De entrada, un breve recordatorio a nuestros lectores. Sobre las tortuosas relaciones entre el Partido Popular y Cataluña no es la primera vez, ni será la última. que escribimos. Os dejamos estos dos artículos escritos en 2017 y 2019 donde ya advertíamos de los riesgos que esta relación comportaba. Además, desde hace años venimos documentando los principales hechos y acontecimientos parlamentarios, gubernamentales y judiciales que se han venido produciendo desde que Rajoy, allá por enero del 2006, se tiró al monte para amontonar firmas a favor de que se celebrara un referéndum entre todos los españoles para votar la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña que se publicaría en el BOE el 20 de junio 2006.De estos polvos viene estos lodosTras recoger 4 millones de firmas entre el 31 de enero y 25 de abril del 2006, de las que apenas 40 mil lo fueron en Cataluña, el GPP presentó semanas después una proposición no de ley que iba precedida de una exposición de motivos donde finalmente, se decía que “El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que haciendo uso de la facultad conferida por el artículo 92 de la Constitución Española y de acuerdo con el procedimiento legalmente previsto someta a referéndum de todos los ciudadanos la siguiente decisión: ¿Considera conveniente que España siga siendo una única nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas?".Fue el mismo Rajoy el que subió a la tribuna para defender a la proposición que finalizó con estas palabras: “Creo que interpreto el sentir de la mayoría. Pienso como los españoles que todo aquello que tenga que ver con la nación española debemos decidirlo entre todos y por eso solicito formalmente la celebración de un referéndum. Confío en que el Gobierno sepa estar a la altura de sus responsabilidades. Sabe porque cuenta con sondeos que digo la verdad. Sabe que los ciudadanos quieren opinar y sabe también que si se les plantea la pregunta de este referéndum contestarán que sí que desean que España siga siendo una única nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en derechos y obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas y que lo sean de verdad, con todas las consecuencias. Ustedes tienen la palabra”.La votación dio el siguiente resultado esperado : 173 en contra, 140 a favor y 37 ausentesPara los más despistados y olvidadizos recordarles que esta propuesta genovesa se enmarca dentro de una legislatura (2004-2008) donde el gobierno lo presidía Rodríguez Zapatero y Rajoyy sus hooligans apostaron por un enfrentamiento abierto con el PSOE en todos lo frentes, especialmente la política antiterrorista. Cronología de un disparateTras esta frustrada iniciativa los sucesos se suceden a un ritmo trepidante que pueden ser consultados en su totalidad en este enlace. En síntesis, destacamos los siguientes:20.06.06. Se publica en el BOE Estatuto de Autonomía de Cataluña 30.07.06. El PP lo recurre ante el TC. Aquí se puede consultar el listado de los diputados que firmaron el recurso. 01.11.06. Elecciones al Parlamento de Cataluña. 28.11.06. José Montilla (PSC-PSOE) toma posesión como presidente Generalidad 09.03.08. El PSOE vuelve a ganar, con más votos y escaños, las elecciones generales 28.06.10. Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el EA 23.12.10. Artur Mas es investido presidente de la Generalidad de Cataluña 20.11.11. El PP gana las elecciones generales 21.12.11. Rajoy toma posesión como presidente del Gobierno 12.01.16. Toma posesión Carles Puigdemont como presidente de la Generalidad 26.06.16. Rajoy vuelve a ganar las elecciones generales 06.09.17. Se publica en el DOGC la ley de referéndum de Cataluña 01.10.17. Se celebra en Cataluña un referéndum sobre derecho autodeterminación 10.10.17. Puigdemont declara la independencia para segundos después suspenderla 21.10.17. Rajoy pone en marcha el articulo 155 de la CE con el apoyo del PSOE 27.10.17. Rajoy en aplicación del art.155 anuncia el cese de Puigdemont y su Gobierno y la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña el 21 de diciembre 30.10.17. La FGE presenta ante el Tribunal Supremo querella por delitos de rebelión, sedición, malversación contra la Pta del Parlamento de Cataluña y varios miembros de su Mesa 30.10.17. La FGE presenta ante la Audiencia Nacional una querella por delitos de rebelión, sedición, malversación contra el presidente de la Generalidad y su Consejo de Gobierno 02.11.17. La jueza Lamela de la Audiencia Nacional ordena el ingreso en prisión del vicepresidente de la Generalidad y varios consejeros. 03.11.17. Lamela firma una orden de detención internacional para Puigdemont 24.11.17. El Tribunal Supremo acumula las causas abiertas contra el denominado “Procés” 21.12.17. Elecciones autonómicas en Cataluña. El PP obtiene 4 escaños de 135, los peores resultados desde 1984 17.01.18. Se constituye el Parlamento de Cataluña 21.03.18. El juez Llanera dicta auto de procesamiento contra 25 dirigentes independentistas 14.05.18. Se publica en el BOE el nombramiento de Joaquín Torra como Pte. Generalidad 02.06.18. Tras una moción de censura contra Rajoy, el BOE publica el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. 21.07.18. Casado, tras la dimisión de Rajoy, es elegido presidente nacional del PP 24.07.18. La juez Lamela es elegida por el CGPJ para formar parte de la Sala II del Tribunal Supremo 28.09.18. La Sala II del Tribunal Supremo archiva el Caso Master de Casado 05.10.18. Xavier García Albiol, presidente del PP dimite de su cargo. 11.02.19. PP, Cs y Vox se manifiestan contra el gobierno de Sánchez en la Plaza de Colon. 28.04.19. El PSOE gana las elecciones generales (123 escaños). Casado obtiene los peores resultados en la historia del PP: 66 escaños. Vox entra en el Congreso con 24 escaños. En Cataluña obtiene 1 escaño de 48. 14.10.19. Sentencia condenatoria del Tribunal Supremo por delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos públicos agravado en razón de su cuantía. Son condenados Junqueras, ex vicepresidente de la Generalitat. Romeva, Rull, Forn, Forcadell, Turull, Bassa, Sànchez y Cuixart. 10.11.18. Alejandro Fernández, elegido presidente del PP catalán. Es el 7 desde 1980 10.11.19. El PSOE gana las elecciones generales (120 escaños). Casado obtiene los segundos peores resultados en la historia del PP: 89 escaños. Vox incrementa su representación hasta los 52 escaños. En Cataluña obtiene 2 escaños de 48. 28.09.20. La Sala II del Tribunal Supremo ratifica la sentencia del TSJC por el que inhabilitó al presidente de la Generalidad Joaquín Torra 02.12.20. La Fiscalía ante el Tribunal Supremo informa negativamente sobre posibles indultos a independentistas encarcelados 14.02.21. Se celebran elecciones autonómicas en Cataluña. Gana el PSC-PSOE y el PP vuelve a batir su propio record: obtiene 3 escaños de 135. 22.05.21. El BOE publica el nombramiento como presidente de la Generalitat de Cataluña a Pere Aragonès Garcia (ERC) 26.05.21. La Sala II del Tribunal Supremo informa negativamente sobre posibles indultos a independentistas encarcelados 28.05.21. Pablo Casado anuncia mociones en los Ayuntamientos contra la concesión de los indultos a los líderes del procés y promoverá una campaña de recogida de firmas frente a esa medida de gracia. Además, confirma que el PP asistirá a una manifestación en la Plaza de Colon de Madrid contra los indultos.Casado, camino a ninguna parte Así las cosas, intentado ocultar la critica situación judicial del PP (Kitchen, Púnica, Gürtel y Lezo), impulsado por los resultados del 4M en la CM, Casado se tira a las calles, utilizando en primer lugar, todos sus recursos judiciales disponibles en el CGPJ, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional; en segundo lugar, los que pueda movilizar en el Congreso con Vox y con los náufragos de Ciudadanos y por último, el eco y ruido de sus socios mediáticos, muchos y variados. Es consciente que la pandemia, gracias al proceso de vacunación, toca a su fin. Sus únicas cartas son de confrontación sin retorno. Si flojea entrarán en escena Núñez Feijóo y Miguel Ángel Rodríguez, a través de su empleada Ayuso. Todo se lo juega a la carta contra los indultos. La confrontación civil es inevitable si nadie dentro de sus patrocinadores se lo impide. Veremos.