El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha instado este lunes desde Bruselas a “seguir empujando” para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos que ponga fin a la guerra arancelaria impulsada por la Administración Trump. No obstante, ha advertido de la necesidad de “no pecar de ingenuos” y mantener preparada una segunda ronda de contramedidas europeas ante un posible fracaso de las negociaciones.

A su llegada a la reunión de ministros de Comercio de la Unión Europea, Cuerpo ha apoyado los esfuerzos de la Comisión Europea para cerrar un pacto con Washington antes del nuevo plazo fijado por el presidente estadounidense, Donald Trump: el 1 de agosto. “Todavía es posible llegar a un acuerdo”, ha defendido el ministro, al tiempo que ha reconocido que hay avances “sustanciales” en las últimas semanas.

Sin embargo, ha subrayado que la UE debe ser precavida y estar lista para actuar. “Debemos tener las medidas de reequilibrio preparadas por si el escenario negociado que deseamos no se materializa”, ha señalado, en referencia a las represalias europeas en respuesta a los aranceles que la Casa Blanca amenaza con imponer a partir de agosto.

Trump ha vuelto a tensar la cuerda este fin de semana al advertir que aplicará aranceles del 30% a productos europeos si no se alcanza un acuerdo. En respuesta, Bruselas anunció que prolongará la suspensión de su primera tanda de represalias, valorada en 21.000 millones de euros, hasta el 1 de agosto para dar margen a la negociación. Ese paquete, que incluye sanciones a productos estadounidenses como maquinaria, bebidas alcohólicas y textiles, estaba listo desde abril, pero su entrada en vigor había sido pospuesta como gesto de buena voluntad.

Por su parte, el comisario de Comercio y principal negociador con Estados Unidos, Maros Sefcovic, presentará este lunes a los Estados miembro la versión definitiva de la segunda ronda de contramedidas, inicialmente diseñada para cubrir hasta 95.000 millones de euros en importaciones estadounidenses. No obstante, según fuentes comunitarias, el alcance del paquete se ha reducido tras intensas negociaciones con las capitales europeas.

Preguntado por esta nueva lista, Carlos Cuerpo ha considerado que es necesario “terminar de identificar” los productos que formarán parte del paquete para que, llegado el caso, “su implementación sea inmediata”.

Más allá del pulso con Washington, el ministro ha puesto el foco en la necesidad de diversificar los socios comerciales estratégicos de la UE. En este sentido, ha destacado el preacuerdo anunciado el domingo con Indonesia, que ambas partes esperan cerrar formalmente en septiembre. Este pacto supondría un nuevo impulso al comercio con el sudeste asiático.

Asimismo, Cuerpo ha recordado la importancia de ratificar el acuerdo comercial con Mercosur antes de que finalice el año. Aunque las negociaciones concluyeron en diciembre de 2023, el proceso de ratificación continúa bloqueado a la espera de que Bruselas presente la propuesta legal correspondiente. Francia y Polonia, entre otros, mantienen reservas sobre el tratado.

Respecto a la amenaza de nuevos aranceles lanzada por Trump, el titular de Economía ha señalado que la situación “no ha cambiado sustancialmente” respecto a la semana pasada, dado que las medidas anunciadas aún no se han materializado. “Hay que dejar espacio a la negociación”, ha afirmado. “Cuando llegue agosto veremos si se han dado las condiciones para cerrar un acuerdo”.

Pese a las dificultades, Cuerpo ha insistido en que la Unión Europea cuenta con las herramientas necesarias para responder en caso de ruptura de las negociaciones. Mientras tanto, ha reiterado el compromiso de España de trabajar “en paralelo” para reforzar tanto el frente negociador como las posibles acciones defensivas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio