El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está siendo acusado de haber manipulado el mercado bursátil tras publicar en redes sociales que es "un gran momento para comprar", escasas horas antes del nuevo anuncio de su política arancelaria, que trajo fuertes subidas en las bolsas de valores de todo el mundo.

Un rato después de la apertura de los mercados estadounidenses el miércoles por la mañana, el dirigente estadounidense escribió en su red social Truth Social: "¡Este es un gran momento para comprar!", firmada con sus iniciales, DJT.

Solo unas horas después de los últimos bandazos arancelarios, Trump sorprendió de nuevo a los inversores al anunciar una nueva pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles a la mayoría de los países excepto China, lo que puso por las nubes los índices bursátiles.

En Estados Unidos, el índice S&P 500, que agrupa a las principales empresas del país, cerró subiendo más de un 9%, mientras que el Nasdaq, correspondiente al sector tech, hizo lo propio con más de un 12%. Del mismo modo, las acciones subieron en Asia y Europa, con el Nikkei 225 (Japón) subiendo un 9% y el FTSE 100 (Londres) un 4% en las primeras horas de mercado. 

Acusaciones de manipulación del mercado

Trump no acostumbra a firmar con sus siglas las publicaciones, y las letras DJT coinciden con el símbolo bursátil de Trump Media & Technology Group, la empresa que dirige TruthSocial y cuyas acciones repuntaron hasta un 22% el miércoles.

Así las cosas, el momento en que el presidente norteamericano escribió estos mensajes y el crecimiento repentino de las acciones han suscitado acusaciones de que ha podido manipular el mercado. El senador demócrata Adam Schiff ya ha pedido una investigación: "Estos vaivenes constantes en la política crean oportunidades peligrosas para el uso de información privilegiada. ¿Quién en la administración sabía de antemano sobre el último cambio de rumbo de Trump respecto a los aranceles? ¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a costa del público? Voy a escribir a la Casa Blanca: el público tiene derecho a saberlo".

"Se está gestando un escándalo por uso de información privilegiada… El mensaje de Trump a las 9:30 de la mañana deja claro que quería que los suyos se lucraran con la información privada que solo él conocía. Entonces, ¿quién lo supo de antemano y cuánto dinero ganó?", escribió por su parte el también senador demócrata Chris Murphy.

"Hoy él ganó 2.500 millones de dólares, y también él ganó 900 millones", dijo por su parte Trump en la Casa Blanca en tono jocoso, con unos visitantes que se habían enriquecido con las subidas de la bolsa tras dar marcha atrás a los aranceles en contra de lo afirmado previamente.

 

Por su parte, la congresista demócrata por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, solicitó que todos los miembros del Congreso revelen cualquier acción que hayan comprado en las últimas 24 horas en pos de la transparencia y contra la información privilegiada. "He estado escuchando conversaciones interesantes en el pleno. La fecha límite para declarar es el 15 de mayo. Vamos a descubrir algunas cosas. Ya es hora de prohibir el uso de información privilegiada en el Congreso", argumentó.

Al ser preguntado por el momento exacto en el que decidió pausar los aranceles a la mayoría de países por 90 días, Trump respondió: "Diría que esta mañana. En los últimos días lo he estado considerando".

Aprovecharse de la volatilidad del mercado

Varios inversores se han valido de la volatilidad del mercado para comprar acciones. La congresista republicana por Georgia y aliada de Trump, Marjorie Taylor Greene, reveló que había hecho varias compras los días 3 y 4 de abril, precisamente los días en los que los mercados sufrieron fuertes caídas tras conocerse por primera vez el plan de aranceles "recíprocos" de Trump el 2 de abril, incluyendo acciones de Amazon y Apple. Las acciones de estas compañías tecnológicas subieron un 12% y un 15%, respectivamente, el miércoles, cuando el presidente aseguró que era buen momento para comprar.

Aunque Trump ha pausado muchos de los nuevos aranceles, el republicano ha decidido mantener la presión sobre China, la segunda economía más grande del mundo, incrementando el arancel sobre las importaciones chinas al 125% desde el 104% que comenzó a aplicarse el miércoles. La respuesta de Pekín aún está por llegar.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio