Fotografía tomada del monitor de la sala de prensa de la Audiencia de Málaga, durante una vista del juicio por el caso Malaya. EFE/Archivo
Decepción, incredulidad, bochorno y cabreo general entre la población son los calificativos con los que la población marbellí tilda las condenas dictadas hoy por el tribunal que ha juzgado el caso Malaya. Un largo tiempo de instrucción, tantos imputados y muchísimos años de saqueo millonario y descarado a las arcas públicas municipales y por ende al bolsillo ciudadano no se merecían finalizar con penas tan leves en unos casos y en otras con simples absoluciones.
Desproporción entre lo pedido por el Fiscal y lo sentenciado por el Tribunal
Ajustadas a Derecho sí, pero aceptables por la población, no. Unos ciudadanos que han criticado ante las primeras cámaras que han salido a la calle la laxitud de las penitencias por lo robado y sobre todo han hecho hincapié en la desproporcionalidad existente entre las penas que solicitaba el Fiscal y las condenas definitivas que como en el caso del cerebro de la trama, José Luis Roca son abismales. Para Roca Fiscalía pedía 30 años de cárcel y al final se han quedado en once... y así suma y sigue
Devolución del dinero esquilmado a la ciudad
En el acto de lectura del fallo, el presidente del tribunal, José Godino, se ha hecho "eco" del "deseo y esperanza de los ciudadanos de Marbella de que parte del dinero que por comiso se recaude en el proceso revierta en beneficio de la localidad". Ha añadido que Marbella, "por el ambiente generalizado de corrupción en el que se ha visto envuelta, ha sufrido evidentes perjuicios morales y económicos que deben ser resarcidos en la medida de lo posible".
Un municipio endeudado por culpa de los condenados
Según el presidente del Tribunal, "no es justo que, como consecuencia de los actos y conductas enjuiciadas, el pueblo de Marbella se encuentre endeudado durante años con Hacienda y la Seguridad Social mientras el dinero y los bienes decomisados revierten en otras localidades distintas". Por ello, el tribunal espera, "respetuosa y humildemente, que los bienes decomisados y el importe de las multas satisfechas sean utilizados para abonar las deudas con las entidades públicas reseñadas, salvo mejor criterio de la superioridad", ha señalado Godino. De esta forma, el tribunal "recoge una aspiración que ha llegado incluso al Parlamento andaluz", ha afirmado el presidente del tribunal en alusión a la proposición no de ley aprobada por unanimidad en la Cámara autonómica el 14 de octubre de 2010.
Recurrirán la sentencia
Los principales procesados del caso, entre ellos el que está considerado "cerebro" de la trama, Juan Antonio Roca, y la exalcaldesa de Marbella Marisol Yagüe han anunciado que tienen previsto recurrir la sentencia. La abogada de Roca, Rocío Amigo, ha explicado que "es prematuro hablar de los argumentos jurídicos en los que se basará el recurso, ya que hay que estudiarlo todo bien", pero ha asegurado que recurrirá la condena impuesta a su cliente. Roca ha sido condenado a 11 años de prisión y una multa de 240 millones de euros que supone una importante rebaja respecto a la petición fiscal de 30 años de cárcel y 810 millones de multa.
Isabel García Marcos "aturdida"
Por su parte, el defensor de Marisol Yagüe, Pablo Luna, ha señalado que "hay motivos suficientes para recurrir", por lo que tras analizar la documentación comunicará sus argumentos para ello. La exteniente de alcalde Isabel García Marcos ha manifestado que está "todavía aturdida" y no tiene clara su condena, pero su abogado, José Luis Rueda, ha adelantado que también presentará un recurso en los próximos días. El tribunal ha impuesto a Yagüe y García Marcos condenas de 6 años y 4 años de prisión, respectivamente, frente a los 16 y 12 años solicitados por la Fiscalía Anticorrupción.
Julián Muñoz estudiará si recurre o no
Por su parte, el letrado Javier Saavedra, que representa al exalcalde de Marbella Julián Muñoz -que ha sido condenado a 2 años de prisión-, ha dicho que estudiará "si merece la pena recurrir". Otros procesados que ya han anunciado su intención de recurrir la resolución judicial son el abogado Manuel Sánchez Zubizarreta y el constructor Rafael Gómez Sánchez.
Condenados
Juan Antonio Roca, cerebro de la trama, ha sido condenado a 11 años de prisión y al pago de una multa de 240 millones de euros por los delitos de cohecho, blanqueo, fraude y prevaricación. La esposa de Roca, María Rosa Jimeno ha resultado absuelta de delito de blanqueo.
El empresario Tomás Olivo y el promotor Cristóbal Peñarroya también absueltos. La ex alcaldesa de Marbella Marisol Yagüe ha resultado condenada a seis años de cárcel por cohecho, malversación y alteración de precios. Isabel García Marcos, condenada por cohecho y alteración de precios públicos deberá cumplir a cuatro años de prisión ,multa de 700.000 euros, y 18 meses de multa a 10 euros diarios.
El empresario inmobiliario José Avila Rojas, que ya se encuentra en prisión por otra causa, condena de tres años y ocho meses más una multa de 11,5 millones.
Pedro Román, ex teniente de alcalde del GIL condena de cuatro años en prisión y multa de 2 millones de euros.
Al contable de Juan Roca, Salvador Gardoqui, se le condena a cuatro años y multa de 128 millones por blanqueo.
Montserrat Corulla ha sido condenada también por blanqueo a cuatro años y 30 millones de multa.
El empresario, contructor y concejal cordobñes, Rafael Gómez Sandokán, solo deberá cumplirá una pena de seis meses que podrá ser permutada por una multa de 12 meses a 10 euros diarios, más otra multa de 150.000 euros.El presidente de Aifos, Jesús Ruiz, y los directivos de la promotora Jerano Briales y Francisco García Lebrón, han sido condenados a tres años y 2 millones de multa por cohecho y fraude.El ganadero Fidel San Román, que confesó haber pagado tres millones a Roca por unas licencias de primera ocupación, ha sido condenado por cohecho a seis meses, también sustituible por multa de 12 meses a 10 euros diarios, más una multa de 750.000 euros y absuelto de blanqueo.
Los empresarios Andrés Liétor y Carlos Sánchez a seis años de prisión y 4,2 millones de multa. Ambos pertenecían al círculo de Roca.
Decomisos de bienes
También se ha ordenado el decomiso de 20 inmuebles de Roca en Murcia, Madrid y Málaga. Asimismo se decomisan sus saldos bancarios, vehículos, un avión, una ganadería de reses bravas, los caballos y fondo pictórico de su poder.