El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acordado dar de plazo a Hamás hasta este domingo a las 18:00 hora de Washington (00:00 horas del lunes en España) para que acepte su plan para la paz en Gaza. Además, advierte de que si no lo hace, se desatará "un infierno como nunca antes se ha visto". 

Con ello, el magante estadounidense ve esta como la "última oportunidad". "Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra", ha sentenciado en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.

El anuncio se produce después de que desde la oficina política de Hamás, uno de sus miembros, Mohammed Nazzal, haya asegurado que la milicia respondería "pronto" a la propuesta que Trump resentó junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para conseguir la paz definitiva en Oriente Medio. En declaraciones a la televisión Al Jazeera, Nazzal agregó que el grupo "está discutiendo" el plan presentado y que "pronto anunciará su posición sobre la propuesta". Además, defendió que la organización "tiene derecho a expresar sus puntos de vista de una manera que sirvan a los intereses del pueblo palestino": “No estamos actuando bajo la lógica de que el tiempo es una espada apuntando a nuestro cuello”.

Las condiciones planteadas por Hamás

Este plazo se produce después de que Hamás pusiera sobre la mesa las condiciones que considera necesarias para poder aceptar el plan de Trump con medidas que incluyen un calendario de retirada de las tropas de Israel de la Franja así como garantías que aseguren el fin de la ofensiva que actualmente ya ha causado más de 66.000 muertos. 

Esto último lo comunicaban después del plazo de 72 horas que concedieron ambos magnates, un tiempo en el que también instaban a Hamás a liberar los rehenes de Israel. "Hamás tiene que liberar a los rehenes, vivos y fallecidos, en un plazo de 72 horas. No suena bien, pero es muy importante para los padres que también devuelvan a los fallecidos, todos son hombres los que quedan, que vuelvan con sus familias. Esto supondría el final de la guerra, no sólo en Gaza, sino la guerra en total”, sostuvieron. 

Con ello, fuentes de Hamás defendieron este miércoles su derecho e intención de introducir enmiendas en el documento presentado este lunes, más aún después de que este martes se conociera que Israel había introducido cambios a su favor. Asimismo, Hamás solicita, a través de una cláusula, que el desarme no sea total y se distinga entre armas defensivas y ofensivas. Además, en línea con las condiciones presentadas por la milicia, incluyen también que la administración de la Franja recaiga en un organismo internacional, lo que, según Trump, se bautizó como la Junta de la Paz. Pese a ello, desde Hamás defienden que deben ser los propios palestinos quienes gobiernen el territorio.

Los 20 puntos que recoge el plan de Trump

Del documento que compartió la Casa Blanca este lunes se desprenden 20 puntos principales que, según sostuvo el magnate estadounidense, tiene como objetivo sellar la paz en Oriente Medio. Así, entre las claves que compone el plan, destacan el alto el fuego inmediato si Hamás acepta los términos, la devolución de los rehenes israelíes a su país y la puesta en marcha de una administración temporal del territorio bajo la atenta mirada de una ‘Junta para la Paz’.

Asimismo, buscan que Israel deponga las armas y sus operaciones militares en Gaza a cambio de la entrega de los rehenes, vivos y fallecidos, además de la liberación de miles de prisioneros palestinos. De la misma manera, Trump también sitúa sobre la mesa la desmilitarización de Hamás.

Por lo que hace al futuro control de la zona, señalaron que la administración recaería sobre un órgano temporal internacional. En principio, sería un comité palestino el que asumiría el gobierno cotidiano de la zona, aunque con la supervisión de Trump y del británico Tony Blair. Sin embargo, el objetivo a medio o largo plazo, llegados a la estabilización de Gaza, la Autoridad Palestina asumiría el control político con la celebración de unas elecciones libres.

Por otra parte, señalaron también la reconstrucción de Gaza. Debido a la devastación perpetuada por los ataques y bombardeos de Israel, la Franja se encuentra sin las necesidades básicas para su población, por lo que habría que actuar en su recomposición con la construcción de nuevos hospitales, centros educativos y los sistemas de agua y electricidad.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover