En directo

Sesión de control al Gobierno

Pedro Sánchez se enfrenta a Casado tras un atajo legal para aprobar los Presupuestos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control

Sánchez vs Casado, segundo asalto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrenta a una nueva sesión plenaria. En este caso, el líder de la oposición, Pablo Casado, le preguntará si no considera que ya ha hecho daño suficiente como para marcharse. Una cuestión que le plantea después de que el líder socialista haya recurrido a la ingeniería parlamentaria para sacar adelante la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y, en consecuencia, aprobar los Presupuestos antes de marzo.

Casado anuncia que solicitarán amparo a la Mesa por el "fraude" de los Presupuestos

El líder del PP, Pablo Casado, le ha preguntado “lo mismo que le preguntó usted al presidente Mariano Rajoy en la moción de censura”, y le ha cuestionado si no ve que es un “lastre” para el país y planteándole cuándo se va a marchar. Sánchez ha respondido asegurando que “este Gobierno actúa en beneficio de todos”, por ejemplo, recuperando la sanidad universal.

“Basta con leer las portadas de hoy para ver que su Gobierno camina a lomos de mentiras”, insiste Casado, que subraya que ayer cometieron “un fraude a la ley” utilizando una treta para sacar adelante la Ley de Estabilidad Presupuestaria.  Casado ha anunciado que solicitarán amparo a la Mesa.

"¿Qué será lo próximo, expropiar coches aparcados?", pregunta el líder del PP, que ha instado al Gobierno a "poner orden" y aplicar de nuevo el 155. "Convoque elecciones cuanto antes", ha sentenciado.

El rapapolvo de Sánchez a Casado

“Señor Casado, consejos vendo que para mí no tengo”, replica Sánchez. El presidente del Gobierno le ha recordado a Casado que haga los deberes antes de acudir al pleno porque la enmienda para aprobar los Presupuestos no se ha incluido en el Pacto contra la Violencia de Género sino en la “formación de los jueces para todo lo que tiene que ver con la perspectiva de género”.

Tardà a Sánchez: "Su posición nos parece hipócrita políticamente”

Tardà ha preguntado al presidente del Gobierno sobre la  fórmula para que los catalanes puedan decidir su futuro, ante lo que Sánchez ha respondido que con “ley y diálogo”.

“Su posición nos parece hipócrita políticamente”, ha replicado el portavoz de ERC, quien insiste en que “nada se puede construir contra la voluntad de los catalanes independentistas como nada se puede construir contra la voluntad de los catalanes que no lo son”, dice Tardà. Por este motivo, propone un referéndum que recoja “los anhelos de todos”.

"Ni más muros ni más brechas. Convivencia"

Sánchez recurre a su argumentario para recordar que el 21D votó el 80% de la sociedad catalana y ese es el mandato al que debe obedecer su Gobierno. “Por tanto la prioridad no es la independencia, es la convivencia”, dice Sánchez, quien añade: “Estamos impulsando el diálogo. Deben abrir las mesas, no cerrar el Parlamento y abrir el diálogo entre catalanes”.

Aitor Esteban pregunta a Sánchez por la Ley de Secretos Oficiales

El portavoz del PNV cuestiona al Presidente si minimizará o modificará el impacto de la Ley de Secretos Oficiales de 1968. Sánchez responde que la cambiará y que el Gobierno ya está mostrando su "voluntad política", además de estudiar la posibilidad de autorizar la consulta del Archivo General de Ávila. Esteban responde que "todas las notas diplomáticas españolas son imposibles de consultar" e insta a Sánchez a que se deje "de comisiones de la verdad y abramos los archivos".

El repaso de Carmen Calvo a Montserrat

"Inexistente la política que ustedes mantuvieron, la nuestra coherente", responde Carmen Calvo a Dolors Montserrat, que ha preguntado por si considera "fracasadas" las políticas de inmigración del Gobierno. La respuesta de Calvo ha provocado un mar de aplausos e interjecciones alabando la respuesta a Montserrat. "De todas las rectificaciones del Gobierno, la más sangrante es la política de inmigración", declara la popular y afirma que la "obsesión por la propaganda hacen que ustedes ignoren el drama de miles de mujeres y niños". "Son unos frívolos", exclama. "Me va a preguntar todos los miércoles por lo que usted no hacía", replica Calvo que asegura que "este Gobierno cumplió con los Derechos Humanos". 

Las tres propuestas de Ribera para frenar la subida de la luz

Ione Belarra cuestiona a Ribera por la subida del precio de la luz y las medidas que tomará el Gobierno para frenar este incremento. "No nos parece una cuestión menor y el Gobierno está inquieto por esto mismo", replica la ministra, que ha remitido a su comparecencia de esta tarde, aunque ha adelantado tres propuestas: "protección a los más vulnerables, un plan de choque y una reforma estructural sobre el mercado y el sistema fiscal". Belarra ha supeditado el acuerdo presupuestario a la batería de medidas del Gobierno ante esta subida. 

Borrell respalda al embajador de España en Francia

Jordi Xuclà pregunta a Borrell sobre un acto el 31 de agosto en Perpiñán con la presencia de Quim Torra, presidente de la Generalitat, en la que el alcalde de la localidad lució un lazo amarillo de solidaridad con los políticos independentistas presos. Y es que el embajador de España en Francia, Fernando Cardedera, lamentó que el alcalde de Perpignan portase este símbolo. El ministro de Asuntos Exteriores ha respondido que "no sabía a lo que se refería". Una vez contextualizado el asunto por el propio Xuclá, Borrell ha declarado que la actitud del embajador de España "fue correcta". 

El titular de Exteriores ha asegurado que  cuando una "autoridad pública de un país extranjero recibe "a una personalidad española" con un símbolo que representa que "en España hay presos políticos" y que critica el "sistema judicial español", debe que protestar "porque esto no es cierto".

Bonilla pide la dimisión de Delgado por "mentir

Dolores Delgado, preguntada por Bonilla sobre si la "defensa de Llarena es un asunto privado", sostiene que lo que hace el Gobierno es  "la defensa de la soberanía jurisdiccional española". La popular saca a la palestra el manido argumento de que "está en un Gobierno que no ha sido elegido por los ciudadanos" y que ha perdido dos ministros "por fraudes". Ha exigido la dimisión de la ministra de Justicia."El día 11 de este mes expliqué lo que este Gobierno está haciendo, ni más ni menos que defender su soberanía de jurisdiccion. La defensa del juez Llarena está dentro de esa soberanía", concluía Delgado. 

Mostrar más