El diario británico The Times, uno de los periódicos más influyentes y antiguos del Reino Unido, ha publicado un artículo de tono demoledor sobre la figura del dictador español Francisco Franco, a propósito de la publicación del libro El Generalísimo, del historiador y periodista británico Giles Tremlett. El rotativo londinense, de línea editorial conservadora, no escatima calificativos al referirse al caudillo, al que describe como un hombre “mediocre”, “cruel” y “terriblemente aburrido”.
La pieza, firmada por el crítico literario del diario, ha destacado con un titular contundente: “General Franco: una mediocridad en todo excepto en crueldad”. Y el subtítulo es aún más explícito: “El tirano de pacotilla que gobernó España durante 40 años”. Con esa descripción, el periódico británico ha dejado claro su posicionamiento sobre la figura del dictador y la lectura que ofrece Tremlett en su exhaustiva biografía.
Una mirada británica sobre el dictador español
El artículo de The Times ha repasado la trayectoria vital y política de Franco desde una óptica crítica y desapasionada. “Uno de los primeros recuerdos de Franco fue presenciar la humillación que siguió a la destrucción de la Armada Española por buques de guerra estadounidenses frente a las costas de Cuba en julio de 1898. Tenía cinco años entonces, aquella derrota quedó grabada a fuego en su memoria”, ha señalado el texto, recogiendo pasajes del libro de Tremlett.
A partir de ese momento, el periódico ha descrito cómo el joven Francisco Franco empezó a construir una imagen de sí mismo como un “nuevo conquistador”, convencido de que su destino era “rejuvenecer España, promover su excepcionalidad y desterrar la nefasta influencia extranjera”. No obstante, el análisis concluye que ese ideal acabó desembocando en un largo periodo de aislamiento y empobrecimiento nacional.
“El aislamiento convirtió a España en un desastre económico y en un paria”, ha sentenciado el artículo, en una crítica directa a las consecuencias de la autarquía económica impuesta durante los primeros años del régimen franquista.
“Los autoritarios surgen en tiempos de decadencia”
Uno de los párrafos más citados del texto ha señalado que “en tiempos de decadencia, las naciones suelen recurrir a los autoritarios; esto brinda oportunidades a hombres mediocres, personalidades tóxicas e ineptas para la política convencional”. La frase resume el diagnóstico que tanto The Times como Tremlett hacen sobre el ascenso de Franco: un militar disciplinado y metódico, pero carente de carisma o visión política, que supo aprovechar un momento de crisis nacional para imponerse como caudillo.
El periódico va más allá y ha establecido una comparación con la España contemporánea: “Resulta difícil imaginarlo triunfando en la España actual, próspera y liberal”, ha expresado, en alusión a la evolución democrática del país y su contraste con la España de posguerra.
Asimismo, el diario apunta que el ascenso del general fue “intrínsecamente ligado a su carrera militar” y sostiene que “resulta difícil imaginar que hubiera triunfado en otro ámbito”. A juicio del autor, Franco “ascendió en el ejército no por ser un comandante brillante, sino por ser un disciplinario severo con una crueldad despiadada”.
El periódico también ha destacado la dificultad que implica escribir sobre un personaje que, según Tremlett, carecía de carisma y profundidad humana. Ensalzamos a Tremlett por tener la valentía de "escribir una biografía de Franco, un hombre tan terriblemente aburrido”, apunta el diario. No obstante, ha reconocido que el historiador británico ha conseguido transformar esa aparente monotonía en un retrato “fascinante y revelador” sobre la naturaleza del poder autoritario.
La reseña ha concluido con una reflexión general sobre la atracción que generan los líderes autoritarios. “Gracias a Tremlett, entiendo mucho mejor a Franco, pero sigo sin comprender el atractivo de tiranos de pacotilla como él”, ha afirmado el autor del artículo. Y ha añadido: “¿Qué misterioso proceso dicta que, en tiempos de crisis, las naciones recurran a hombres tan mezquinos y vengativos? Franco no fue una anomalía, era un arquetipo. Hemos visto este tipo de personajes demasiadas veces”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover