El presidente de Argentina, Javier Milei, y el líder de Vox, Santiago Abascal, volverán a encontrarse a principios de septiembre en Buenos Aires, en el marco de la celebración del Foro Madrid, una iniciativa de la Fundación Disenso asociada a Vox, y en el que también participarán otros líderes políticos latinoamericanos y europeos de la misma cuerda para hablar sobre las elecciones en Venezuela.

El encargado de inaugurar este foro será el propio presidente argentino, y Vox ha confirmado este miércoles la presencia de su presidente en este encuentro, que se celebrará el 5 y 6 de septiembre, aunque no ha especificado el papel concreto que tendrá Abascal en el foro. El encuentro reunirá a los dirigentes políticos "para delinear una agenda común de la libertad que haga frente a la influencia criminal del Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y la Internacional Progresista". En otras palabras, a los principales dirigentes de derecha y extrema derecha del continente.

Entre los temas que abordará el foro se encuentran las elecciones venezolanas, marcadas por las dudas sobre la legitimidad de la victoria de Nicolás Maduro. Desde Vox y sus filas, se califica el proceso como un "fraude electoral masivo" perpetrado por "el régimen asesino de Nicolás Maduro, en el que se producen secuestros, torturas y asesinatos contra el pueblo venezolano".

Bogotá y Lima, citas previas

Esta será la tercera ocasión en la que se celebre este foro. El primer encuentro tuvo lugar en Bogotá "para alertar de la llegada y la agenda nociva del Pacto Histórico y de Gustavo Petro en Colombia", y el segundo tuvo a Lima por sede con el objetivo de "denunciar a aquellas fuerzas que pretendían restituir en el poder al golpista Pedro Castillo".

"Este tercer encuentro persigue arropar internacionalmente a todas las fuerzas que se oponen al socialismo. transmitir que es posible derrotarlos sin abandonar nuestras convicciones,como lo demuestra el éxito de Javier Milei, y consolidar y ampliar la alianza por la libertad", han expuesto desde la organización del foro.

Milei, con Abascal y Ayuso

Por otra parte, cabe recordar que Javier Milei estuvo en Madrid este verano, donde fue premiado por la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, con una medalla internacional que suscitó gran polémica. La lideresa madrileña elogió la labor del argentino al frente de su Ejecutivo, del que dijo que "aplicaba políticas valientes" en una situación complicada. Unas loas que hicieron enrojecerse hasta a Vox, que afeó a Ayuso que se acercase tanto al anarcocapitalista y después aumentase el gasto público de los sueldos de su Ejecutivo. Huelga recordar que la situación entre el Gobierno argentino y el español no es idónea, después del polémico comentario que pronunció Óscar Puente, ministro de Transporte, sobre el potencial consumo de estupefacientes del líder anarcocapitalista.

Abascal, por su parte, además de recibir al presidente argentino en el evento de Vox 'Viva 24', fue invitado a la investidura de Javier Milei a finales de 2023, tras otros encuentros en los que ambos demostraron su afinidad ideológica. Quien no recibió al presidente argentino en su visita a España fue Felipe VI, alegando "incompatibilidades con la agenda". Cuando sí coincidió con él fue en su investidura y en la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el pasado 1 de junio, aunque ya en esa ocasión solo se saludaron de lejos en plena crisis internacional. Fuentes del Palacio de La Zarzuela señalaron en su momento que Felipe VI "coordina con el Ministerio de Asuntos Exteriores los viajes al extranjero y las visitas a España de mandatarios internacionales". “La política exterior es competencia exclusiva del Gobierno", añadían, refiriéndose a que su presencia en dichas investiduras obedecía únicamente a su carácter de jefe de Estado.

boton whatsapp 600