El nuevo adelanto que se ha podido conocer del libro que recogerá las memorias de Juan Carlos I ha vuelto a despertar polémica, sobre todo en lo referido a las líneas en las que hace referencia a Franco y las opiniones que guarda del dictador. Este fue uno de los temas que José Luis Rodríguez Zapatero durante su participación en los desayunos del Ateneo de Madrid, cita en la que evidenció que estas palabras del rey emérito no le han despertado sorpresa y recordaba una anécdota para ejemplificar que no es una novedad.
Parece que los elogios de Juan Carlos I a Francisco Franco no han pillado de nuevas al expresidente del Gobierno de España, pues relataba que ya cuando se tramitaba la Ley de Memoria Histórica el emérito se mostraba "incómodo", según apuntaba, con la normativa.
De esta manera, recordaba cómo en los despachos que pudo mantener con Juan Carlos I mientras estuvo al frente del Ejecutivo nacional, el emérito le contó algunas anécdotas "interesantes" así como no se mostraba muy entusiasmado cuando su Gobierno promovió en 2007 la Ley de Memoria Histórica. De hecho, señalaba que Juan Carlos I no se mostraba muy partidario llegando a decirle a Zapatero "tú sabes quién me puso a mí". Así, el socialista señalaba que "todos le conocemos como es él en eso; es muy sincero aunque no nos guste la sinceridad expresada".
No obstante, para el expresidente del Gobierno la publicación de las memorias de Juan Carlos I se convierten en un ejemplo de que el rey actual es mejor y que su nieta, la princesa de Asturias, será mejor que su padre. "Eso al rey emérito le tiene que llenar de orgullo y ésa es una visión de una España que mejora sus instituciones y que las fortalece", decía. Preguntado durante el acto sobre si piensa que esas memorias perjudicarán al rey Felipe, Zapatero se limitaba a decir que de un Jefe de Estado se espera "ejemplaridad" y que en estos momentos le gustaría que el emérito apoyara "en todo" e "incondicionalmente" a su hijo, que está teniendo una actitud "firme" y "adecuada", lo que, a su juicio, dice mucho de la democracia española.
Sobre si considera que sería un problema de Estado que Juan Carlos muriera fuera de España, el expresidente ha respondido que no lo cree pero sí ha defendido que hay que hacer los equilibrios suficientes para "no renegar de la historia".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover