El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado del peligro para la democracia que supone que las redes sociales estén controladas por figuras extremistas, dejando campar a sus anchas a perfiles muy radicalizados y retrógrados, y para evitarlo, ha planteado una "batalla" contra los que ha definido como "tecnomillonarios", proponiendo varias medidas como obligarles a rendir cuentas si no cumplen las normas y acabar con el anonimato en las plataformas.

"Sé que no va a ser sencillo, lo sé, estamos todos un poco asustados porque las personas a las que nos enfrentamos son muy poderosas, tienen recursos financieros y tecnológicos casi ilimitados, aliados muy peligrosos y no están jugando limpio porque no están cumpliendo con nuestras normas morales ni se enfrentan a estas consecuencias", ha lanzado Sánchez en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), en lo que puede entenderse como una referencia velada, principalmente, a Elon Musk, quien hizo un saludo nazi en la proclamación presidencial de Donald Trump. "Pero sé que podemos ganar la batalla porque tenemos razón, porque somos más y porque ya lo hemos hecho en el pasado", ha añadido.

Sánchez ha continuado su discurso referenciando de nuevo a la "tecnocasta", en referencia a los dueños de las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos, que se han alineado con el nuevo presidente Donald Trump, investido esta misma semana. En el mismo sentido, Sánchez ha alertado de los efectos negativos de las redes sociales "ocultos en los algoritmos", que en lugar de empoderar a la gente han acabado en una concentración de poder y riqueza "en manos de unos pocos" y están "polarizando el debate público".

"Los que piensan que porque son ricos están por encima de la ley y pueden hacer lo que quieran. Por eso, estimados amigos, por eso los multimillonarios quieren acabar con la democracia", ha argumentado. El jefe del Ejecutivo ha anunciado que va a proponer al resto de líderes europeos en el próximo Consejo de la UE poner fin al anonimato en las redes sociales, obligar a las plataformas a "abrir la caja negra de los algoritmos" y finalmente hacer que los directivos y propietarios de las redes "tengan que rendir cuentas si no cumplen con las normas establecidas para estas plataformas".

Hacer las cosas "a la europea"

Por otra parte, Sánchez también ha defendido adoptar un enfoque constructivo en Europa en la relación con la nueva Administración de Estados Unidos para reforzar el vínculo transatlántico, aunque ha recordado que hay también otros actores globales, por lo que considera importante poner en valor y defender "la manera europea" de hacer las cosas.

Sánchez ha reiterado que la Unión Europea y Estados Unidos comparten "un fuerte vínculo transatlántico", arraigado en aspectos como la cultura, la historia, intereses y valores comunes. De este modo, la posibilidad de una guerra comercial no beneficia ni a Estados Unidos ni a la Unión Europea y supone "un juego de suma cero", por lo que ha defendido un enfoque constructivo para intentar fortalecer este vínculo transatlántico, pero sin olvidar que "el mundo es muy grande" y, además de Estados Unidos, hay más actores globales con los que trabajar en fortalecer y tender puentes sobre una relación comercial.

"Creo que los movimientos que está tomando la actual Comisión, con Ursula von der Leyen como presidenta, van en el buen camino", ha destacado el español en referencia a acuerdos comerciales como el alcanzado con Mercosur, también con México, o previamente con Chile o Canadá, al considerar que permitirán a la UE ganar más influencia en el debate geopolítico, además de mejorar el desarrollo económico como continente.

"Debemos destacar y defender nuestra manera de hacer las cosas, la manera europea", ha proclamado el presidente español, para quien se debe aprovechar el debate actual para ganar peso en sectores como la defensa, la tecnología y la energía.

"Creo que tenemos una oportunidad si avanzamos y fortalecemos nuestro proyecto político, que es la Unión Europea", ha apuntado Sánchez, añadiendo que éste será el planteamiento de España respecto a EE.UU. y la relación transatlántica, dentro de la Unión Europea. De este modo, el líder del Ejecutivo español ha defendido la necesidad de "más comercio, no menos" y de reforzar el multilateralismo para establecer relaciones positivas con otras partes del mundo.

"Queremos hacerlo con la Unión Europea y con los Estados Unidos, por supuesto, pero también queremos hacerlo con América Latina, con África, con Asia, con China... Sabemos lo que tenemos que hacer", ha resumido para señalar la importancia de superar la falta de voluntad política y poder sacar adelante la unión de capitales. "Necesitamos esa voluntad política para tener esa herramienta y mejorar la productividad y la competitividad en Europa", ha apostillado.

boton whatsapp 600