El presidente del senado, Pío García-Escudero, recibió en el año 2000 un préstamo del Partido Popular por cuatro millones de pesetas (24.000 euros) para reformar su casa, dañada por un atentado de ETA. Lo devolvió en talones en mano, y no recibió ningún justificante ni por el préstamo ni por las devoluciones, según ha explicado al juez de la Audiencia Pablo Ruz, ante quien ha admitido que no incluyó ese dinero en su declaración de su patrimonio ¡porque no sabía que tenía que hacerlo!



No sabía que debía declararlo
Según adelanta la SER, que ha tenido acceso a su declaración ante el juez Ruz en su investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP, dijo que devolvió el prestamo en talones que entregó él en mano y cree recordar que lo hizo a Álvaro Lapuerta. Nunca le dieron un recibí ni por el préstamo ni por la devolución porque "había una relación de confianza". A preguntas de la acusación, admite que no hizo constar esa cantidad en su declaración, algo que, de acuerdo con la opinión de expertos fiscales consultados por la emisora, estaba obligado a tributarlo como deuda.

El PP le resta importancia
"Tiene poco sentido esta acusación", ha dicho Carlos Floriano esta mañana en rueda de prensa tras la Ejecutiva del PP, ya que "se le está acusando de haber pagado menos impuestos de los que debería". Al mismo tiempo ha insistido en la manida transparencia que, según él, practica su partido con unas cuentas claras, publicadas en su web. "Sería bueno que todos los partidos hicieran lo mismo", ha dicho. Al PP se le olvida que, si hemos sabido todas estas cosas ha sido porque se ha abierto una investigación sobre su supuesta doble contabilidad reflejada en los papeles Bárcenas. Sin embargo, Floriano insiste en que las cuentas del PP son impolutas y para corrupción, la de Andalucía. "El caso de los ERE es el más grave que ha habido en nuestro país", ha sentenciado.

Plus de 4.200 euros mensuales
En su declaración ante Ruz, García Escudero admitió haber cobrado sobresueldos de 700.000 pesetas (unos 4.200 euros) mensuales entre los años 1999 y 2003 por las funciones que desempeñaba en el Grupo Popular en la Cámara Alta, informaron fuentes jurídicas. Parte de ese dinero se cobraba en concepto de gastos de representación.

Estos sobresueldos se prolongaron hasta finales de 2011. Así queda reflejado en la contabilidad oficial del Partido Popular que está en manos del juez Ruz y a la que ha tenido acceso en exclusiva ELPLURAL.COM.

Casi 80.000 euros en 2011
En 2011, y sólo bajo el concepto de “gastos de representación”, Pío García-Escudero recibió de la cuenta del Partido Popular en el Senado sobresueldos por valor de 79.635,62 euros.En concreto, hasta mayo de 2011, todos los días 30 el dirigente conservador recibía una transferencia por valor de 5.110,39 euros. En junio de ese mismo año, y simulando claramente el cobro de una paga extra, cobró 10.220,78 euros. Posteriormente, desde julio hasta noviembre, el Partido Popular aumentó significativamente su sobresueldo, ingresándolo mensualmente la nada desdeñable cantidad de 6.941,39 euros.