El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha advertido este lunes al Gobierno de Israel que reaccionará "ante cualquier acto" que viole la libertad de movimiento, de expresión y el derecho internacional de la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza. De esta manera, el Ejecutivo español ha rechazado a través de un comunicado las "amenazas" de Israel, a la vez que ha reafirmado que España ofrecerá "toda la protección diplomática y consular" a la flotilla que, según ha recordado el ministro, es una "iniciativa de la sociedad civil" con "carácter pacífico y humanitario".

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel ha avisado a la Global Sumud Flotilla, a la que ha acusado de estar al servicio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), de que no permitirá que ningún buque entre "en una zona de combate activo" ni la "violación de un bloqueo naval legal".  "Si el deseo genuino de los participantes de la flotilla es entregar ayuda humanitaria, Israel pide a los barcos que, en lugar de servir a Hamás, atraquen en el puerto de Ascalón y descarguen allí la ayuda, desde donde será transferida rápidamente y de manera coordinada a la Franja de Gaza", ha añadido en un comunicado.

En este sentido, la cartera de Exteriores israelí ha instado a los integrantes de la iniciativa humanitaria, descrita por Israel como "flotilla yihadista de Hamás", a "no infringir la ley" y aceptar la propuesta de Israel "de transferir pacíficamente" a territorio israelí cualquier ayuda hacia Gaza. Mientras tanto, la Global Sumud Flotilla denunció el domingo la presencia de "múltiples drones" en las inmediaciones de sus embarcaciones que navegan en aguas internacionales rumbo a la Franja de Gaza. Unos 300 voluntarios de hasta 44 países integran este esfuerzo para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino.

España responde a Israel

Ha sido bajo este contexto que el Gobierno español ha decidido poner de manifiesto su defensa pública a la misión de la flotilla, aunque no es la primera vez que lo hace. El Ministerio de José Manuel Albares ya lideró un comunicado publicado el 16 de septiembte junto a otros 16 países, expresando su preocupación por la seguridad de la flotilla, cuyos objetivos de "paz y prestación de ayuda humanitaria, junto con el respeto del derecho internacional, incluido el derecho humanitario", son compartidos por sus gobiernos.El comunicado hizo un llamamiento "a la abstención de todo acto ilegal o violento contra la Flotilla, y a que se respeten el derecho internacional y el derecho internacional humanitario".

En este comunicado, España, Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Sudáfrica y Tailandia ya dejaron claro "que cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos de los participantes en la Flotilla, incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o detenciones ilegales, darán lugar a la rendición de cuentas".

Protección diplomática para la flotilla

A raíz de la partida de la flotilla desde Barcelona, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha estado en contacto con participantes en la iniciativa, así como con los Ministerios de Asuntos Exteriores de países cuyos nacionales también participan, con el fin de analizar la situación y ofrecerles toda la protección consular y diplomática necesaria.Tras tener conocimiento del ataque con drones en aguas tunecinas, el ministro dio instrucciones al embajador en Túnez para entrar en contacto con los participantes en la Flotilla, investigar los acontecimientos y definir cómo poder prestarles ayuda.

En reiteradas ocasiones, el jefe de la diplomacia española ha manifestado que "España va a dar y está dando toda la protección consular y toda la protección diplomática a nuestros nacionales que van en esa flotilla". De la misma forma, Albares exigió una investigación a las autoridades tunecinas sobre el ataque con drones e intensificó su coordinación con los ministros de Asuntos Exteriores de países cuyos nacionales participan también en la Global Sumud Flotilla. El titular de Asuntos Exteriores ha manifestado que desde el Ministerio se está "siguiendo muy de cerca la situación de la Flotilla para que tengan toda la protección consular y toda la protección diplomática posible".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio