La Casa Blanca ha vuelto a servir este martes como punto de encuentro diplomático entre Estados Unidos y, en esta ocasión, con Arabia Saudí, cuyo líder es el príncipe heredero Mohamed bin Salmán. Un encuentro del que ha trascendido, con mayor hincapié, el asesinato del periodista Yamal Jashogi en el consulado saudí en Estambul (Turquía) en 2018.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha trasladado ante la prensa que el reportero asesinado era "extremadamente polémico", y ha alabado el "increíble" trabajo de su huésped saudí en materia de Derechos Humanos: “Es un hombre sumamente respetado en el Despacho Oval y amigo mío desde hace mucho tiempo. Un muy buen amigo mío. Estoy muy orgulloso del trabajo que ha realizado. Lo que ha hecho es increíble en materia de Derechos Humanos y en todo lo demás. (...) Jashogi fue extremadamente polémico. A mucha gente no le caía bien ese señor del que habla. Le guste o no, las cosas pasan. Pero (Bin Salmán) no sabía nada al respecto”, ha argumentado.

Así las cosas, en su primera visita a Estados Unidos tras siete años y después del asesinato del conocido periodista, Bin Salmán ha reiterado que es "realmente doloroso escuchar que alguien ha perdido la vida sin motivo alguno o de forma ilegal", subrayando que "ha sido doloroso para Arabia Saudí": “Seguimos todos los procedimientos de investigación adecuados y hemos mejorado nuestro sistema para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir algo así. Es un grave error, y estamos haciendo todo lo posible para que no se repita”, ha garantizado.

En los mismos términos, el príncipe heredero ha aprovechado par acusar al entonces líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, de "intentar destruir la relación entre Arabia Saudí y Estados Unidos", y ha abogado por "continuar" construyendo sus lazos, considerando que es "crítico para la seguridad del mundo, contra el extremismo y el terrorismo".

Previamente al encuentro en la sede gubernamental de Estados Unidos, Arabia Saudí explicó que la reunión tenía como hilo conductor la discusión de “las relaciones bilaterales y las formas de mejorarlas en diversos ámbitos, y para tratar asuntos de interés común".

Sobre la venta de cazas F-35

 En la víspera de la reunión, Trump manifestó su intención positiva de vender aviones de combate F-35 a Arabia Saudí, "un gran aliado" de Washington, según Trump, a pesar de las reticencias de Israel: “Vamos a hacerlo, vamos a vender los F-35”.

La venta podría encuadrarse en una ampliación de los conocidos como Acuerdos de Abraham por la que varios países árabes han accedido a establecer relaciones diplomáticas con Israel bajo el auspicio de Trump. No obstante, es una transacción sujeta a la autorización del Congreso.

En cuanto a la situación actual en Oriente Próximo, con el foco situado en la Franja de Gaza e Israel, el príncipe saudí ha abogado porque el plan de paz propuesto por Trump debe tener “un claro camino para la solución de dos Estados”, tanto Israel como Palestina.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover