Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno actualmente continúa esperando el perdón de España por el pasado colonial. Dicha petición fue enviada por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, por carta al rey Felipe VI y al Papa Francisco. El “no perdón” provocó numerosos encontronazos entre los dos países hasta el punto de que el entonces mandatario puso "en pausa" la relación.

En la carta exigen el perdón al pueblo mexicano por los abusos cometidos durante la conquista de América. "Nosotros desde la campaña manifestamos que nunca estuvimos de acuerdo con la manera en que respondieron pero además estábamos de acuerdo con la carta que había enviado López Obrador. Todavía seguimos esperando esta respuesta", ha declarado la dirigente mexicana durante una rueda de prensa. De todos modos Sheinbaum ha asegurado que “con España se tienen relaciones” y que “no se ha roto ninguna relación”. “Hay relaciones económicas, relaciones políticas, relaciones turísticas".

En este sentido, Sheinbaum ha defendido que su predecesor envió "una carta muy diplomática solicitando una forma de perdón por las atrocidades del pasado" y que "fue contestada de una manera poco diplomática y, al contrario, con una campaña que hicieron contra el presidente, López Obrador, en España".

López Obrador solicitó en marzo de 2019 esta disculpa a Felipe VI con vistas a iniciar "una nueva etapa de reconciliación". En esta misiva, instaba a que el Estado español admitiera "su responsabilidad histórica" por las ofensas cometidas durante la conquista y ofrecieran "las disculpas o resarcimientos políticos que convengan". Esta postura firme de Obrador es compartida por Sheinbaum, ya que hoy en día siguen esperando que en algún momento esas disculpas lleguen a México. 

La relación entre España y México

La dirigente mexicana ha reiterado la cooperación cultural vigente entre ambos países. “Ahora hay una exposición promovida por la embajada de México en España, aprobada por instituciones del Gobierno español, de arte indígena, particularmente de mujeres. Seguimos promoviendo las grandes civilizaciones que llegaron antes de los españoles (...) para que las y los españoles sepan la grandeza cultural de México”, ha expresado.

De todos modos, la presidenta ha decidido mantener su opinión sobre las palabras de la princesa Leonor en privado. Las declaraciones de la hija mayor de Felipe VI y la futura heredera de la Corona, el pasado viernes, durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 donde expresó durante su intervención su deseo de viajar a México. El pasado 12 de octubre, la presidenta volvía a insistir en que España debía ofrecer disculpas por los "crímenes", para poder acercar a los dos pueblos. 

“La llegada de los españoles hace más de cinco siglos representó sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios. Ofrecer disculpas por los crímenes cometidos no es vergonzoso; por el contrario, engrandece y acerca a los pueblos”, publicó en redes sociales. A su vez, ha vuelto a confirmar que el 12 de octubre "no es el día de la raza ni de la hispanidad". "En lo que hoy llamamos México ya había grandes civilizaciones y culturas de las cuales nos sentimos orgullosas y orgullosos", apuntó. Asimismo asoció que Cristóbal Colón conquistó América para los europeos pero que ya existían las poblaciones indígenas en el continente americano. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover