El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho público a la Unión Europea este sábado el arancel del 30% a las exportaciones a través de una carta enviada a los países con los que Washington pretende actualizar sus acuerdos de intercambio de bienes, así como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
A través de un mensaje en su red social Truth Social, el magnate estadounidense ha comunicado el nuevo arancel a la UE después de las constantes negociaciones entre Bruselas y Washington donde el grueso de la materia ha recaído en sectores como el tratamiento a los automóviles o el sector aeronáutico. "A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel de solo el 30% sobre los productos de la UE enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales", ha comunicado. Tras el anuncio, el contenido de la carta se debatirá en la reunión que los ministros de Comercio mantendrán este próximo lunes en Bruselas.
Asimismo, como ha hecho en días previos con otros países, Trump ha anunciado que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". "De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas", añade la misiva antes de avisar, también siguiendo el formato habitual que si por alguna razón la UE decide aumentar sus aranceles y tomar represalias, "la cantidad que elija para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos".
30% también a México
En las nuevas cartas remitidas este sábado, el presidente estadounidense ha comunicado que impondrá también aranceles del 30% a México a partir del 1 de agosto. "Es un gran honor para mí remitirles esta carta que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial y el hecho de que Estados Unidos de América ha acordado seguir trabajando con México", apunta Trump en la misiva, dirigida a la presidenta mexicana, Clauda Sheinbaum.
En esta línea, Trump argumenta además que pese a la "fuerte relación" bilateral, ha decidido imponer estos aranceles en respuesta a la "crisis del fentanilo", que considera "causada en parte por el fracaso de México a la hora de parar a los cárteles, integrados por las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra". "México me ha ayudado a mantener segura la frontera, pero lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase", ha agregado.
Por ello, a partir del 1 de agosto habrá un arancel general del 30 por ciento al que habría que sumar los aranceles impuestos a cada sector económico. "Las mercancías que evadan los aranceles más elevados estarán sujetas a un arancel mayor. Como ya está al tanto, no habrá aranceles si México o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que se apruebe rápida, profesional y rutinariamente en cuestión de semanas", ha planteado Trump.
35% a Canadá por el "flujo de fentanilo"
Los aranceles a la UE que se han conocido este sábado se han anunciado después de que este mismo viernes el presidente estadounidense rompiera las negociaciones con Canadá para imponer un arancel del 35% que también entrará en vigor el 1 de agosto. Similar a las otras decenas de cartas que ha publicado en sus redes sociales, estos gravámenes podrán ser modificados dependiendo de la respuesta de Canadá, pero Trump ha destacado que las circunstancias particulares de su relación comercial han causado una tensión adicional.
Las más de 20 cartas publicadas hasta el momento son prácticamente idénticas con excepción de las dirigidas a Brasil y Canadá, donde el presidente estadounidnese ha señalado a ambos países por problemas particulares en sus relaciones comerciales. En el caso de Brasil, Trump ha denunciado la “caza de brujas” dirigida hacia el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, y el “ataque continuo hacia las actividades de comercio digital” de empresas estadounidenses. En el caso de Canadá, la Casa Blanca ha afirmado que el “flujo de fentanilo” no es “el único reto” comercial al que se enfrentan con el país, pero sí uno de los principales.
“Debo mencionar que el flujo de fentanilo es apenas el único reto que tenemos con Canadá, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras al comercio, lo que causa déficits comerciales insostenibles en contra de los Estados Unidos”, reza la carta publicada por el presidente estadounidense la madrugada de este viernes. Sin embargo, solo el 0,2% de la confiscación de fentanilo ha ocurrido en la frontera canadiense, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. No obstante, la agencia de inteligencia financiera de Canadá ha señalado que la producción de esta sustancia está en aumento.
En ampliación...