Como parte de su estrategia de acoso y derribo contra el PSOE, el Partido Popular persigue la fotografía de los diputados socialistas votando sí a la reforma del delito de sedición, sustituido por desórdenes públicos. El Grupo Popular ha solicitado al Congreso que la votación de la toma en consideración de la proposición de ley se realice por llamamiento, forzando a que cada parlamentario se levante de su escaño y se pronuncie de viva voz. En paralelo, ha impulsado una campaña poniendo la diana sobre cada diputado socialista, exigiéndoles que rectifiquen y no sean “cómplices” de Pedro Sánchez.
La portavoz parlamentaria en el Congreso, Cuca Gamarra, ha anunciado que solicitarían que la votación se realizara por llamamiento alegando que “es el día de la verdad para los dirigentes socialistas y para los diputados del PSOE”. “Les escuchamos mucho decir que se oponen a esto, pero la clave es qué van a votar mañana. No es lo que se dice, sino lo que se hace”, ha aseverado en una rueda de prensa en la Cámara Baja.
El Grupo Socialista no podrá bloquear la maniobra del PP, puesto que tal y como recoge el artículo 85 del Reglamento del Congreso, la votación será “pública por llamamiento o secreta” si lo solicitan dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los Diputados (70). Los populares cumplen este último requisito. Únicamente podrían evitarse “si hubiere solicitudes concurrentes en sentido contrario”, supuesto en el que “prevalecerá la votación secreta”. No obstante, “no podrá ser secreta la votación en los procedimientos legislativos”, como es el caso de la reforma del delito de sedición.
Patxi López: "Sobre esa tontería que dice Feijóo de que con otro PSOE esto no pasaría, le digo que lo deje ya. Este es el PSOE de siempre, que no se esconde cuando hay un problema"
Gamarra ha abundado en que espera que no sean “cómplices” del presidente del Gobierno y actúen con “coherencia”. Y para aquilatar la maniobra, Génova ha lanzado la campaña #NoSeasCómplice en sus redes sociales provinciales y autonómicas para interpelar a los parlamentarios socialistas. “El objetivo de esta acción es apelar al sentido de Estado para frenar con su voto la derogación del delito de sedición”, explican los populares.
Los de Feijóo también señalan a los barones autonómicos, algunos muy críticos con la reforma. “Tienen mañana la oportunidad de pararla pidiendo a los diputados socialistas elegidos en cada una de las provincias de sus autonomías que voten en contra de este cambio legislativo”, percuten desde el PP, que remachan: “Su silencio sería entendido como una muestra de complicidad con la hoja de ruta pactada entre Sánchez y el independentismo”.
⚠️ Mañana jueves se vota en el Congreso la supresión del delito de #sedición. La pregunta es: ¿De qué lado están los diputados socialistas de #CastillayLeón? ¿Del lado de España y de la mayoría de españoles o del lado de los que protegen a los secesionistas⁉️#NoSeasCómplice pic.twitter.com/aGyuCsIAsU
— PP Castilla y León (@PopularesCyL) November 23, 2022
🔴 @J_Zaragoza_ "El independentismo ha perdido la batalla del relato, la única que se discute internacionalmente es si hay delito de rebelión".
— PP Barcelona (@PPBarcelona_) November 23, 2022
La derogación del delito de SEDICIÓN en su mano.#NoSeasCómplice pic.twitter.com/XrJGMiTnfj
Cierre de filas
Como respuesta, el PSOE ha movilizado a sus diputados y, uno a uno, han respondido con la imagen de la bancada socialista en pie aplaudiendo al presidente y un mensaje: “No vais a tapar la insolvencia de Feijóo ni los terceros Presupuestos de la legislatura. Somos el Gobierno de la gente y aquí seguimos y seguiremos. Orgullosos de una historia digna de lucha por los derechos y el bienestar de los españoles”.
https://t.co/Z8wr2ErHCW pic.twitter.com/g9xKFu6YD7
— Rafael Simancas (@SimancasRafael) November 23, 2022
En una rueda de prensa celebrada con anterioridad al registro de la propuesta, Patxi López se adelantó a las críticas de la derecha recordando que Cataluña se abrió en canal en 2017 bajo un gobierno del PP, en concreto, de Mariano Rajoy. “Para los que nos acusan de vendernos a los independentistas, Cataluña está hoy infinitamente mejor que en 2017. La Generalitat se compromete por escrito a cumplir el ordenamiento legal, la mayoría de catalanes quiere seguir en España, no hay unidad de acción independentista y ha desaparecido el victimismo. Sánchez es quien más ha hecho por la unidad y la convivencia del país. Y sobre esa tontería que dice Feijóo de que con otro PSOE esto no pasaría, le digo que lo deje ya. Este es el PSOE de siempre, que no se esconde cuando hay un problema” porque “por encima de las siglas está la convivencia” y “nosotros no enfrentamos territorios y ciudadanos como hacen ellos”.
Los dos barones más críticos con derogación de la sedición, aunque suponga “europeizar” el Código Penal, han sido Emiliano García-Page y Javier Lambán. Y de hecho, el presidente de Castilla-La Mancha urgió a Feijóo a cesar en su intento de utilizarles como arma arrojadiza para desgastar a Sánchez. “Muy mal debe andar. Nosotros no somos la solución para la impotencia política que tengan los demás”, sentenció Page.