Un antiguo asesor de Junts ha denunciado este viernes al exconseller de la Generalitat y eurodiputado electo de la formación, Toni Comín, por un presunto caso de acoso sexual y psicológico. Este asistente trabajó 7 años para el grupo de Junts en el Bruselas distintos ámbito, y ha relatado en su denuncia, según recoge La Vanguardia, tocamientos, insinuaciones, interrogatorios sobre la vida sexual con su esposa y propuestas de tríos con otro hombre. La denuncia ha sido presentada ante el Comité Consultivo del Parlamento Europeo que investiga casos de hostigamiento.
Momentos más tarde de conocer la trascendencia de esta denuncia, el propio Comín ha negado todos los hechos por los que se le acusa, lo ha negado "con toda rotundidad haber ejercido ningún acto de acoso ni maltrato laboral, psicológico o sexual" a través de un comunicado.
Comín ha asegurado así que "algunos de los hechos a los que hace referencia la noticia se refieren, de forma completamente tergiversada, a bromas y comentarios más o menos oportunos, en el marco de una relación de confianza y amistad construida durante el mandato".
Junts abre una investigación interna
Por su parte, la formación de Carles Puigdemont ha abierto una investigación interna en el partido para esclarecer los hechos presuntamente delictivos. Una vez se dé por concluido este proceso interno, "se tomarán las medidas que toquen", añadiendo al paso que se han puesto en contacto con la persona afectada y, también, con Comín.
"Una vez presentada la denuncia ante el Parlamento Europeo, confiamos en que se aclaren los hechos, de la misma manera que Junts iniciará su investigación", ha afirmado Junts. Finalmente, han añadido que el proceso interno "debe asegurar por un lado la protección a la persona denunciante y al mismo la presunción de inocencia del eurodiputado", así como que el órgano del partido está decidiendo cuáles deben ser las medidas cautelares.
Más acusaciones por presuntas desviaciones de dinero
Otro de los puntos recientes a los que hace frente el exconseller de la Generalitat se refiere a las acusaciones de haber desviado dinero del Consell de la República, entidad fundada en el extranjero por Carles Puigdemont en 2018 tras su fuga de España.
Y es que la denuncia sobre esta cuestión vino esta semana de la mano del cantante Valtònyc, quien ejerció de informático durante un tiempo en el Consell. A través de redes sociales, denunció que el eurodiputado realizó “transferencias personales” desde la cuenta de la fundación independentista y, según su versión, Comín “priorizó el pago de deudas a una empresa de su confianza con las donaciones para el regreso del president” Puigdemont. A modo de respuesta a estas acusaciones, Comín anunció una querella contra el rapero para defender su "honorabilidad" y reputación, al considerar así que las acusaciones que se han vertido sobre su figura son "completamente infundadas y falaces".
Sin quedarse en este punto, el eurodiputado también cargó contra la gestora del Consell de la República por considerar que quieren perjudicarlo en relación a estas presuntas irregularidades en el marco de su candidatura a presidir el Consell de la República (CdRep): "No se ha visto nunca que el que debe velar por un proceso electoral desde la imparcialidad, a pocos días de la campaña electoral, haga un comunicado en contra de unos de los candidatos. Yo he recibido una rectificación del auditor y tengo derecho a explicarlo, sólo faltaría", reclacó. Según su versión, la junta gestora debe mantenerse neutral e imparcial y no interferir en un proceso electoral para intentar "perjudicar a un candidato de manera bastante clara", añadiendo a su vez que percibe que ésta se extralimita en sus funciones al entrar en una cuestión que está fuera de sus competencias.