El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha propuesto reforzar y duplicar los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para mejorar la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales o emergencias graves, como las causadas por una DANA o un apagón energético.

Durante su intervención en los Desayunos del Ateneo de Madrid, Zapatero —bajo cuyo Gobierno se creó la UME— respondió a una pregunta sobre si el Estado actuó con eficacia durante la crisis provocada por la DANA en Valencia hace un año.

El expresidente explicó que puede entender que la comunidad afectada, en este caso la valenciana, “no llamara rápido” al Gobierno central ante una catástrofe, ya que “de algún modo le permite reconocer su impotencia”. Sin embargo, considera necesario “darle una vuelta” al modelo actual de gestión de emergencias, con el objetivo de dimensionar mejor la gravedad de cada situación y evitar llegar tarde.

Entre sus propuestas, Zapatero abogó por mejorar la red de telecomunicaciones y duplicar el número de efectivos de la UME, la unidad que actúa en primera línea ante desastres naturales. “Vamos a tener más DANAs, y nuestro modelo de emergencia, después de la experiencia valenciana, debe mejorar. De hecho, ya hay una alerta de la alerta, una conciencia mucho más clara”, subrayó.

“El PP gestiona sus crisis igual que la DANA”

Zapatero aprovechó su intervención para comparar la actuación del Partido Popular en la Comunidad Valenciana con su respuesta ante las emergencias. “El PP está gestionando sus crisis en Valencia igual que la DANA: con poca pericia, por ser amable”, ironizó.

También se refirió a la situación política valenciana y a la posible dimisión del presidente autonómico. “Si ha tomado la decisión de dimitir, que dimita, pero que convoque elecciones. Lo contrario resulta un poco anómalo”, señaló.

Para el exlíder socialista, lo más relevante ahora es “escuchar qué tienen que decir el PSOE y Compromís”, ya que, a su juicio, “la sociedad valenciana está esperando a ver qué dice la alternativa, un proyecto de esperanza y de futuro”.

Las críticas del PP al nacimiento de la UME

Pese a que hoy la UME es considerada una herramienta esencial frente a las catástrofes, su creación en 2005 no estuvo exenta de polémica. En aquel momento, el Partido Popular rechazó frontalmente su puesta en marcha, llegando a calificarla de “capricho faraónico” y de “instrumento inventado por Rodríguez Zapatero”.

Desde la sede de Génova, los populares argumentaban que “España no estaba para ese tipo de despilfarros” y que la nueva unidad “desvirtuaba la misión constitucional del Ejército”. Sostenían que, en lugar de modernizar las Fuerzas Armadas, Zapatero se había limitado a crear “una unidad para emergencias civiles”, lo que consideraban una “decisión discutible” que implicaba una “segregación permanente” de tropas para tareas no militares.

En noviembre de 2008, la entonces portavoz de Defensa del PP en el Congreso, Beatriz Rodríguez-Salmones, calificó la existencia de la UME como una “segregación fuera del marco constitucional” y reclamó “un replanteamiento general”. Por su parte, el diputado Ignacio Cosidó insistió ese mismo año en que la unidad era un “instrumento inventado por Rodríguez Zapatero” y que estaba “infrautilizada”.

Con el paso de los años, la utilidad de la UME se ha demostrado con hechos. Las administraciones autonómicas gobernadas por el PP no han dudado en recurrir a ella durante sus mandatos. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, solicitó su intervención durante el temporal Filomena, mientras que la actual ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado la “labor heroica” de la unidad en episodios recientes como las inundaciones de la DANA que asolaron el levante español hace un año.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover