Urtasun que ha reivindicado a los comunes como garante de una mayoría que, además, "esté dotada de contenido".

Preguntado por si el resultado de los comunes se ha podido producir por un trasvase hacia el PSC tanto de estos como de la CUP, Urtasun ha reiterado que no son los resultados que querían lograr, -"queríamos más fuerza"- pero ha considerado que hay tiempo para hacer un análisis de por qué ha sucedido. Algunas pistas apunta a que "la victoria del PSC" les ha puesto "más dificultades" o el hecho de que "entraran nuevas fuerzas conservadoras", por Aliança Nacional.

Los seis escaños son imprescindibles

"Tenemos la responsabilidad de hacer frente a dos extremas derechas. Los seis escaños son imprescindibles", ha sostenido el portavoz, que no ha querido responder si la victoria de Illa puede beneficiar al PSOE de cara a las elecciones europeas. "Las catalanas ha sido una lección para el electorado progresista. Pedimos el voto para ser decisivos y es lo que vamos a hacer para las europeas", ha sentenciado. En cuanto a la formación del Govern, ha anunciado que los próximos pasos los van a liderar los comunes desde Barcelona y no desde Madrid. 

El dirigente de Sumar también se ha pronunciado sobre las dos noticias de este lunes: la dimisión de Pere Aragonès y la intención de Carles Puigdemont de presentarse a la investidura. Al primero le ha mandado todos sus "respetos y un abrazo" por "asumir responsabilidades" aunque ha querido dejar claro que "mas allá de la dimisión, es imprescindible que las formaciones de izquierdas nos pongamos de acuerdo". Al segundo le ha recordado que "no es posible" dado que "no hay una mayoría independentista".

Anabel Alonso responde a Iker Jiménez
MÁS INFORMACIÓN
Anabel Alonso deja KO a Iker Jiménez tras sus palabras sobre el ganador de Eurovisión

Explicaciones a la dirección de RTVE por Eurovisión

El otro tema de conversación por excelencia este lunes es Eurovisión y desde Sumar también se han pronunciado al respecto. Como asimismo ha hecho Podemos, Urtasun ha criticado que "muchos españoles no se han sentido interpelados" por el resultado y la participación de Israel en el certamen así como que "rechazan que se convirtiera en un ejercicio de blanqueamiento de genocidio", como dice ha sido la intervención del agresor de Palestina en este concurso.

"Fuimos millones de personas las que sentimos vergüenza por que instituciones públicas europeas, como la organización de Eurovisión, lo permitiera", ha sostenido antes de afirmar que la imagen que se dio por televisión "está en las antípodas de lo que debería ser", que pasa por la defensa de la paz, la convivencia y la democracia. "Lo que vimos no es acorde a los valores que pretende trasladar", ha dicho.

Ante esto, el dirigente de Sumar ha anunciado que el partido, concretamente a través del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, va a "pedir la comparecencia de la dirección de RTVE para analizar lo sucedido y ver en qué manera garantizar que no vuelva a suceder". También para garantizar "que lo que haga RTVE esté acorde con los derechos fundamentales y los derechos humanos", algo que, según ha sostenido, no ha ocurrido este fin de semana. 

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes