El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este miércoles en el Congreso que su formación va a seguir "defendiendo sus principios y sus convicciones" y no se va a someter a "chantajes de ningún tipo" después del último pulso jugado por Vox a colación de las políticas migratorias.

El mensaje de Feijóo se ha producido pocas horas después de que secretario general de Vox, Ignacio Garriga, haya anunciado la suspensión de las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades donde dependan del apoyo de los de Santiago Abascal tras conocerse, según dicen, que los 'populares' "planean negociar políticas migratorias con el PSOE".

"El PP va a seguir defendiendo sus principios y sus convicciones, sin someterse a chantajes de ningún tipo. Ni de un lado ni del otro", ha afirmado Feijóo en la inauguración de la jornada ReConstitución organizada por el Grupo Popular en el Congreso, que clausurará su portavoz parlamentario en el Congreso, Miguel Tellado. Fuentes de la dirección nacional del PP han insistido después en ese mismo mensaje de Feijóo subrayando que el Partido Popular "no es chantajeable" y, por lo tanto, va a hacer lo que tiene previsto hacer al respecto.

A su vez, las mismas fuentes han indicado que el órdago de Vox evidencia que mientras el PP está centrado en el cambio de Gobierno de Pedro Sánchez, otros están volcados en hacer oposición. "El PP está centrado en la alternativa", han apostillado.

"Tendrán que asumir las consecuencias"

Previamente, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha avisado a Vox que si "bloquea" los Presupuestos en comunidades autónomas tendrá que explicárselo a los ciudadanos y "asumir las consecuencias".

A su entender, los españoles podrán valorar quién hace propuestas a los españoles y es "útil" y quien no. "Los que quieran bloquear por bloquear tendrán que saber por qué lo hacen y asumir las consecuencias que les correspondan", ha asegurado Bravo en una rueda de prensa en el Senado.

Al ser preguntado cómo valora este ultimátum de Vox, si cree que es un chantaje y si las CCAA del PP van a seguir acogiendo migrantes aunque eso ponga en peligro los presupuestos, Bravo se ha remitido al acuerdo migratorio que sellaron en septiembre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

"Con lo cual nuestra posición no va a cambiar y creo que es una posición de solidaridad y de trabajo conjunto para intentar ayudar al territorio de Canarias, a Ceuta y a Melilla", ha señalado Bravo en una rueda de prensa en el Senado.

Vox fuera de las negociaciones y acercamiento PP-PSOE

Así las cosas, la ultraderecha se ha quedado, por voluntad propia y con orgullo, fuera de estas mesas de negociación. "Nosotros no vamos a participar en el reparto de inmigración ilegal y de inseguridad que pretenden tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo", han apuntado desde Vox. El secretario general de la fuerza que comanda Santiago Abascal ha insistido en que si los conservadores -es decir, sus socios- "quieren seguir impulsando las políticas del PSOE", deben de "negociar los presupuestos con ellos". "A Vox no le va a temblar el pulso", insistía el líder de los ultras en el Parlament de Catalunya, aprovechando una visita para denunciar un supuesto auge de la inseguridad en el barrio de Besòs-Maresme.

Por su parte, PP y PSOE se reunirán con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para intentar desbloquear la reforma de la Ley de Extranjería. Este encuentro surge en un contexto político complejo, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde los presupuestos para 2025 están siendo completamente reestructurados tras los efectos devastadores de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que afectó gravemente a una zona habitada por cerca de 850.000 personas.

El Gobierno valenciano aún no ha definido con claridad cuándo presentará el nuevo proyecto de presupuestos autonómicos, aunque ha fijado el mes de enero como plazo para iniciar las negociaciones en Les Corts Valencianes. Este proceso se complica debido a que el Partido Popular, liderado por Carlos Mazón, no cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento autonómico y dependerá del apoyo de Vox para aprobar las cuentas.

En este contexto, la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha apelado a la "responsabilidad" y al "sentido común" de todos los grupos parlamentarios para que aprueben los presupuestos destinados a la reconstrucción tras la DANA. Según Camarero, no debe haber “color político” en la aprobación de estas cuentas, pues se trata de un asunto de emergencia que requiere unidad. Sin embargo, la situación no será fácil, ya que la oposición de izquierda, especialmente el PSPV-PSOE, está centrada en cuestionar el liderazgo de Mazón, mientras que Vox, por su parte, sigue una línea muy estricta dictada por su dirección nacional.

boton whatsapp 600