Este lunes, las autoridades de Turquía han anunciado planes para llevar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) varios informes relacionados con la muerte de Aysenur Ezgi Eygi, una activista estadounidense de ascendencia turca. Eygi falleció tras ser alcanzada por un disparo de las fuerzas israelíes durante una manifestación contra la expansión de asentamientos ilegales en Cisjordania (Palestina). El ministro del Interior turco, Yilmaz Tunç, ha destacado en una rueda de prensa que la situación será presentada también durante el periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
“Vamos a elevar el asunto para que los responsables sean llevados ante la Justicia”, afirmó Tunç, quien aseguró que el gobierno turco se ocupará de “salvaguardar los derechos” de la activista tanto a nivel nacional como internacional. Tunç recalcó que Eygi fue asesinada por denunciar lo que describió como genocidio por parte de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados. Además, recordó que Eygi había defendido los derechos humanos activamente, incluso durante su ceremonia de graduación en Estados Unidos, donde expresó su apoyo a la libertad de Palestina.
Acción internacional de Turquía por la muerte de una activista en Cisjordania
En cuanto a los procedimientos legales, Tunç explicó que se realizaron dos autopsias a Eygi; una inicial en Palestina y otra posteriormente en Turquía, tras el traslado del cuerpo. “La semana pasada le dijimos adiós”, señaló, refiriéndose al funeral de la activista. Además, el presidente turco tiene previsto abordar este asunto en un próximo discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Tunç también indicó que, además de la CIJ, se presentarán pruebas ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) sobre la muerte de personas en ataques israelíes. “La investigación continuará en Turquía y a nivel internacional”, puntualizó, enfatizando el compromiso de su gobierno con llevar a cabo una investigación exhaustiva y buscar justicia para Eygi y otras víctimas.