Los principales dirigentes de la Unión Europea han acogido con alivio y cautela la disposición anunciada por Hamás para liberar a los rehenes israelíes y alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. El gesto llega en el marco del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y abre una ventana de oportunidad tras meses de violencia que han dejado miles de víctimas civiles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, definió como “alentadora” la actitud mostrada por la organización islamista y urgió a no dejar pasar la ocasión. “Un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes están al alcance de la mano. Europa apoyará todos los esfuerzos encaminados a poner fin al sufrimiento de los civiles y a promover la única solución viable para la paz: la solución de dos Estados”, subrayó.
Aprovechar la oportunidad
Los líderes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido se sumaron a la posición comunitaria con mensajes en la misma línea. Todos ellos coincidieron en agradecer a Trump su papel como mediador y en reclamar a las partes que implementen cuanto antes los compromisos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió de que la coyuntura actual no debe desaprovecharse: “Existe una oportunidad real para poner fin a los combates, devolver a los rehenes a sus hogares y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más lo necesitan. Hacemos un llamado a todas las partes a implementar el acuerdo sin demora”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que París “desempeñará plenamente su papel” en el marco de Naciones Unidas y junto a los principales actores internacionales. “Francia trabajará con Estados Unidos, israelíes, palestinos y con todos sus socios para que el proceso llegue a buen puerto”, aseguró.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró también comprometida con el avance de las conversaciones. “Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos en Gaza e Italia seguirá dispuesta a hacer su parte”, señaló.
Alemania pide urgencia y desarme de Hamás
El canciller alemán, Friedrich Merz, adoptó un tono firme al reclamar resultados inmediatos. “Los rehenes deben ser liberados. Hamás debe desarmarse. Los combates tienen que cesar de manera urgente. Después de casi dos años, esta es la mejor oportunidad para la paz y Alemania seguirá plenamente comprometida”, afirmó.
Los gobiernos europeos coincidieron en ofrecer apoyo diplomático, económico y humanitario a las negociaciones, convencidos de que el momento podría marcar un punto de inflexión en el conflicto.
Hamás y la respuesta de Trump
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en la Franja de Gaza. La propuesta fue interpretada como una muestra de apertura sin precedentes en el marco de un conflicto enquistado desde hace décadas.
Donald Trump, impulsor del plan de paz para el enclave palestino, reaccionó con satisfacción y aseguró que Hamás “está listo para una paz duradera”. Sus palabras buscan dar legitimidad a un proceso que hasta hace apenas unas semanas parecía imposible.
Pese al optimismo de los mensajes europeos y estadounidenses, las dudas persisten sobre la viabilidad del plan y la disposición real de las partes a cumplir los compromisos adquiridos. Los países de la UE coinciden en que el éxito dependerá de la implementación rápida de medidas concretas: la liberación efectiva de los rehenes, el cese inmediato de la violencia y la llegada sin obstáculos de ayuda humanitaria a la población gazatí.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover