El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este viernes su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes en el marco de un acuerdo que permita alcanzar un alto el fuego total en la Franja de Gaza, en lo que supone un paso significativo en los esfuerzos por poner fin al conflicto. La decisión de Hamás ha llegado en respuesta al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro del enclave palestino.

Donald Trump, anunció que iba a conceder un plazo a Hamás hasta este domingo a las 18:00 horas de Washington (00:00 horas del lunes en España) para que acepte su plan para la paz en Gaza, concediendo así un ultimátum. A su vez, advirtió de que si no lo hace, se desatará "un infierno como nunca antes se ha visto". 

El magnate no ha tenido que esperar hasta el domingo, ya que este viernes Hamás ha aceptado liberar a los rehenes pero pide negociar otros puntos del plan de Trump. El grupo integrista acepta algunos de los 20 puntos y muestra disposición a negociar otros en desacuerdo. Poco después del anuncio, el Gobierno de Israel ha confirmado que iniciará la "implementación inmediata" de la primera fase del plan, centrada en la liberación de los cautivos y la creación de condiciones para una tregua supervisada por organismos internacionales.

“Tras la respuesta de Hamás, Israel se prepara para la implementación inmediata de la primera etapa del plan del presidente Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes”, ha informado la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado. El Ejecutivo israelí ha añadido que trabajará “en plena cooperación con la Casa Blanca para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que son consistentes con la visión del presidente Trump”.

Por su parte, Hamás ha señalado que su aceptación se basa en un consenso alcanzado con otras facciones palestinas y con “partes árabes, islámicas e internacionales” para detener lo que califican como “la agresión y la guerra de exterminio contra el pueblo palestino”.

El movimiento islamista ha precisado que está dispuesto a liberar a todos los prisioneros israelíes, “vivos o muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta, siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo”. Asimismo, ha pedido iniciar “negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio".

La postura de Hamás supone un giro relevante tras meses de intensos enfrentamientos y bloqueo humanitario en Gaza. Si se concreta el intercambio, analistas apuntan que podría abrir la vía hacia un cese del fuego duradero y reactivar un proceso político en la región, estancado desde hace años.

Europa celebra el paso dado por Hamás

Los principales líderes de los países europeos, entre los que se incluyen los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, han celebrado la disposición de Hamás para liberar a los rehenes israelíes y alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza en el marco del plan de paz para el enclave palestino propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A su vez, las potencias europeas se han ofrecido a apoyar las negociaciones hasta alcanzar la liberación de los rehenes y un alto al fuego en Gaza.El presidente francés, Emmanuel Macron ha asegurado que "Francia desempeñará plenamente su papel en el marco de sus esfuerzos en Naciones Unidas, junto a Estados Unidos, israelíes y palestinos, y todos sus socios internacionales" Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha asegurado que está "siguiendo muy de cerca los acontecimientos en Gaza" y que Italia "sigue dispuesta a hacer su parte".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover