Esta semana ha terminado con algo que toda España podía imaginarse. Alvise Pérez, líder de Se Acabó la Fiesta, ha admitido que es un defraudador y culpable de evasión fiscal. A través de un comunicado en vídeo difundido en sus redes sociales, Pérez ha señalado que ha cobrado 100.000 en efectivo para evitar lo que considera el "terrorismo fiscal" del Estado, al cual acusa de saquear a los trabajadores con impuestos abusivos. Asimismo, en un ejercicio de cinismo, ha señalado que aceptó estos pagos para no depender económicamente de su actividad política, manteniendo así su independencia.

El eurodiputado también ha atacado a figuras públicas, acusando a jueces y políticos de corrupción y señalando que muchos gastan dinero en "putas y cocaína". Además, ha afirmado que en España la justicia es una "ilusión" y que el sistema está diseñado para beneficiar a los poderosos. Este comunicado llega en medio de varias investigaciones en su contra. La Fiscalía investiga la posible financiación irregular de su campaña electoral, tras la denuncia de Romillo, ex CEO de Madeira Invest Club, quien asegura haber entregado 100.000 euros en efectivo a Pérez para su campaña. Además, la Audiencia Provincial de Sevilla ha ordenado reabrir un caso por revelación de secretos, luego de que Pérez difundiera una foto de la hija del presidente Pedro Sánchez en redes sociales, lo que desató una nueva controversia. Por tanto, el futuro del agitador se presenta complicado.

Por otra parte, este viernes hemos conocido que la inflación cae a mínimos de los últimos tres años y medio y se confirma el despunte del PIB. De esta manera, la economía española cierra la semana con buenas noticias tras la publicación de dos indicadores clave. La inflación en septiembre cayó ocho décimas, situándose en un 1,5%, el nivel más bajo desde marzo de 2021. A su vez, el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,8% en el segundo trimestre y alcanzó un 3,1% interanual, tras la revisión al alza del primer trimestre.El descenso de la inflación se atribuye a la caída en los precios de carburantes, alimentos y electricidad. Además, la inflación subyacente también bajó al 2,4%, lo que ha sido celebrado por el Ministerio de Economía, destacando la eficacia de las políticas económicas y el crecimiento de España, cuatro veces superior a la media de la zona euro.

En cuanto al PIB, se destaca un crecimiento equilibrado impulsado por el consumo privado y la inversión, con un aumento del 2,9% y 2,2% respectivamente. Las exportaciones crecieron un 2,6%, reflejando la competitividad de las empresas españolas. Además, el empleo sigue creciendo, con un aumento del 2,4% en las horas trabajadas y una mejora de la productividad por hora.

Mientras tanto, teniendo en cuenta los sucesos acontecidos en los últimos días, las empresas demoscópicas han continuado publicando datos sobre en qué estado se encuentran los principales partidos políticos de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Después de revisar los estudios de la última semana llevados a cabo por Simple Lógica, Target Point, Electomanía y ElPlural y realizar un promedio de sus resultados, este sábado publicamos una nueva edición de la madre de todas las encuestas. 

Intención de voto

Tal y como refleja el estudio, el Partido Popular (PP) emerge como la principal fuerza política con un 33.7% de intención de voto. Esto confirma su papel como el partido de centroderecha más fuerte en el país. Liderado por Alberto Núñez Feijóo, el PP ha consolidado su posición en las encuestas, en gran parte debido a su capacidad para aglutinar el voto conservador y atraer a sectores desencantados con el Gobierno de coalición. Este porcentaje de apoyo sitúa al PP en una posición clave de cara a unas eventuales elecciones, ya que, aunque no alcanza la mayoría absoluta, su respaldo le permitiría negociar alianzas con otros partidos, en especial con VOX, para formar gobierno.

Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), encabezado por el presidente Pedro Sánchez, sigue siendo la segunda fuerza más importante del país con un 30.7% de intención de voto. Aunque está por debajo del PP, su diferencia no es tan amplia, lo que sugiere que el PSOE mantiene un importante respaldo electoral.  

Vox, el partido de extrema derecha liderado por Santiago Abascal, mantiene un 10.6% de intención de voto, lo que refleja un ligero descenso en comparación con elecciones anteriores. A pesar de esto, sigue siendo una fuerza política significativa, especialmente entre votantes descontentos con el sistema tradicional de partidos y con posturas radicales sobre temas como la inmigración, la centralización del Estado y la oposición al feminismo.

Sumar, la plataforma de izquierda liderada por Yolanda Díaz, registra un 6.8% de intención de voto. Esta cifra posiciona a Sumar como la segunda fuerza progresista en España. Unidas Podemos (UP), el partido fundado por Pablo Iglesias, continúa en descenso con un 3.7% de intención de voto. Desde que Iglesias dejó la política activa, el partido ha sufrido una pérdida significativa de apoyo, en parte debido a division

Por último, Se Acabó la Fiesta (SALF), de Alvise Pérez, aparece con un 4.9% de los votos. Un resultado muy importante que, presumiblemente, terminará por diluirse tras conocer las últimas informaciones sobre Pérez, anteriormente explicadas.

boton whatsapp 600