El exdirector de la Radiotelevisió Valenciana Pedro García tenía el 20% de las acciones de Orange Market, la empresa dirigida por Álvaro Pérez 'El Bigotes' que gestionaba el grueso de los negocios de la trama Gürtel en la Comunidad Valenciana. La relación societaria con la Gürtel de García (imputado por blanqueo de dinero, delito fiscal, cohecho, malversación y prevaricación por los fraudulentos contratos para retransmitir la visita del Papa a Valencia) ha sido constatada en los informes de la Unidad de Delitos Económicos de la Policía (UDEF).

Partícipe directo de una empresa de la trama...
En los informes que la UDEF acaba de entregar al juez Pablo Ruz, esos que constatan "la simbiósis" entre el Partido Popular y la red de Correa para obtener beneficios mutuamente del dinero público, se apunta también que García figura como miembro del accionariado al mismo nivel que Pablo Crespo (exsecretario de organización del PP gallego que se convirtió en mano derecha de Correa y uno de sus principales enlaces con su partido de procedencia) o Álvaro Pérez, solo por debajo del propio Francisco Correa (con un 36% de las acciones) y muy por encima de Mónica Magariños, que ostentaba el 4% restante, según está informando la cadena SER.

... y conseguidor de contratos para sus socios
García está ya imputado por blanqueo de dinero, delito fiscal, cohecho, malversación y prevaricación porque en su condición de director de Canal Nou fue el responsable del contrato por el que Teconsa cobró 7'4 millones de euros por montar pantallas de televisión y altavoces en el recorrido del Papa por Valencia en su visita de 2006, lo que tuvo un coste real de tres millones. El resto se lo repartió la trama Gürtel y los comisionistas con pedazo de la tarta de hasta medio millón de euros para García, según la policía.

Subcontrataban el servicio real y a ganar dinero
La Voz de Galicia también apunta que los informes de la UDEF alertan sobre ese contrato relacionado con la visita de Benedicto XVI por parte de Teconsa "obedece a la relación directa de la organización de Francisco Correa con el director general de dicha televisión, Pedro García, y con personas vinculadas a la Fundación que lo organiza". "La organización ha actuado como intermediaria realizando una labor de conseguidor del contrato, para lo que han captado a empresas interesadas en prestar ese servicio que actúan como socio técnico, presentando a una sociedad interpuesta controlada por ellos que resulta ser la adjudicataria (Teconsa), y que después subcontrata la prestación de los servicios con terceras sociedades, logrando con ello desvincularse de la operación al no aparecer entre ninguno de los agentes que intervienen", alerta la policía.