La DANA está arrasando la península y las últimas horas nos dejan cada vez más víctimas mortales, desaparecidos y daños materiales. La naturaleza es imparable, pero su destrucción es mayor ante los errores políticos. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, es foco de las críticas, ya que algunas de sus decisiones han sido nefastas ante la mayor catástrofe del siglo en nuestro país.

Una de sus mayores equivocaciones ha sido su decisión de desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), que podría haber sido clave en esta tragedia, y su aparente lentitud a la hora de activar las alertas, pese a las advertencias de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Asimismo, Mazón minimizó la gravedad del temporal en sus primeras declaraciones, asegurando que la situación estaba bajo control, pero horas después, el desbordamiento de ríos y los daños materiales demostraron lo contrario. Además, mientras la Diputación de Valencia había enviado a sus trabajadores a casa por seguridad al mediodía, la alerta a la ciudadanía no se emitió hasta la noche, cuando el temporal ya había causado graves destrozos.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió este viernes en Moncloa una nueva reunión del comité de crisis creado por el Ejecutivo para hacer seguimiento de los efectos de la DANA, que ha provocado, según la última cifra oficial, 202 fallecidos solo en la provincia de Valencia.

A esta reunión acudieron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y los titulares de Defensa, Margarita Robles; Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; Transportes, Óscar Puente, y Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Por otra parte, y a pesar de la gravedad de los hechos, la extrema derecha no ha dudado en aprovechar la situación para lanzar sus habituales bulos.

Entre las fake news más difundidas se encuentra una teoría conspirativa que atribuye el temporal a un “ataque meteorológico” de Marruecos con el programa HAARP, una iniciativa de investigación de la ionosfera que, según los expertos, no tiene capacidad para alterar el clima. Este tipo de mensajes ha causado alarma y reforzado la confusión entre muchos usuarios de redes sociales.

Otro bulo ampliamente compartido ha sido la supuesta evacuación de varios municipios valencianos como Sedaví, Paiporta y Benetússer, información que fue desmentida por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien hizo un llamamiento a combatir estas desinformaciones. Mazón destacó que no se han emitido órdenes de evacuación en las áreas afectadas y subrayó que este tipo de mensajes complican las labores de rescate y asistencia en la región.

Asimismo, circularon rumores sobre una falla en el radar de lluvias de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), lo que, según los mensajes falsos, habría impedido prever el impacto de la DANA. La AEMET ha desmentido esta afirmación, asegurando que el radar ha funcionado ininterrumpidamente, permitiendo un seguimiento constante de la situación meteorológica.

Mientras tanto, teniendo en cuenta los sucesos acontecidos en los últimos días, las empresas demoscópicas han continuado publicando datos sobre en qué estado se encuentran los principales partidos políticos de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Después de revisar los estudios de la última semana llevados a cabo por GAD3, Electomanía y ElPlural, y realizar un promedio de sus resultados, este sábado publicamos una nueva edición de la madre de todas las encuestas.

Intención de voto

Tal y como marca el estudio de ElPlural.com, el Partido Popular (PP) sigue liderando el panorama político con un 34.8% de intención de voto, apenas una décima menos que en el estudio de la semana pasada. Este dato consolida su posición como la fuerza predominante en el espectro político español. A su vez, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) muestra un leve bajón al alcanzar un 29%.

Por su parte, Vox se mantiene en tercer lugar con un 11.8% de apoyo, experimentando un ligero aumento respecto al 11.2% de la semana anterior. Sumar registra un 6.9% de los votos, mostrando una ligera disminución desde el 7.1%. Aunque mantiene su papel como principal alternativa de izquierda al PSOE, los efectos del Caso Errejón están comenzando a notarse. Unidas Podemos (UP), con un 3.7%, se mantiene sin cambios, indicando estabilidad dentro de su base de votantes, pese a que su apoyo sigue siendo limitado.

Por último, Se Acabó la Fiesta (SALF), el movimiento liderado por el eurodiputado Alvise Pérez, se ubica en un 2.3%, ligeramente por debajo del 2.4% registrado la semana pasada. Esto confirma la tendencia de descenso en sus apoyos, reflejando la dificultad del partido para ganar tracción en el escenario político actual.

boton whatsapp 600