Con motivo de la publicación del libro de las memorias de Juan Carlos I en Francia, Reconciliación, en el que habla largo y tendido sobre su reinado en España, así como su percepción de qué futuro le depara a la monarquía en manos de Felipe VI y la princesa Leonor, las reacciones en el plano político han estado servidas. Por su parte, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho que el rey emérito debería pensar que su hijo es mejor que él en el cargo estatal y que dicho puesto debe adoptar una figura neutral.
El exdirigente socialista ha opinado que el rey emérito debería haber “matizado” sus palabras en clave de elogio con el dictador Francisco Franco en su libro de memorias, pero, en declaraciones este miércoles desde el Congreso de los Diputados con motivo del coloquio organizado por Comisiones Obreras (CCOO), ha puesto el acento en el papel actual de la Monarquía en España.
"Es muy importante en la vida trabajar para que los que te suceden lo hagan mejor, tengan mejores condiciones. Esa es una lección muy importante en la vida. Estoy seguro que Felipe VI quiere que la princesa Leonor sea mejor que él, y yo desearía que el emérito pensara que su hijo es mejor que él", ha desgranado al respecto.
Zapatero ha insistido a su vez que en “la neutralidad es una característica esencial de la jefatura del Estado”, la cual no constituye “ninguna limitación para acción del Gobierno, ni para ninguna ley”, reiterando que, durante su mandato en Moncloa, obtuvo “apoyo moral con la negociación con ETA”. Ha terminado ahondado sobre esta cuestión con una última reflexión: “En eso de la neutralidad creo que, hasta ahora, la relación de poderes con el rey no he tenido ninguna cortapisa”, ha ahondado.
Zapatero, sobre los elogios del emérito a Franco
Tanto este miércoles en la Cámara Baja como este martes desde el Ateneo de Madrid, el expresidente del Gobierno ha dejado caer sus percepciones sobre los elogios que vierte Juan Carlos I en sus memorias.
En primer lugar, este martes, desde la institución cultural madrileña, Zapatero recordó que, cuando se tramitó durante su mandato la Ley de Memoria Histórica en 2007, el ahora emérito se mostró “incómodo”: “Tú sabes quién me puso a mí”, llegó a decirle, en clara alusión a Franco.
"Debo decir que en eso ha tenido sinceridad, porque las veces que yo hablé con él, me contó diversas anécdotas con Franco, interesantes todas", ha comentado este miércoles. Además, y aunque ha considerado que "hay que comprender todas las cosas", ha reiterado que Juan Carlos debió haber "matizado un poquito" esas palabras sobre el líder del régimen franquista.
El emérito percibe a la monarquía como “frágil”
Las palabras que más atención han suscitado de sus memorias se remiten al balance que realiza el emérito sobre el estado actual de la Corona y su futuro en España. En este sentido, califica en su libro a la institución real de “frágil”, pero deposita su plena confianza en la gestión de su hijo, Felipe VI, y la que hará cuando llegue el momento la princesa Leonor.
“España no es automáticamente monárquica. (…) Le corresponde al rey modelarla todos los días”, explica en su libro, reiterando que no reposa sus cimientos “sobre siglos de tradiciones” o de “continuidad histórica o solidez simbólica”, sino que más bien es “más reciente y frágil, pero igualmente preciosa, y se enfrenta actualmente a ataques frontales de ciertos partidos políticos”, recoge a modo de crítica.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover