Es posible que llegue a La Moncloa
“Sabe que le basta, de aquí a cuando votemos, con desgastar suficientemente a Mariano Rajoy para que la inevitable victoria del PP no sea por mayoría absoluta. Si lo consigue, no parece probable que escriba su nombre en la lista de los grandes gobernantes de la Nación; pero es posible, incluso probable, que llegue a instalarse en La Moncloa”, afirma Martín Ferrand.
Mal ministro
José María Carrascal cree que “pese a presentarse como el hombre del futuro, lo que tiene Rubalcaba es un pasado que pesa como una losa”. El comunista de ABC no salva de la quema nada de la gestión política de Rubalcaba: “como ministro de Educación con Felipe González, produjo la generación de españoles peor formada de los últimos tiempos. Como ministro de Interior con Zapatero, estuvo en los dos puntos negros de esa legislatura: la negociación con ETA y el caso Faisán”, escribe Carrascal, que silencia los logros conseguidos durante los últimos años en la lucha contra la banda terrorista.
Discurso ruin y bolchevique
En el marianista La Razón, José Antonio Vera apunta que “frente al discurso ruin y bolchevique del otrora Rasputín Rubalcaba, ahora reconvertido en nuevo rey de la ruina socialista, el presidente del PP reivindicó ayer con autoridad la R de Rajoy para plantear las auténticas reformas que necesita España”.
“ Reformas reales y no rebajas en clave de demagogia contra los ricos, presuntos culpables del actual desastre, como sugiere Pepunto Rubalcaba en su soflama roja y antigua contra la banca y la economía liberal”, escribe Vera.
La Razón pide adelanto electoral
El editorial, en la misma línea, también resalta “ la solidez del proyecto de Rajoy, que fue refrendado con rotundidad el 22-M en las urnas”, frente al que “el nuevo PSOE de Rubalcaba sólo parece en condiciones de ofrecer su perfil más radical. Lo justo sería no tener que esperar seis meses para saber qué prefieren los españoles para su futuro”, afirma La Razón, que se hace eco de la exigencia del líder del PP de un adelanto electoral.
La Gaceta tilda el discurso de largo, previsible, aburrido
La Gaceta hace, también, su aportación con editorial y columna de su director, Carlos Dávila. Con el título: “Regreso a la demagogia” el diario de Intereconomia considera “una broma” que vaya a regenerar la política el portavoz del Gobierno de los GAL”.
“Largo, previsible y aburrrido, durante más de una hora el recién proclamado candidato se reestrenó ante España con un tono profesoral, casi condescendiente, en una nueva versión de la charlatanería de feria, eficaz sólo con los incautos o con los desmemoriados, porque ese discurso ya lo hemos oído en España, se llama felipismo”, los que en otro tiempo “convirtieron a España en su cortijo, afirma La Gaceta, cuyo director, Carlos Dávila señala al dirigente socialista como el “candidato del felipismo más rancio y más irregular”.
Elemento dañino
Desde Libertad Digital, aseguran que “el legado político de Alfredo Pérez Rubalcaba en esta última etapa en el Gobierno de España no difiere en demasía del que dejó tras su paso por los distintos Ejecutivos de Felipe González Márquez”.
“Rubalcaba ha sido siempre un elemento dañino para España, por más que una cierta leyenda de gestor eficaz y político brillante, fabricada por la izquierda y asumida por la derecha, le acompañe como aval para haberse convertido en el candidato otoñal de un partido sumido en el más profundo de los descréditos”, afirma el periódico de Federico Jiménez Losantos.