El Supremo da luz verde a exhumar a Franco del Valle de los Caídos
La Sala de lo Contencioso-Administrtivo del Tribunal Supremo ha avalado por unanimidad la decisión de Gobierno de Pedro Sánchez de sacar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y su posterior inhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, que había sido recurrida por la familia del dictador. Este recurso ha sido rechazado en su totalidad.
El alto tribunal ha dado a conocer hoy solamente el fallo sobre este asunto, que apenas le ha supuesto una hora de deliberación a los seis magistrados que componían la Sala.
Los Franco se oponen y reclamaban que, en todo caso, la reinhumación se produzca en la Catedral de la Almudena, donde compraron una cripta.
Sánchez celebra la exhumación de Franco: "Gran Victoria"
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha celebrado la decisión del Supremo de avalar la exhumación de Franco. A través de su cuenta oficial de Twitter, ha afirmado que "hoy vivimos una gran victoria de la democracia española. La determinación de reparar el sufrimiento de las víctimas del franquismo guio siempre la acción del Gobierno. El Supremo avala la exhumación de los restos de Franco y su traslado a El Pardo. Justicia, memoria y dignidad".
El Tribunal Supremo de Reino Unido declara "ilegal" el cierre del Parlamento de Boris Jhonson
El Tribunal Supremo de Reino Unido ha sentenciado que el cierre parlamentario solicitado por el Gobierno de Boris Johnson es "ilegal", por considerar que perjudica la actividad legislativa y "no hay justificación" para una medida que podría acarrear consecuencias "extremas" para la democracia.
El Supremo ha determinado en primer lugar que tiene competencias para pronunciarse sobre el tema, por entender que analizar los límites de este tipo de suspensiones son también una "cuestión de los jueces" y no forman parte únicamente del debate político.
La corte, que ha reunido a once magistrados para analizar este caso --el mayor número posible--, ha asumido que "no es una suspensión normal" por el tiempo elegido por el Gobierno, en la medida en el que la actividad no se retomaría hasta el 14 de octubre, a 15 días de la fecha del Brexit.
Simpatizantes de Podemos rescatan las palabras de Errejón sobre los vientres de alquiler
El pluralismo político en España no para de aumentar de unas elecciones a otras. En esta ocasión, Más Madrid, la formación nacida hace menos de un año a partir de Ahora Madrid, ha decidido dar el salto a la política nacional y presentarse a las próximas generales del 10 de noviembre. Pero el pluralismo también multiplica los reproches y las direcciones en que se cruzan, hasta el punto que desde sectores cercanos a Unidas Podemos se está rescatando las palabras de Íñigo Errejón sobre los vientres de alquiler y la gestación subrogada.
Los funcionarios de Prisiones boicotean el Día de la Merced por el "ninguneo" de Interior
Los sindicatos de prisiones, UGT, ACAIP, CCOO y CSIF, han anunciado que no participan este martes en los actos por el Día de la Merced organizados por Instituciones Penitenciarias, en protesta por la "precariedad laboral" de estos trabajadores, que les ha llevado a multitudinarias manifestaciones y huelgas en cárceles de toda España.
En un comunicado conjunto, dirigido al director general de Instituciones Penitenciarias, estas organizaciones explican que llevan "más de dos años en conflicto laboral ante el claro empeoramiento de sus condiciones de trabajo, la falta de respeto de los diferentes responsables y la nula negociación existente en nuestra institución".