El PP enmienda a Ayuso y cierra la puerta a la abstención

En las últimas horas dirigentes de peso del Partido Popular han aireado la posibilidad de abstenerse para investir a Pedro Sánchez. Esperanza Aguirreabrió la veda e Isabel Díaz Ayuso ha terminado de dar rienda suelta a las confabulaciones. La candidata popular a la Comunidad de Madrid se ha mostrado partidaria de una abstención y, rápidamente, ha sido corregida por la dirección nacional.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha comparecido ante los medios tras la reunión del Comité de Dirección y ha asegurado que “no solo no vamos a facilitarla, sino que vamos a dificultarla” porque “no somos un partido bisagra, sino una alternativa de Gobierno”.

Vox presiona a Ciudadanos para que se abstenga en la investidura de Sánchez

El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Espinosa de los Monteros, ha comparecido en rueda de prensa y ha descargado toda la presión sobre Ciudadanos. A su juicio, los naranjas deben ser los que se abstengan para que Pedro Sánchez sea investido. “Más que el PP, quien debería de abstenerse es Ciudadanos”, dice Espinosa de los Monteros, argumentando que los de Albert Rivera están más cercanos a los socialistas que los populares.

El sobresueldo de Pablo Casado en plena oleada de despidos

Pese a la avalancha de declaraciones de bienes que ayer se vivió en el Congreso de los Diputados, el sueldo de Pablo Casado sigue siendo uno de los misterios mejor guardados. El líder del Partido Popular llegó a la Presidencia en julio de 2018, pero es imposible saber a cuánto asciende su nómina, blindada con secretismo por Génova. En su declaración, Casado declara un sobresueldo del PP de 47.720 euros y desde el partido lo atribuyen a su “salario tributado y declarado como presidente del partido”, pero ni el dirigente ni su equipo aclaran a qué periodo temporal corresponde ni si recibe otros emolumentos.


Los sobresueldos que Ciudadanos paga a Albert Rivera

La publicación de las declaraciones de bienes de los diputados de esta legislatura ha traído polémica. De momento, continúan ausentes los documentos de Marcos De Quinto y de Iván Espinosa de los Monteros, aunque Juan José Cortés ha conseguido eclipsar al resto de sus compañeros con su polémica declaración y su pensión de incapacidad.

Entre estos asuntos soterrados bajo la pensión por incapacidad del diputado popular por Huelva se encuentran los sobresueldos legales que perciben los líderes de PP y Ciudadanos. Tanto Pablo Casado como Albert Rivera, según se refleja en sus respectivas declaraciones, reciben más dinero de sus formaciones que de la Cámara Baja.

La España que se mueve: innovación, sostenibilidad e igualdad

El pasado día 5 de junio, la Fundación COTEC para la innovación presentó en La Nave, un espacio recuperado en el sur de Madrid para la innovación y el emprendimiento, su informe anual sobre la innovación en España. El informe de COTEC es el informe de referencia sobre el estado y las tendencias de la innovación en nuestro país, señalando sus principales variables.

Las conclusiones del mismo, basadas en la información sobre innovación de 2017, señalan un cierto punto de inflexión respecto de los años anteriores. La inversión en innovación ha mejorado muy ligeramente respecto de 2016, con un aumento de la I+D en el peso de la estructura productiva, el primero en 7 años, liderado, en este caso, por el sector privado. Mientras tanto, el sector público sigue en una senda de infra ejecución de los fondos destinados a I+D, al ser uno de los principales instrumentos los préstamos reembolsables, que no llegan a ejecutarse. España mejora respecto de su trayectoria, pero sigue alejándose de Europa, y Europa sigue alejándose de China, que está desarrollando un gran esfuerzo en materia de innovación.