La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha adelantado este lunes que acudirán a la Justicia si Google continúa con su plan de renombrar el Golfo de México al Golfo de América más allá de Estados Unidos. Este cambio de denominación emana de las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar la "grandeza" de Estados Unidos. 

"Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, procederemos ya en tribunal", ha dicho Sheinbaum, tras revelar una segunda carta de Exteriores a la empresa, en la que explica que el decreto del presidente Donald Trump para renombrar el golfo de México sólo afecta a la plataforma continental estadounidense. A finales del mes pasado, la multinacional cambió el nombre del Golfo de México en sus mapas para ceñirse a la orden ejecutiva de Trump.

Sheinbaum ha explicado que la orden de Trump renombra unas 22 millas náuticas, "no a todo el Golfo". Lo que está haciendo Google, ha protestado, es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y Cuba y "eso no tiene nada que ver con el decreto" presidencial. "No estamos de acuerdo", ha reiterado. La empresa se ha defendido en redes sociales afirmando que tienen “una práctica desde hace muchos años de cambiar denominaciones cuando han sido modificadas en fuentes oficiales del gobierno”. Un cambio similar también se ha aplicado a la montaña más alta en Estados Unidos, cuyo nombre se ha cambiado de monte Denali a monte McKinley -pese a ser su nombre original, Barack Obama cambió su nombre en 2015 para honrar a la población nativo americana-.

"Bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción", señala el segundo escrito enviado a la empresa y firmado por el ministro de Asuntos Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Actualmente, desde Estados Unidos, los mapas de Google nombran al golfo con la nomenclatura 'de América', mientras que en México se mantiene el nombre original. Fuera de ambos países, aparece escrito de las dos formas.

La disputa por el canal de Panamá

Entre los protagonistas de las propuestas polémicas de Trump, enfocadas, en su mayoría, en latinoamerica, está la readquisición del Canal de Panamá. El presidente estadounidense acusó al gobierno panameño de cobrar “precios exorbitantes” a sus barcos, por lo que tomaría el control del canal “en su totalidad”. Además, acusó falsamente a Panamá de permitir que autoridades chinas controlen el flujo de buques, a lo que el presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió diciendo que no hay “absolutamente ninguna injerencia china” en el Canal.

Originalmente, el Canal fue construido por Estados Unidos a principios del siglo pasado. Debido a las circunstancias históricas en el continente, se llegó a un acuerdo en 1977 entre el presidente estadounidense, Jimmy Carter, y el dirigente panameño, Omar Efraín Torrijos, para disolver los conflictos en la zona. El trato garantizó una custodia compartida hasta el año 2000, donde Estados Unidos estaba obligado a ceder su parte de control a Panamá.

El comunicado de Mulino el mes pasado reafirmó que “el Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente”. “El Canal no fue una concesión de nadie”, zanja el mensaje.

Criticas a Milei

En otro momento de su comparecencia ante los medios en la mañana de este lunes, Sheinbaum también ha valorado como "sumamente grave" que su par argentino, Javier Milei, haya promovido una criptomoneda cuyo valor se desplomó, mientras que sus impulsores fueron denunciados por fraude.

"El asunto es cómo el presidente de un país promueve algo para beneficio privado, hay un conflicto de interés evidente", ha dicho Sheinbaum, refiriéndose a la posible compensación económica que tuvo Milei al difundir la criptomoneda $LIBRA que está vinculada a operaciones fraudulentas. “De confirmarse, sí es sumamente grave”, acusa la presidenta mexicana, según EFE.

Este sábado, Milei defendió sus acciones en un comunicado de sus redes sociales: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

Sheinbaum ha destacado que su Gobierno separa el poder económico del político y ha subrayado que "una cosa es el negocio privado y otra es el servicio público".

boton whatsapp 600