Se conocía esta misma semana que la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, habría recibido hasta 64 contratos para gestión de los puntos violeta procedentes todos ellos de ayuntamientos gobernados por el PSOE. Tras ello, SUMAR y Podemos pidieron el cese de García, pero desde el Ministerio de Igualdad se mantienen a la espera de que la directora de las explicaciones correspondientes.
Isabel García fue designada el 28 de diciembre de 2023 como directora del Instituto de la Mujer y, desde entonces, supuestamente ha recibido al menos 64 contratos públicos de ayuntamientos del PSOE con los que habría facturado hasta 250.000 euros, según publicó este mismo martes El Español. Su cargo al frente del Instituto estuvo cuestionado desde el momento en el que le fue otorgado. En diciembre del año pasado, cuando se conoció la noticia, desde Sumar y Más Madrid, y también por parte de diferentes colectivos trans, pidieron su cese por sus discursos “transfóbicos” durante la tramitación de la Ley Trans.
Ahora, siete meses después piden de nuevo su cese por los contratos que tanto ella como su pareja habrían obtenido de gobiernos socialistas para la gestión de puntos violeta. Una petición que se hace de manera conjunta con Más Madrid y Podemos. La ex ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado en su cuenta de Twitter que “la directora del Instituto de las Mujeres debe ser cesada. Queda claro que el PSOE quería ‘recuperar’ el Ministerio de Igualdad para hacer políticas feministas”. En la misma línea, se ha pronunciado también la Secretaria general de Podemos, Ione Belarra: “Primero transfobia y ahora hay que sumar corrupción. Es escandalosos y tremendamente doloroso ver en qué han convertido el Ministerio de Igualdad este último año. El presidente debe cesar a la directora del Instituto de las Mujeres. Están haciendo un daño irreparable al feminismo”.
Primero transfobia y ahora hay que sumar corrupción. Es escandaloso y tremendamente doloroso ver en qué han convertido el Ministerio de Igualdad este último año. El presidente debe cesar a la directora del Instituto de las Mujeres. Están haciendo un daño irreparable al feminismo.
Primero transfobia y ahora hay que sumar corrupción. Es escandaloso y tremendamente doloroso ver en qué han convertido el Ministerio de Igualdad este último año. El presidente debe cesar a la directora del Instituto de las Mujeres. Están haciendo un daño irreparable al feminismo.
— Ione Belarra (@ionebelarra) July 18, 2024
Sin embargo, pese a la petición de los partidos de la oposición para cesar a García, desde el PSOE han mostrado una postura de cautela y piden “tiempo” para que la directora haga las declaraciones que considere oportunas. Este miércoles en el Senado, la titular de Igualdad, Ana Redondo, ya fue preguntada por la posición del Ministerio respecto a este tema y respondió que iba a pedirle explicaciones. “Voy a pedir las explicaciones esta misma mañana. Todavía no he tenido la oportunidad porque he estado en el Congreso y en el Senado”. Prácticamente 24 horas después, Redondo volvía a comparecer ante los medios sin ninguna respuesta clara sobre el tema. “Creo que hay que darle tiempo, hay que permitirle que de las explicaciones que considere y eso es lo que vamos a hacer”. Sobre una posible comparecencia en el Congreso por parte de García, la titular de Igualdad señaló: “Soy partidaria de las reglas de la democracia, de la transparencia. Creo que hay que confiar en las personas y darles el tiempo que merecen para que puedan explicarse y eso es lo que vamos a hacer. Que tengamos la paciencia y la humanidad para darle tiempo para que se explique”.
En términos legales, Redondo añadió que en el momento en el que García asumió el cargo de directora del Instituto de las Mujeres, estaba todo en regla. “Lo asumió cumpliendo rigurosamente la Ley de Incompatibilidades y en ese sentido la Oficina de Registro de Intereses estaba completamente de acuerdo con la propuesta que ella hacía. Ella actuó como le dijeron y como legalmente está establecido y hay que darle tiempo para que explique”.
Lejos de ofrecer una respuesta en cuanto a la conversación que supuestamente iba a mantener con García, Redondo no ha querido entrometerse en la cuestión más allá de dejar claro que, por parte del PSOE y del Ministerio, tendrá todo el tiempo que necesite.
Sin embargo, la propia titular del Instituto sí que se ha pronunciado a través de su cuenta de Twitter donde ha remarcado que tiene “la conciencia tranquila” y “la certeza de haber hecho las cosas bien”. Sobre la Ley de Incompatibilidades, argumenta: “Cuando en 2023 fui nombrada directora del Instituto de las Mujeres me puse en contacto con la Oficina de Conflicto de Intereses para que me indicasen cómo proceder, al estar sometida a la normativa de altos cargos. Es entonces cuando se me indicó que debía actualizar mi situación profesional y que la ley me permitía mantener hasta un 10% de las empresas que compartía con mi mujer. Así procedí de forma inmediata, manteniendo a mi nombre un 8%".
Os dejo un comunicado que creo necesario publicar en defensa de mi honorabilidad y el de mi pareja. Gracias pic.twitter.com/B7b5T6GU00
— isabel garcia 🏳️🌈💜🙌 (@isagarciasanc) July 18, 2024