Israel ha vuelto a cambiar su representante en España, a pesar de la ausencia de un embajador tras la fractura en sus relaciones diplomáticas. Dana Erlich ha sido nombrada por Israel como nueva encargada de Negocios que ejercerá en funciones la labor de representación frente a la ausencia de un embajador, según recoge este martes una exclusiva de El Confidencial.

Hasta ahora, Erlich ha sido la embajadora de Israel en Irlanda, país que reconoció, junto con España y Noruega, al Estado de Palestina el año pasado. Esta diplomática reemplaza al anterior encargado de Negocios, Dan Poraz, quien se hizo cargo de la representación de Israel en España desde la retirada de su embajador en mayo de 2024 tras el reconocimiento de palestina.

Erlich ha trabajado durante más de cuatro años en la esfera diplomática de Israel en Estados Unidos y ha desempeñado el rol de consejera política en la embajada israelí en Londres durante otros cuatro años. Fue nombrada embajadora del Estado judío en Irlanda en 2023, pero su historia personal como nacida en Israel, pero con origen argentino hace que domine el español.

Ha sido, además, subjefa de una Misión en la Embajada de Israel en Costa Rica hasta su traslado a su puesto como cónsul de diplomacia pública en el consulado israelí en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos). Dado su trayectoria en varios países, la diplomática tiene dominio sobre el hebreo, el inglés y el español, pero también tiene maneja “un poco” de francés.

Tras su trayectoria como cónsul en el consulado de Los Ángeles, ejerció como subdirectora del Departamento de Consulados de la división norteamericana y fue nombrada directora del Curso de Cadetes Diplomáticas en la Oficina de Formación y Desarrollo de Personal durante un año. Durante su etapa en Londres, también se convirtió en la representante de Israel en las Naciones Unidas (ONU) para su Programa de Becas de Desarme.

Pese a su larga trayectoria en diferentes esferas de los consulados de Israel en varios países, Erlich obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en la Academia de Arte Bezalel de Jerusalén. Posteriormente, estudió un máster en comunicación Política en la Universidad de Tel Aviv.

Cabe recordar que España lleva desde mayo de 2024 sin embajador de Israel debido a que Rodica Radian-Gordon, hasta la fecha quien desempeñaba dicho papel diplomático, fue llamada a consultas en aquel momento tras el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Este cargo nunca llegó a ser sustituido desde entonces y hasta la fecha actual por el Ejecutivo de Netanyahu, lo que marcó distancias con la postura de España ante el agonizante escenario que vive Gaza. 

Relaciones en tensión ante el terrible escenario en Gaza

No se ha dado una razón por el reemplazo en la representación diplomática en España, pero Poraz ha sido convocado por el Gobierno español en varias ocasiones, la última a finales del mes de julio por la detención de dos españoles a bordo de la Flotilla de la Libertad. El Ministerio de Exteriores convocó el entonces encargado de Negocios israelí para exigir la liberación “inmediata” de estos españoles que estaban detenidos en la prisión israelí de Givon.

A finales del mes anterior, Poraz también fue convocado por Exteriores por el “inaceptable” comunicado del gobierno israelí donde acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “demonizar” al país y adoptar una posición “moralmente indefendible” en el conflicto en Gaza. Por otra parte, cabe remarcar la ausencia de información desde la embajada israelí sobre la trayectoria de Poraz.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio