El Partido Popular aprovechará la primera sesión de control al Gobierno tras el parón veraniego para situar la corrupción y la ejemplaridad en el centro del debate parlamentario. El pleno del próximo miércoles en el Congreso coincidirá con la declaración judicial de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, citada como imputada por el juez Juan Carlos Peinado. La coincidencia de ambos escenarios incrementa la carga política de la jornada, que el PP pretende convertir en un termómetro sobre la credibilidad y legitimidad del Ejecutivo.

Según el listado de preguntas registradas este jueves, la ofensiva parlamentaria de los populares tendrá como protagonistas al propio presidente, a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. La portavoz del grupo, Ester Muñoz, planteará a Montero “cómo cree que su Gobierno está legitimado para combatir la corrupción”, subrayando la exigencia de coherencia en un contexto en el que el caso judicial que afecta a Gómez marca la agenda política.

El secretario general del PP, Miguel Tellado, dirigirá su pregunta a Bolaños: “¿Cree que su Gobierno es compatible con la ejemplaridad?”. En paralelo, la secretaria general del grupo parlamentario, Cuca Gamarra, interpelará al ministro sobre si considera “democrática” la forma de actuar del Ejecutivo.

La comparecencia de Begoña Gómez ante el juez había sido inicialmente fijada para el 11 de septiembre, día en el que no se celebra Pleno por la conmemoración de la Diada en Cataluña. El PSOE ha defendido la suspensión como una decisión habitual para facilitar la participación de los diputados catalanes, pero el PP ha interpretado el movimiento como una maniobra para evitar la coincidencia con la citación judicial. Finalmente, el magistrado ha adelantado la declaración al martes 10, lo que ha provocado que la esposa de Sánchez acuda a los juzgados el mismo día en que su marido deberá responder a la oposición en el Congreso.

Una ofensiva coral del PP

La estrategia popular no se limita a Sánchez, Montero y Bolaños. Cayetana Álvarez de Toledo exigirá explicaciones sobre la reunión en Bruselas entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. Su pregunta es directa: “¿Está negociando el Gobierno la reforma de la Justicia con un prófugo de la Justicia?”.

Por su parte, el responsable de Educación e Igualdad del PP, Jaime De los Santos, preguntará a la ministra Portavoz, Pilar Alegría, "cuál es la relación de su Gobierno con la verdad y la libertad de expresión"; mientras que el diputado Ángel Ibáñez interrogará al ministro de Agricultura para saber si cree que el Ejecutivo "está a la altura de las circunstancias".

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo ha registrado una pregunta directamente dirigida a Sánchez: “¿Alguna vez se va a aplicar lo que exigía a los demás?”. Con ella, el líder popular busca abrir un doble frente: el debate sobre la corrupción y el pulso presupuestario. Feijóo ha propuesto una reforma legal que obligue al Gobierno a presentar cuentas nuevas y evite prórrogas indefinidas, recordando que Sánchez exigió a Rajoy someterse a una cuestión de confianza en un contexto similar.

El Pleno también incluirá intervenciones de otros grupos. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, reclamará a Sánchez que aclare “qué va a hacer en lo que queda de legislatura”, en un momento en que las negociaciones con Junts vuelven a marcar la agenda catalana y estatal. Desde Vox, Santiago Abascal pondrá el foco en la inmigración irregular con una pregunta al presidente sobre el coste que, a su juicio, esta supone para los contribuyentes españoles.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio