El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha denunciado este viernes que el Gobierno de Estados Unidos ha tomado "a la mafia" como aliada, después de las sanciones que se han impuesto desde Washington contra él y contra su círculo cercano. A juicio del mandatario colombiano, se trata de una medida "arbitraria y decepcionante". Petro rechaza las acusaciones sobre el aumento de cocaína en el país y que siempre creyó posible una colaboración mutua de tú a tú entre ambos países.
"Yo siempre pensé que era una colaboración mutua de dos repúblicas que se trataban como iguales, la de Estados Unidos y la de Colombia ayudándose mutuamente para resolver dos problemas futuros. Creí que nos podíamos ayudar francamente, sin trampas, pero hasta yo mismo tuve que darme cuenta de que la excusa de la lucha contra las drogas es en realidad un programa de control colonial sobre los países de América Latina", criticó Petro desde Bogotá, en el marco de la 'Marcha por la Paz, la soberanía y la democracia'. Lo cierto es que Trump y el mandatario orense ya habían tenido sus desencuentros anteriormente, y Petro había llegado a tener que defenderse diciendo que los colombianos no eran ninguna raza inferior.
Durante un discurso, el mandatario ha insistido en que lo ocurrido "no es más que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de escoger como su aliado en Colombia a la mafia y atacar a quien la combatía, buscando que la sociedad norteamericana deje de consumir tanta cocaína". A este respecto, ha lamentado que la Administración estadounidense haya actuado de manera "injusta" y "desinformada" y que haya vertido "mentiras" en contra de su Gobierno, en relación a las acusaciones sobre el presunto incremento en la producción de cocaína durante su mandato; algo que el presidente colombiano ha negado categóricamente.
Petro defiende cifras históricas de incautación
Justamente a la contra, Petro ha destacado la consecución de cifras históricas de incautación, al tiempo que ha recordado que el aumento de los cultivos ilícitos se concentró durante la Administración de Iván Duque, cuando se alcanzaron las 230.000 hectáreas. Estas declaraciones llegan después de que este mismo viernes la OFAC del Departamento del Tesoro de EEUU haya incluido en su 'lista negra' de antinarcóticos, conocida como lista Clinton, a Petro; a la primera dama, Verónica Alcocer; a su hijo Nicolás Petro; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
En lo que a Petro respecta, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha declarado que este "ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", "otorgando beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de 'paz total', entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína".
La inclusión de estas personas en dicha lista implica que todos sus bienes que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados y deban reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea de su propiedad en un 50 por ciento o más también queda bloqueada. También prohíbe las transacciones de ciudadanos estadounidenses o en Estados Unidos que involucren bienes o intereses de las personas designadas.
El presidente ha considerado que las sanciones impuestas son "una arbitrariedad propia de un régimen de opresión" y ha sostenido que responden a una política exterior que desconoce los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Petro ha añadido que el mandatario estadounidense "no sabe dónde queda Colombia ni conoce su trabajo", reivindicando su lucha contra las drogas.
En cambio, desde el Departamento del Tesoro, han presentado las sanciones como una medida adoptada por la Casa Blanca para proteger a Estados Unidos y enviar un mensaje claro de que no se tolerará el tráfico de drogas hacia su territorio. Todo ello se ha producido en la misma semana en la que se ha producido un encendido cruce de declaraciones entre Trump y Petro. De hecho, el inquilino de la Casa Blanca amenazó recientemente con tomar "medidas muy severas" contra Colombia y Petro, al que acusó de ser "un matón, un mal tipo y alguien produce mucha droga".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover