Hazte Oír actuará como acusación popular en el caso que afecta a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que está siendo actualmente investigado por presuntos delitos contra la Administración Pública, la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias tras una querella presentada por Manos Limpias. Así lo ha comunicado la propia entidad ultracatólica después de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz aceptara su personación en la causa.
Así ha sido acordado a través de auto dictado este jueves 11 de julio por parte del Juzgado de Instrucción Nº 3 de Badajoz, que ya el pasado 30 de junio pidió a esta organización ultracatólica que acreditase su interés legítimo en esta causa y que aportara una fianza de 10.000 euros. Una cantidad obtenida "en tiempo récord" con una campaña de crowdfunding entre personas particulares y seguidores, como se ha jactado esta entidad.
Hazte Oír será acusación popular en el caso de David Sánchez
“Debemos dar las gracias a los miles de ciudadanos que confían en nosotros y hacen posible estas acciones legales. Hazte Oír ha mostrado en repetidas ocasiones su compromiso en defensa del Estado de Derecho y en la lucha contra la corrupción, y nos aseguraremos de que la investigación continúe y se depuren las responsabilidades oportunas”, ha afirmado Miguel Tomás, portavoz de la asociación, para justificar esta acción.
Según ha resaltado el pseudo sindicato a través de una nota de prensa, "Hazte Oír ha llevado a cabo múltiples acciones legales, teniendo gran protagonismo en el proceso penal contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez". Así, y con la entrada en este procedimiento, "la asociación reafirma su compromiso con la lucha contra la corrupción y en defensa de los intereses de los españoles, mostrando la relevancia de la sociedad civil en este ámbito que tanto preocupa a los ciudadanos", aseguran.
IMPORTANTE 🚨🚨🚨
— HazteOir.org (@hazteoir) July 12, 2024
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Badajoz acepta la personación de Hazte Oír como acusación popular en el procedimiento contra el hermano de Sánchez.
Hoy mismo seguiremos trabajando en este nuevo frente.
¡Os mantendremos informados! pic.twitter.com/B8gFAVMwY1
Y así lo ha indicado Tomás, derivando los focos a una suerte de trama dentro del PSOE. "El caso Begoña, la denuncia contra Armengol, la denuncia por malversación contra Pedro Sánchez, el procedimiento de su hermano… Este Gobierno y las personas a él vinculadas están bajo la sombra de fuertes sospechas de corrupción. Llevan años sintiéndose impunes, pero eso se acabó. Vamos a ejercer las acciones legales necesarias para que los corruptos respondan por sus posibles delitos", ha sostenido.
También este jueves, el mismo el juzgado dio traslado de actuaciones al equipo legal de la asociación, que asegura que "se compromete a informar de las futuras novedades que sean conocidas", tal y como han indicado en el escrito trasladado a los medios. "Tenemos ganas de seguir trabajando duro en defensa de España. Que esté claro: no tenemos miedo a los corruptos y vamos a ir hasta el final. Hazte Oír siempre está donde hay que estar y cuando hay que estar", ha concluido el portavoz.
La UCO registra la Diputación de Badajoz
Esto se produce después de que este miércoles la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya entrado en la Diputación de Badajoz -donde trabaja el hermano del presidente- para hacer un registro en busca de documentación que pruebe algo de los delitos de los que se le acusa. La jueza instructora del caso abrió diligencias contra el hermano del líder del Ejecutivo; el presidente de la Diputación de Badajoz y actual secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo; y el responsable de Recursos Humanos de dicha institución, Alejandro José Cardenal.
Los motivos que esgrimen desde Manos Limpias para presentar la denuncia radican en que David Sánchez estaría recibiendo un sueldo "sin ir a trabajar". "En estos siete años en que David Azagra ocupa el lugar de director de la orquesta del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, no lo ha dirigido más veces", aseguran en el documento, en el que también sostienen que "no asiste a su puesto de trabajo a la Diputación, excepto en contadas ocasiones", pese a no tener "autorizada la prestación de sus servicios en régimen de teletrabajo".