Este viernes comienza oficialmente la campaña electoral de cara a las elecciones genrales del 28 de abril. Los partidos ya se encuentran inmersos en una vorágine de viajes, mítines y tradicional pegada de carteles. El objetivo es llegar a las urnas con un porcentaje de voto lo más amplio posible. Unas elecciones que darán paso a una legislatura con la extrema derecha en el Parlamento.

Así lo recogen todas las encuestas. Vox entrará en el Congreso de los Diputados y con una representación notoria. Su impulso en Andalucía gracias a su campaña contra el independentismo catalán ha permitido a la formación de Abascal dar un salto estratosférico e inimaginable a estas alturas del año anterior.

Así las cosas, estos últimos días de precampaña, diferentes medios de comunicación han elaborado diversas encuestas sobre las previsiones electorales. Además, estos tres sondeos provenientes de GAD 3, El Confidencial y NC Report, José Félix Tezanos ha añadido más picante al asunto con una macroencuesta del CIS.

Se han seleccionado estas encuestas para estimar una media en el reparto de escaños según todas ellas, contando con las diferencias en el margen de error que albergan cada una de ellas. No obstante, una vez acabado esto, llega el momento de exponer los resultados.

Los cuatro sondeos no varían mucho con los anteriores y dejan al PSOE como vencedor de las elecciones, obteniendo 128 asientos en el Congreso, superando en 50 sillones a un Partido Popular (82) en pleno proceso de declive.

Pero Pedro Sánchez debería reeditar el acuerdo de la moción de censura para formar Gobierno. El declive de Podemos (32) evita un pacto entre las dos fuerzas de la izquierda, dado que se quedarían en 160 sillones, muy lejos de la mayoría absoluta. Así también se encontrarían las derechas. PP, Ciudadanos y Vox apenas superan los 156 asientos y quedaría descartado la repetición del pacto de la Junta de Andalucía.

Pero, además de independentistas y Podemos, Sánchez podría formar Gobierno, según las encuestas, con Ciudadanos (51). Un pacto entre ambas formaciones daría como resultado 179 escaños y, por tanto, mayoría absoluta. Sin embargo, esto se antoja imposible a día de hoy a raíz del veto que Rivera impuso sobre el Ejecutivo socialista.