Juan Manuel Moreno Bonilla prolonga su senda de entendimiento con el Gobierno central pese al intento de boicot de Isabel Díaz Ayuso. El presidente de la Junta de Andalucía ha ofrecido este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "trabajo conjunto y con lealtad" para el "avance" de su comunidad autónoma y el "equilibrio" conjunto de España, todo ello después de su reciente reunión el pasado 20 de septiembre con Sánchez en la Moncloa en el marco de la ronda de contactos con los presidentes autonómicos. 

Así se lo ha trasladado Moreno directamente a Sánchez este martes durante el acto de inauguración del Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS) - de Moguer (Huelva), en el que ambos han intervenido. Cabe recordar que en su encuentro a puerta cerrada con Sánchez en La Moncloa, Moreno Bonilla le hizo entrega de un documento con un centenar de prioridades para Andalucía, pero una cita de la que afirmó haber salido con las "manos vacías", sin ningún compromiso cerrado.

"Hoy es un día para celebrar los acuerdos y la colaboración entre las administraciones públicas", ha indicado Moreno en el acto de este martes, apuntando que quiere aprovechar la presencia de Sánchez para ratificar la "disposición" del Ejecutivo andaluz para "seguir colaborando a futuro, para beneficiar a los más de ocho millones y medio de españoles que tenemos la suerte de vivir en el sur de España".

El presidente andaluz ha indicado que su Ejecutivo autonímico siempre estará dispuesto a trabajar de forma conjunta con el Gobierno central, "con lealtad para llegar a acuerdos para el progreso y el crecimiento" de Andalucía, una comunidad que "es clarísimamente imprescindible para el avance y el propio equilibrio de nuestra nación, el propio equilibrio de España".

Para Moreno Bonilla, en los tiempos actuales, "la ciudadanía siempre nos pide colaboración, que rememos juntos para conseguir objetivos": "Sólo desde esa cooperación, ese diálogo y ese acuerdo, se consigue muchas veces llegar mucho más lejos, mucho más rápido y, por tanto, conseguir los objetivos que nos marcan los ciudadanos". Por su parte, Sánchez ha destacado que el centro inaugurado este martes en Moguer es un claro ejemplo de "colaboración entre las diversas instituciones públicas" para alcanzar una misma meta y en beneficio de los ciudadanos.

Ayuso instó a los barones a no reunirse con Sánchez

Fue a principios de este mes de septiembre, cuando Moncloa anunció la inminente ronda de contactos con todos los presidentes autonómicos, cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, volvió a entonar la nota discordante dentro de las filas del Partido Popular instando al resto de barones de su formación a no acudir a la cita.

Entonces, Ayuso quiso marcar el paso del conjunto del partido pidiendo a los barones a no acudir al encuentro bilateral con Sánchez mientras no se celebre la Conferencia de Presidentes. De esta manera, advirtió que Sánchez trataría de “sobornarles” intentando “blanquear la ruptura territorial”.  “Les pido a los presidentes de las comunidades autónomas que no compren la estrategia de Sánchez y de su cómplice Montero. [...] Si hay una reunión, que sea para ir todos juntos porque este Gobierno va a intentar sobornarnos uno a uno en La Moncloa y lo que pasa en Alicante, ha de importar en León, porque el futuro de Castilla-La Mancha nos ha de importar tanto como el de la Comunidad de Madrid”, defendió entonces.

No obstante, los barones del PP desoyeron estas ‘órdenes’ y han ido acudiendo, en el orden de llamada, a sus respectivas citas en Moncloa. Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, como también Moreno Bonilla, reiteraron sus deseos de que se celebre, cuanto antes, la Conferencia de Presidentes.

Moreno Bonilla reiteró a Sánchez su descontento con el cupo catalán

En la reunión entre el presidente andaluz con el dirigente principal de Moncloa, el primero le trasladó el descontento con la financiación singular de Cataluña, situándola como “una mala decisión para el conjunto de España” porque “Andalucía sale derrotada si este modelo sale adelante”.

En los mismos términos, advirtió que, si no se da marcha atrás, “Andalucía hará de valer su peso demográfico, económico, político y utilizará todas sus herramientas al alcance para que esta decisión no se lleve a cabo”.

boton whatsapp 600