Alfonso Hermida y Ana Pérez participaron en un telexornal alternativo escenificado en la Praza do Toural de Santiago, como parte de la protesta que el pasado lunes protagonizaron uno 200 trabajadores de la Radio Televisión gallega en contra de la citada ley.

Ambos contaban con presentar el programa
Ambos presentadores habían sido informados de su participación en el programa especial con motivo de las elecciones, un trabajo que han desempeñado en ocasiones anteriores, según ha confirmado el comité de interempresas del ente público gallego.

Una represalia intolerable
Los sindicatos han denunciado lo que consideran una "represalia intolerable" en democracia y una vulneración de la libertad de expresión de los dos periodistas, y recuerdan que el derecho de huelga está contemplado en la Constitución. Han anunciado que pedirán explicaciones al director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, y que tomarán medidas en los próximos días.

BNG exige responsabilidades a Feijóo
Por su parte, el BNG exigió a Sánchez Izquierdo que "depure" responsabilidades en el departamento de Informativos y agregó que, si no lo hace, él mismo debería presentar su dimisión. Los nacionalistas advirtieron de que se están recortado derechos sociales y libertades y responsabilizaron al Gobierno del popular Alberto Nüñez Feijóo, por haber nombrado a Sánchez Izquierdo.

Llevarán el tema al Parlamento
Los nacionalistas, que tacharon la decisión de "impropia e indigna" de un medio de comunicación público, llevarán la cuestión a la Cámara, donde pedirán explicaciones al conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, sobre lo que consideran un "atentado antidemocrático" contra los derechos constitucionales de los dos profesionales.

El Colegio de Periodistas gallegos pide explicaciones
Por su parte, la Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) considera que Radiotelevisión de Galicia "debe dar explicaciones sobre el hecho denunciado por el comité interempresas de la compañía". El Colegio de Periodistas gallego reconoce "el derecho de cualquier dirección a escoger los profesionales que considere más adecuados para desempeñar cualquier labor, e incluso lo de emendar esa elección", pero cree que "el hecho de que ese cambio se adopte inmediatamente después del acto de protesta motiva a recordar a la CRTVG que la libertad sindical es un aspecto más de la libertad de conciencia que ampara a todos los trabajadores de un medio de comunicación", especialmente en los medios públicos.

El consejo de administración pretende controlar los informativos
El lunes pasado, más de 200 trabajadores de Radio Televisión de Galicia participaron en una protesta ante el Parlamento regional contra la ley de medios públicos de comunicación audiovisual gallega, pactada por el PPdeG y el PSdeG, que se tramita actualmente en la Cámara. Según Raquel Lema, presidenta del comité de personal de CRTVG, la norma representa una "amenaza grave" al carácter de servicio público que tiene la compañía, pues funcionaría como una cadena de comunicación privada, donde el consejo de administración estaría a cargo de los informativos.

La dirección de TVG niega represalias
Por su parte, la CRTVG ha hecho público un comunicado negando que se haya apartado a ningún presentador de sus funciones y que respecto a la cobertura del 20-N ningún profesional "ha sido convocado hasta ahora para el ejercicio de tareasconcretas" y se han limitado a valorar "ladisponibilidad de gran cantidad de personal" para poder cubrir las elecciones. En ese sentido, la dirección de la televisión gallega asegura que "una de las personasque se dicen represaliadas ni siquiera fue consultada sobre sudisponibilidad para el 20 de noviembre".