Sáenz ha subrayado que esa modificación es un compromiso público del entonces candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, y del PP, que "cumple sus compromisos".

Movilización de los ultracatólicos...
Anteriormente a esta comparecencia, representantes de la organización HazteOir.org se han concentrado en las puertas del Palacio de la Moncloa para pedir al nuevo Gobierno la derogación de la Ley del Aborto "cuanto antes". Para ello, el presidente de la organización, Ignacio Arsuaga, ha entregado una carta dirigida a Rajoy. En la misiva, este colectivo afirma que "el aborto no es una opción propia de una sociedad civilizada, como no lo fue la esclavitud en su momento".

...contra Zapatero...
La organización, que dice representar a 300.000 ciudadanos de diferentes plataformas, recuerda en la carta que durante los últimos cuatro años "cientos de miles" de españoles han salido a las calles "para reclamar la protección del derecho a vivir de todos los seres humanos y el fin del aborto".

...y con Aznar, silencio
El dilema ahora está en si a los ultracatólicos les parecerá suficiente este cambio legislativo y pondrán fin a sus movilizaciones. Resulta significativo que, durante los gobiernos de José María Aznar, especialmente en la segunda legislatura en la que contó con mayoría absoluta, ningún grupo se movilizó en contra del aborto. Sí lo hicieron cuando Zapatero se dispuso a adaptar la ley española -basada en supuestos, entre ellos el del daño psicológico para la madre que se convertía en un inmenso coladero para las mujeres que deseaban abortar-, a unos plazos, como contemplan la mayoría de países europeos.

Y una última pregunta, ¿qué dirá el señor Jaime Mayor Oreja? ¿estará dispuesto a plantar cara a su jefe para acabar por completo con la "cultura de la muerte", utilizando sus propias palabras?

Un grupo de simpatizantes de la asociación de Derecho a Vivir han acudido hoy a las puertas del Palacio de la Moncloa para reclamar la derogación del aborto al nuevo Gobierno, mientras mantenía la primera reunión del Consejo de Ministros de la legislatura. EFE