El caso Gürtel es un pozo sin fondo. Y si no que se lo pregunten a los dirigentes genoveses que, al menos, durante los últimos 23 años han venido recibiendo un sobresueldo, un sueldo extra, una paga extra o como quieran llamarlo, además de sus retribuciones regladas, en su mayor parte, como parlamentarios nacionales.En realidad ya no saben que inventarse ni que nuevo eufemismo llevarse a la boca para negar las evidencias cada día más evidentes. Al principio optaron por mirar para otro lado a la espera que la tormenta amainara. Después, visto su escaso éxito, admitieron que quizá solo quizá cobraron alguna que otra cantidad en concepto de gastos de representación y hoy ni el mismísimo Floriano ya sabe qué decir o por donde salir. Y es que los datos son apabullantes y su cruce con declaraciones de bienes y rentas, extractos publicados en los medios de comunicación y el goteo de genoveses que lo van admitiendo hacen que el asunto vaya a más e inevitablemente acabe en sede judicial para averiguar el origen de tales fondos.Y es que como se verá, el listado de beneficiarios adquiere tales proporciones que afecta a varias capas de dirigentes y no solo como se ha dicho hasta ahora a la Presidencia Nacional, Secretaria General y Vicesecretarías Generales. En realidad son decenas y decenas los dirigentes que han recibido cuantiosas cantidades periódicas que hasta que se ha abierto en canal el Caso Gürtel y sus conexiones con los "papeles de Bárcenas" solo eran conocidas por ellos y sus cuentas corrientes.De todos estos dirigentes en estos momentos solo quedan 2 en activo y en primera línea de mando que, sin estar imputados como lo están los tres extesoreros nacionales, saben doblemente de lo que estamos hablando. Sus nombres y apellidos son :Mariano Rajoy, actual Presidente Nacional, ex Secretario General y ex Vicesecretario General. Desde diciembre 2011, Presidente del Gobierno El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas. EFE/ArchivoJavier Arenas, actualmente Vicesecretario General, ex Secretario General y a finales de los 90, Vicesecretario General.Y es este último el que motiva y da sentido a este post. Sobre Arenas, su trayectoria política, su acreditada capacidad para acumular derrotas electorales en Andalucía así como otras cuestiones de diferente calado y condición os remitimos a este enlace para hacerse una idea aproximada de cómo se las gasta este genovés que desde hace décadas siempre está aunque no siempre se le espere.Hoy vamos a tratar un aspecto de su trayectoria que, mire por donde se mire, le lleva a estar estrechamente ligado en el tiempo a las políticas retributivas a través de complementos salariales que su Partido ha mantenido de forma ininterrumpida desde el Congreso de la refundición en el que Aznar fue elegido Presidente Nacional del PP allá por 1989.Vayamos por partes. En primer lugar, y no ha sido desmentido y no está en condiciones de hacerlo, Arenas ha cobrado cantidades periódicas de manera regular por importe de varios millones de pesetas y varios cientos de miles de euros según el periodo y la moneda en curso. Además como se ha publicado, junto a Álvarez Cascos, en su condición de Secretario General, ha recibido en especie el alquiler de una vivienda cuyo importe mensual, pongamos que hablamos de Madrid, no bajaba de las 300.ooo pesetas contantes y sonantes.De hecho y esto va para los más curiosos, salvo los diferentes periodos que ha sido ministro entre mayo 1996 y abril 2004 que la ley prohíbe expresamente percibir cualquier otra remuneración distinta a la de ministro que no sea la asignación constitucional como Parlamentario nacional, ha recibido una asignación, sobresueldo, paga extra regular, etc. durante todos y cada uno de los años que van entre 1995 y 2011. La cantidad ha variado. Valgan como botón de muestra dos ejemplos. Uno en pesetas y otro en euros. En 1999, según fuentes de absoluta solvencia y reputación, más de 30 millones de las desaparecidas pesetas y 10 años después, 109.000 € de los actualmente en curso. A ambas cantidades hay que descontarle su correspondiente retención fiscal que en honor a la verdad fue ingresada puntualmente en Hacienda según todas las fuentes consultadas. Y a estas cantidades hay que añadir las correspondientes cantidades que como diputado y como senador territorial ha venido ingresando en su C/C mes a mes y año a año.Para salir de este lío que los electores, los suyos y los ajenos desconocíamos, el susodicho se ha enredado, deliberadamente o no, recurriendo a la idea que no son propiamente sobresueldos sino gastos de representación para viajes, almuerzos, alojamientos, etc. Sabe bien cualquier contable, incluido el genovés que cumplimentó el modelo 190 de la AEAT que esos dineros recibidos no eran para ese uso. Tanto no lo eran que según diferentes medios de comunicación y también judiciales, figuran en la contabilidad genovesa de todos esos años numerosas partidas para gastos, por ejemplo, de almuerzos en conocidos restaurantes en los que figura su nombre y apellidos.Pero en realidad, como bien sospechan en Génova 13 que se vayan conociendo estos datos es lo menos malo que les puede suceder. Saben que lo peor está aún por llegar. La pieza separada abierta por el juez Ruz no presagia nada bueno para sus intereses. Además de haber sido expulsados del sumario, las próximas declaraciones de empresarios imputados por sus presuntas donaciones al PP a cambio de adjudicarles contratos públicos y como testigo la cuarta autoridad del Estado y Presidente del Senado, Pío García Escudero, les abren una línea directa al precipicio.Y es que si resultara que fuera verdad, tal como figura en el manuscrito del ex tesorero Luis Bárcenas, hasta hace nada amigo del alma, entre otros, de Arenas, que además de los sobresueldos en A también numerosos dirigentes han cobrado en B, el suicidio político del PP está servido. Arenas lo sabe y lo que quizá sucede es tan simple como que ni él ni los suyos, saben como salir de esta pesadilla. No es para menos.Blog Los Genoveses