Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, han anunciado la caída de la capital del país, Damasco, tras una ofensiva relámpago de cerca de una semana que ha provocado el colapso del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, en el poder desde hace 24 años.
"El tirano Bashar al Assad ha sido derrocado. Todos los prisioneros han sido liberados de la cárcel de Damasco. Esperamos que todos los combatientes y ciudadanos preserven el Estado de Siria", han señalado los rebeldes en una declaración en la televisión pública.
Mohamed Ghazu al Jalali, primer ministro sirio, ha explicado en una entrevista con el canal Al Arabiya que el Gobierno está dispuesto a cooperar con cualquier fuerza y ha asegurado que su último contacto con el presidente Bashar al Assad fue el sábado por tarde.
Asimismo, ha indicado que permanecerá en el país de forma "provisional". Bashar Al Assad, que asumió el poder en el año 2000 tras la muerte de su padre, Hafez al Assad, se encuentra en paradero desconocido y habría huido de Damasco, según los rebeldes sirios.
El líder de HTS, Abú Mohamed al Golani -cuyo verdadero nombre es Ahmed Hussein al Hamra- ha subrayado que todas las fuerzas militares tienen "estrictamente prohibido acercarse a las instituciones públicas" y que estas "permanecerán bajo la supervisión del ex primer ministro", según ha recogido Syria TV.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por Hayat Tahrir al Sham, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, así como Alepo y Hama, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Turquía e Irán.
Además, esta ofensiva de rebeldes y yihadistas es la primera a gran escala desde que Erdogan y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pactaran en 2020 un alto el fuego tras meses de combates. Moscú es uno de los principales apoyos internacionales del presidente sirio y su intervención militar en 2015 permitió a las fuerzas gubernamentales repeler los avances rebeldes y estabilizar los frentes.
Israel despliega fuerzas en los Altos del Golán
Tras la caída de la capital de Siria, el Ejército de Israel ha anunciado que ha desplegado fuerzas adicionales en los ocupados Altos del Golán. "Las Fuerzas de Defensa de Israel han desplegado tropas en la zona de amortiguamiento y en una serie de áreas que son necesarias defender, a fin de garantizar la seguridad de las comunidades en los Altos del Golán y de los ciudadanos de Israel", ha señalado.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya anunciaron el viernes un "refuerzo" de su despliegue en los Altos del Golán y que trabajarían "para desarticular cualquier amenaza para los ciudadanos de Israel" en la zona fronteriza ante la ofensiva rebelde en el país vecino.
Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.