Amaiur (formada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba, Aralar e independientes de la izquierda abertzale) recibió el apoyo de 333. 628 vascos, que le permitirán ocupar siete escaños en el Congreso de los Diputados y tres en el Senado, con altas posibilidades de formar grupo en la Cámara Baja.

Rajoy vuelve a exhibir su ambigüedad
Aunque el líder popular ha manifestado su negativa a dialogar con las formaciones abertzales, ha precisado, por otra parte, en reiteradas ocasiones que acataría y respetaría las decisiones judiciales y la ley en lo que respecta a estos partidos. Tanto la Fiscalía General como la Abogacía del Estado dieron su visto bueno a las listas electorales de Amaiur. En mayo pasado, el Tribunal Constitucional permitió que Bildu concurriera a las elecciones autonómicas y municipales. En este tema Mariano Rajoy vuelve a hacer gala de la "ambigüedad" y la "imprecisión" que le critica no solo el PSOE, sino también importantes medios de comunicación extranjeros, que ELPLURAL.COM ha venido recogiendo en los últimos días.

Un objetivo amparado en la Constitución
Ayer, María Dolores de Cospedal, que actuó como portavoz de Mariano Rajoy tras la reunión del Comité Ejecutivo del PP, anunció que su partido contactará con todos las formaciones políticas que tendrán representación parlamentaria, con la salvedad de Amaiur. "El PP quiere hablar con todos los partidos que tengan un objetivo amparado en la Constitución, y este no es el caso", alegó la número dos de los populares.

La constitución de las Cortes Generales
La secretaria general explicó que en las próximas semanas el PP irá manteniendo estos contactos "informales" de cara a la constitución de las Cortes Generales el próximo 13 de diciembre, así como contactos "formales" con el Gobierno en funciones.

El PP hubiera preferido que Amaiur no tuviera representación
Cospedal reconoció que el PP hubiera "preferido" que Amaiur no hubiera obtenido representación parlamentaria, y aunque ha manifestado que el "voto nacionalista es elevado", ha reconocido que "en otras épocas lo ha sido más". La también presidenta de Castilla-La Mancha agregó que "hay que tomarse las cosas con prudencia" y que el PP defenderá sus "principios" en lo que respecta a este asunto.